Origen del tataki
El tataki es una técnica de cocina de origen japonés. Concretamente, el origen se estima en la provincia japonesa de Tosa. Cuentan que este método fue diseñado por un samurai rebelde allá por el siglo XIX, y lo hizo inspirándose en las formas de asar carne y pescado a la europea, que conoció gracias a los extranjeros que vivían por entonces en Japón.
También se dice que por aquellos entonces quienes comían pescado crudo eran unos privilegiados, es decir, gente perteneciente a las altas esferas japonesas. Pero los campesinos y la gente perteneciente a clases más populares idearon este tipo de cocina como una artimaña para ocultar que consumían pescado crudo. Asaban ligeramente las partes exteriores de las piezas y las tapaban con hierbas. Así parecía que el pescado estaba cocinado y no contradecía la prohibición.
Esta técnica del tataki consiste, por tanto, en cocinar al calor de una llama o bien en una plancha piezas de pescado, de manera que solo la parte exterior del alimento queda cocinada. Previamente se marinan las piezas con vinagre y jengibre en polvo para, después de cocinarlas al calor, filetearlas.
No todos los tataki son de atún. Se pueden usar también otros pescados como el bonito, el salmón y el pez limón, e incluso carne de vacuno.
Junto con el sushi y el sashimi, el tataki conforma la tríada de la cocina japonesa por excelencia. Si bien es cierto que todos sabemos distinguir los distintos tipos de sushi que existen, el sashimi y el tataki pueden dar lugar a dudas. La principal diferencia es que, mientras que el tataki se cocina ligeramente como hemos visto, el sashimi se sirve siempre en crudo. Además, este último siempre será pescado, nunca carne. Ambos platos son perfectos para acompañarlos con una buena salsa de soja.
Quinoa y bulgur, los grandes descubrimientos
En los últimos tiempos algunos nuevos alimentos han aparecido en nuestro ideario gastronómico para quedarse de lleno. Uno de ellos es la quinoa, una hierba cuyas semillas están consideradas como superalimento hoy en día. Esta planta es originaria de la zona andina de Perú, Chile y Bolivia y, aunque los mayores países exportadores se sitúan en el continente americano, hoy en día su cultivo se está extendiendo a pasos agigantados a Europa y Asia. Y es que estas semillas están llenas de nutrientes muy especiales, como son los aminoácidos esenciales, que hacen que su valor proteico esté a la altura de el de la leche.
La quinoa tiene bastantes aplicaciones culinarias, desde su uso molido como harina hasta añadidos a pastas, sopas, arroces e incluso para fermentar chicha, una cerveza típica de los Andes. Además, es un alimento libre de gluten, por lo que pueden elaborarse comidas con él para aquellas personas que sean intolerantes a esta proteína.
La quinoa también se ha usado con fines medicinales para tratar, por ejemplo, hemorragias, así como un componente cosmético e incluso ritual en muchas zonas andinas.
Por otra parte, en nuestra receta de hoy usamos el bulgur, un alimento que se obtiene a partir del trigo, pero que tampoco es muy común en la gastronomía española. Este alimento es muy popular en Oriente Medio, en países como Siria, Líbano o Palestina. Su obtención se hace a partir de una cocción lenta y larga de los granos de trigo tras la cual se deja secar durante días. Esta elaboración permite que su conservación se extienda bastante en el tiempo.
Puedes utilizar este cereal en recetas muy diversas, como en ensaladas, en sopas, para rellenar verduras o, como en este caso, combinado con otros cereales y legumbres. Es muy común encontrarlo en recetas propias de la cocina vegana, ya que además tiene un alto valor nutricional.
La cocina más fácil que nunca
Esta receta no puede ser más sencilla, tan solo tienes que preocuparte por que el atún quede perfecto, el resto lo hacemos nosotros. Con el vasito de guisantes con bulgur, quinoa y zanahorias Brillante despreocúpate del resto, calientalo en el microondas durante un minuto y listo, ¡así de fácil! ¿Conoces nuestra gama de vasitos Brillante? Son la solución perfecta para esos días en los que buscar un momento para cocinar se vuelve una tarea complicada. En tan solo unos minutos habrás cocinado tu plato sin renunciar a todo el sabor, se adaptan a cualquier receta y hay diferentes variedades: arroz redondo, arroz basmati e incluso cous cous. Añadelos a tu lista de la compra y ten siempre alguno en tu despensa,
¿Necesitas nuevas ideas para innovar en tu cocina? Nosotros te ayudamos, al ser un producto tan versátil los vasitos Brillante son la solución para cualquier receta si necesitas ahorrar algo de tiempo. Anímate a preparar este salteado de arroz integral con soja y tiras de calamar, lleva un toque asiático a tu cocina sin salir de casa. Si por el contrario buscas una receta un poco más tradicional te recomendamos este arroz integral con pisto y dados de pollo. Como ves ninguna receta se resiste a nuestros vasitos. ¡Pruébalos!