Vamos a preparar un delicioso arroz con costillas, al horno, para que sea más saludable y sabroso. Para empezar, debemos reunir todos los ingredientes que vamos a necesitar para esta receta.
Precalentamos el horno a 200º C. Mientras se calienta, pelamos y cortamos la patata en rodajas no muy finas y cortamos el tomate por la mitad.
Elegimos de preferencia un sartén o paella que se pueda meter el horno, para no tener que cambiarla durante la receta. Metemos las costillas de cerdo.
Ahí, sofreímos la costilla salpimentada en aceite de oliva dorando por todos los lados, agregamos el pimentón dulce y removemos con cuidado de que no se queme.
Si la sartén o paella no sirve para el horno, es en este paso donde debemos de cambiar las costillas a una cazuela de barro plana. Ya sea en la sartén o en la cazuela, ponemos dentro los tomates, la cabeza de ajos, el caldo hirviendo y el azafrán. Un truco que podemos hacer es cortar una rodaja en la cabeza del ajo y ponerla así en la cazuela, para que dé más sabor.
Cocinamos en el horno de 16 a 20 minutos. Sacamos la sartén del horno. Añadimos los garbanzos cocidos, una patata en rodajas y el arroz Sabroz redondo, y lo volvemos a introducir en el horno durante 18 minutos aproximadamente, hasta que se evapore totalmente el caldo. Pasado ese tiempo, servimos el arroz al horno.
Como habrás podido comprobar, el arroz al horno es un plato lleno de sabor y muy nutritivo. Y, con la receta que nos ha traído Daniel del Toro, es además muy sencillo de preparar. Así que, en definitiva, ya puedes agregar a tu recetario esta forma de cocinar el arroz. Y si quieres conocer un poco más de este plato, a continuación te contamos algunos datos interesantes.
Arroz al horno, una receta de arroz tradicional
El arroz al horno es un arroztradicional, uno de los que mejor representan a la Comunidad Valenciana y a la región del Levante, lleno de sabor y muy sencillo de preparar. Es conocido por ser un plato deaprovechamiento en el que se suelen usar los restos delcocido (garbanzos, caldo, panceta, costillas, morcilla…) para hacer un suculento arroz en cazuela de barro. ¿A qué esperas para cocinarla con Sabroz?
Puedes usar una cazuela de barro, o un sartén o paella adaptados para usarse en el horno. Sin embargo, para muchos amantes de la buena cocina, una cazuela de barro es insustituible para darle ese sabor casero y tradicional de un guiso levantino. Lo puedes comenzar al fuego y, más tarde, darle el golpe final de horno. El calor del horno dejará una textura tostada y llena de sabor que es muy apreciada por los grandes entendidos en este plato.
Características del Arroz al Horno
Es un arroz de acabado seco que al contrario de lo que se pueda creer es muy sencillo de hacer, manejando bien la temperatura y respetando el tiempo en el horno. Tiene la ventaja de que nos permite tener el arroz medio preparado y darle el toque final en el horno poco antes de servirlo a la mesa. Es una receta perfecta para hacerla con un arroz de grano redondo, que absorberá a la perfección todo el caldo y jugos de los ingredientes para regalarnos un delicioso arroz al horno.
Eso sí, ten a mano siempre un poco de caldo. Es posible que se seque demasiado y necesite un poco de líquido que ayude a darle humedad al plato. El objetivo es conseguir el punto justo de sabor y textura.
Un truco Brillante: ¡el pimentón dulce!
Si quieres que tu sofrito consiga el punto ideal, recuerda echarle siempre un poco de pimentón dulce. Este producto codiciado, con denominación de origen, se obtiene al dejar secar unas pimientos rojos y después molerlos. Es un potenciador ideal para nuestros platos, con una cucharadita basta para darle mayor intensidad y color a la receta.
Ya tienes las claves del éxito, ahora solo tienes que ponerte manos a la obra. Recuerda que no hay que esperar a una fecha señalada en el calendario para hacer de una reunión con amigos y familia una ocasión especial. ¡Disfruta con Sabroz de esta deliciosa receta!
¿Sabías que le debemos el pimentón a las civilizaciones indígenas americanas? Fueron ellos los encargados de domesticar el cultivo del pimiento, una verdura que cuenta con más de 300 especies y a partir de la cual se elabora este condimento tan famoso como fundamental en nuestra gastronomía.
Cuenta la historia que Colón quedó maravillado cuando conoció el pimiento, por lo que tomó unas semillas y las llevó hasta el monasterio de Guadalupe tras su vuelta a España. Fue entonces cuando los monjes franciscanos decidieron sembrarlas, pero en otro monasterio extremeño, el de Yuste. Es allí donde nació el pimentón con Denominación de Origen, el Pimentón de la Vera.
Estos mismos monjes viajarían hasta Murcia, concretamente a la localidad de La Ñora y llevarían con ellos el cultivo, dando lugar a otra de las denominaciones de origen españolas del pimentón. Sin embargo, aunque es muy típico de nuestra gastronomía, no es único. En Hungría también existe este condimento, aunque se denomina paprika, y es la base de uno de sus guisos, el gulash.
Como no podía ser de otra manera, el pimentón también es conocido en América Latina, concretamente en Chile, Venezuela y Uruguay suele usarse en su gastronomía.
Ingredientes
Arroz Sabroz 200 g
Costilla de cerdo 300 g
Patatas 1
Tomates 1
Cabeza de ajos 1
Pimentón dulce 1/2 cucharadita
Briznas de azafrán
Garbanzos cocidos 150 g
Caldo 0,6 lt
Aceite de oliva
Pimienta
Sal
Autor
Daniel del ToroDaniel del Toro es un cocinero, empresario, comunicador gastronómico, onubense que participó en la 4 edición de MasterChef. Ha sido Premio #Blogosur 2017 al mejor twitero Gastronómico.
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Cookies: mtc_id, mtc_sid, mautic_device_id
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!