Vídeo receta
Consejo Brillante: jamón de York

Antes de poner el broche de oro a esta receta fácil en familia, te traemos un consejo Brillante que le dará un toque extra ideal a nuestro plato veraniego: el jamón de York. Un ingrediente que seguro que les encantará a los más pequeños. Con las mismas tijeras que hemos partido el huevo cocido, partimos en tiras finas ocho rodajas de jamón de York y lo añadimos a nuestra mezcla. Tras esto, volvemos a remover bien, para que todo coja bien el aliño y… ¡ya lo tendríamos!
¿Sabías que este jamón no es que tenga nada en especial, sino que simplemente su origen tuvo lugar en la ciudad de York, en Inglaterra? Fue en el año 1860, cuando un carnicero de York, Robert B. Atkinson, comenzó a cocer el jamón para curarlo. Esta técnica fue todo un éxito, tanto que la gente pedía jamón curado al estilo York y ese nombre todavía a día de hoy permanece para referirse a este tipo de jamón cocido.
Un plato frío y saludable para el verano
En verano, no hay ningún hogar que se resista a una buena ensalada. Se trata de una opción refrescante y ligera para esos días de calor. Además de ser una comida agradable con respecto a su temperatura, nos ayudará a cuidarnos tras los excesos de las vacaciones y las salidas veraniegas con amigos y familiares. La ensalada de arroz es una opción libre de grasas, que nos aporta menos calorías que otro tipo de platos como la ensalada de pasta. Además, en nuestra receta Brillante de hoy añadimos la zanahoria, con unas propiedades fundamentales para la salud de la piel y el pelo. Definitivamente, con esta ensalada no habrá excusas para disfrutar del verano en familia.

La zanahoria, el ingrediente que no puede faltar en tu cocina
Para esta ensalada, hemos decidido añadir zanahoria para darle un toque crujiente y un punto dulce al acabado del plato. Se trata de una verdura muy longeva, que ya se usaba hace más de 3.000 años en la zona que hoy conocemos como Afganistán. Aunque, en aquellos tiempos, tan solo se consumían de ella las hojas como fuente de aromatización para los platos. Las zanahorias de aquel entonces eran muy parecidas a las de ahora, solo que ¡eran moradas por dentro!
La especie de zanahoria que usamos más comúnmente hoy en día es una variedad surgida muchos años después, en el siglo XVII. Su origen tuvo como motivo celebrar la casa real de Orange, en los Países Bajos. La zanahoria nos da un chute extra de vitamina A, normalmente más de la que necesitamos, por lo que comerla en exceso puede causar que nuestro cuerpo no pueda asimilarla bien y comencemos a tener un aspecto anaranjado. ¡Cuida los excesos con la zanahoria!