Lo primero que haremos será preparar una olla con agua que pondremos a hervir y donde añadimos una hoja de laurel y sal. Luego, incorporamos nuestro arroz Sabroz. Dejaremos el arroz cocer con el laurel y la sal durante unos 18 minutos a fuego medio. Una vez cocido, apagamos el fuego y lo dejamos reposar otros 5 minutos más antes de continuar con nuestra receta.
Una vez que tengamos el arroz cocido, lo dejaremos enfriar. El siguiente paso será ponernos manos a la obra con nuestros buñuelos. Para ello, cogemos un bol aparte donde vamos a preparar lo que será la pasta de los buñuelos. En este bol ponemos un huevo, un poco de sal y pimienta, así como un poco de nuez moscada a nuestro gusto, y batimos la mezcla bien.
A esta mezcla le añadimos la harina de maíz. Con tres cucharadas soperas tendremos suficiente para un huevo. Seguimos batiendo y verás como poco a poco la masa se va espesando hasta conseguir la textura que nos interesa. A continuación, añadimos un poco de levadura y seguimos mezclando. Por último, añadimos un poquito de leche y perejil.
Una vez que hemos mezclado estos ingredientes, mezclamos con nuestro arroz que teníamos reservado y enfriado. Como toque final, a mí me gusta poner un poquito de queso. Puede ser el que quieras, pero la mozzarella rallada, por ejemplo, le queda espectacular a esta receta. Terminamos de mezclar todo bien y dejamos reposar unos 30 minutos.
Ya lista nuestra masa, así que ahora toca pringarnos las manos para hacer las bolitas que serán nuestros buñuelos. Si eres de los que no les gusta ensuciarse o tocar la comida demasiado con las manos, puedes servirte de dos cucharas para ayudarte a hacer la forma de los buñuelos. Mientas hacemos las bolitas de arroz, en una sartén ponemos a calentar abundante aceite. Una vez el aceite esté en su punto, puedes ir friendo los buñuelos. Es suficiente con unos minutos y sacarlos cuando veamos que están dorados. Ahora solo queda emplatarlos y sorprender a nuestros comensales con esta original receta de buñuelos de arroz.
Esta receta que sin duda incorporarás a tu recetario habitual es un plato muy versátil. Y es que queda bien en cualquier ocasión. Puedes presentarlo como un aperitivo perfecto en cualquier reunión con un buen vino, ya sea tinto, rosado o blanco. Cualquiera de ellos queda genial con el sabor de esto buñuelos de arroz.
También queda genial como entrante, así como acompañamiento de un plato principal, que bien puede ser una carne o un pescado. Además, si haces un menú vegetariano, es un plato que no puede faltar. Es apto para personas celiacas y, además, tiene una adaptación muy fácil a su versión vegana. Basta con sustituir los huevos y la leche por agua y tendrás una receta igualmente riquísima.
Estamos seguros de que con esta receta original cualquier comida mejora -más si cabe-, con todo el sabor de arroz Sabroz y tu buena mano en la cocina.
Una receta con historia para sorprender a tus comensales
Los buñuelos son una receta muy tradicional y típica que en esta ocasión hemos decidido reconvertir en algo original para darle una vuelta a tus platos de arroz. Pero, ¿sabes cuál es el origen de los buñuelos? Algunas versiones sobre su origen los ligan a la fiesta valenciana por excelencia, las Fallas, en su versión dulce.
Los buñuelos de viento se convirtieron así en un imprescindible de esta festividad, puesto que además de ricos eran un alimento muy fácil y rápido de cocinar, así como económico.
Con el transcurso de los años, esta receta ha ido evolucionando para jugar con distintos sabores, como en el caso de nuestros buñuelos de arroz. Pero también pueden encontrarse buñuelos de bacalao, de jamón y queso, o versiones vegetarianas como los de calabaza.
Existen otras versiones, sin embargo, que ubican su nacimiento a época del imperio romano, mucho antes incluso del reinado de los Reyes Católicos. Y que relacionan su nombre con la forma de amasar original, que se hacía con los puños, de ahí la palabra “puñuelo” que después se convertiría en “buñuelo”.
Una comida internacional
Aunque pueda parecer un plato típicamente español, la verdad es que la receta de los buñuelos es bastante internacional. Especialmente en algunos países de Latinoamérica como México o Colombia son uno de los platos estrella de la Navidad y de las ferias populares.
También son conocidos en otros puntos de Europa, como Croacia, Francia o Italia donde, sin embargo, se consideran más postre que alimento salado. Incluso en la isla de Guam (en las Islas Marianas) los buñuelos salados son un manjar que se cocina comúnmente. En este caso, reciben el nombre de “buñuelos uhang” y la receta incluye judías verdes, guisantes, camarones fritos y maíz.
Ahora que conoces más sobre los esta receta, ¿te atreves a preparar tus propios buñuelos de arroz y a experimentar en la cocina?
Ingredientes
Autor
Daniel del ToroDaniel del Toro es un cocinero, empresario, comunicador gastronómico, onubense que participó en la 4 edición de MasterChef. Ha sido Premio #Blogosur 2017 al mejor twitero Gastronómico.
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Cookies: mtc_id, mtc_sid, mautic_device_id
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!