Arroz con costillas de la abuela

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

El arroz y el cerdo ibérico enamoran. Por separado son maravillosos pero, juntos, tocan el cielo. El arroz con costillas de la abuela es un ejemplo de esta maravillosa simbiosis, una receta humilde, que se prepara en todos los hogares, y que enamora a todos los comensales.

Si tienes una comida familiar especial, no dudes en prepararla. Es sencilla de hacer, económica, ya que rinde para muchos comensales, tradicional y sorprenderás a todos por el sabor de tu cocina. Te contamos cómo hacer el arroz con costillas de la abuela paso a paso.

Elaboración

  • Vídeo

    Arroz con costillas de la abuela

    Paso a paso

    Comenzamos picando el pimiento rojo, el pimiento verde, los dientes de ajo y la cebolla.

    Paso a paso arroz con costillas: corta todas las verduras

    Ponemos un chorrito de aceite en la paella y doramos las costillas con un poco de pimentón. Elige unas costillas de calidad y estarás aportando muchísimo sabor a tu arroz con costillas de la abuela.

    Paso a paso arroz con costillas: dora las costillas

    Cuando las costillas estén bien doradas, las retiramos a un plato. En ese mismo aceite, para aprovechar todo su sabor concentrado en sus jugos, rehogamos durante 5 minutos el ajo, la cebolla y los pimientos.

    Paso a paso arroz con costillas: prepara el sofrito

    Hacemos un hueco en el centro de la olla y ponemos el pimentón. Segundos después, cuidado que no se queme, añadimos el tomate previamente triturado. Damos unas vueltas y añadimos las costillas, una hoja de laurel y el vino blanco. Removemos y dejamos que se evapore el alcohol.

    Paso a paso arroz con costillas: incorpora las costillas

    Añadimos 200 ml de caldo de pollo y el azafrán. Dejamos que se evapore el caldo. Ponemos el arroz y removemos durante un par de minutos, momento en que incorporamos el resto del caldo.

    Paso a paso arroz con costillas: añade el arroz

    Dejamos cocer todo durante 6 o 7 minutos a fuego alto. Pasado este tiempo, lo bajamos a medio, y continúa al fuego hasta los 18 minutos, aproximadamente. Cuando falten 3 o 4 minutos para terminar, añadimos el perejil picado y un pellizco de sal. Comprobamos el punto de sal y, cuando esté a nuestro gusto, apagamos el fuego.

Conclusión

Comer bien, con un plato sabroso y valorado por todos los comensales no tiene por qué ser laborioso. Esta receta de arroz con costillas de la abuela es el ejemplo. ¡Disfrútala!

Trucos de cocina

  • Elección de las costillas. Elige unas costillas de cerdo ibérico. ¡Tu receta no tendrá rival!
  • Uso del caldo de carne. Si preparas con antelación un caldo de carne, con el que cocerás el arroz y terminarán de hacerse las costillas, triunfarás.
  • Cocción del arroz. Si tienes dudas, sigue siempre el tiempo de cocción que te marcamos en el envase.
  • Sofrito perfecto. No prescindas de este paso. El sofrito perfecto aportará sabor y color a tu arroz con costillas: dale tiempo y deja que las verduras se hagan.
  • El caldo. Se incorpora siempre caliente. Así que ten la precaución de tenerlo listo y a buena temperatura para cuando necesites usarlo.
  • Reposo del arroz con costillas. Tapa el arroz con costillas durante 5 minutos con un paño de algodón antes de llevarlo a la mesa
  • Personalización de la receta. Puedes usar cerveza en vez de vino, poner más verduras, como guisantes o judías, pimentón picante en vez de dulce…

Preguntas de cocina

¿Qué tipo de arroz es mejor para esta receta?

Te aconsejamos usar un arroz de grano redondo, ya que absorbe todo el sabor.

¿Puedo utilizar otro tipo de carne en lugar de costillas de cerdo?

Adapta la receta a lo que tengas en casa. Puedes usar pollo o conejo, te sugerimos que pruebes también esta receta de arroz con conejo, ¡te va a encantar!

¿Cómo sé si las costillas están bien cocidas?

Puedes pincharlas con un tenedor. Debes poder partirlas con facilidad. También puedes abrir el arroz con una cuchara y si el fondo se ha oscurecido, con un color parecido al caramelo, la preparación estará en su punto.

¿Puedo utilizar caldo de otra variedad?

Puedes usar caldo de verduras, por ejemplo. Trata que sea un caldo siempre de la máxima calidad. En este enlace puedes ver cómo se hace un caldo con sofrito para paella, que te podría servir de referencia.

¿Qué otras verduras puedo añadir al arroz con costillas?

¡Lo dejamos a tu elección! Pero le van muy bien las judías, los guisantes, las alcachofas…

¿Cuánto tiempo debe reposar el arroz antes de servirlo?

Déjalo reposar unos 5 minutos antes de llevarlo a la mesa.

Ingredientes

Autor

Brillante Brillante Brillante, te lo pone fácil

También te puede gustar

*campo requerido

Puedes cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace de cancelar la suscripción que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que recibas de nuestra parte, o poniéndote en contacto con nosotros mediante el email novedades@brillante.es. Trataremos tu información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visita esta página.

En Brillante, utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Haciendo clic en "Suscribirme", entiendes y aceptas que tus datos se procesarán en servidores gestionados por Mailchimp. Lee aquí sobre las políticas de privacidad de Mailchimp.