Para empezar con la preparación de esta receta, lo primero es reunir los ingredientes y cocer el arroz Sabroz en blanco, con abundante agua y sal. Una vez cocido reservamos y dejamos enfriar.
Por otro lado, cortamos el mango y el aguacate en dados de un centímetro más o menos. La cebolla morada la picaremos también, en juliana, y los tomates cherrys por la mitad. Una vez que tenemos todo cortado y el arroz cocido se ha enfriado, comenzamos a agregar los ingredientes al bol.
Ahora llega el momento de hacer la vinagreta, para que lo que utilizaremos la mostaza y los aderezos. Ponemos en un bol la mostaza, una parte de vinagre, tres de aceite y pimienta y sal al gusto. Removemos hasta que quede una salsita homogénea y ya está lista para incorporarla a la ensalada y mezclarla con el resto de los ingredientes.
Dejamos en el frigorífico hasta la hora de servir. Podemos servir este plato a modo de ensalada o como un entrante refrescante a la hora de la comida. Y, a la hora de la cena, incluso podemos utilizarlo como un único plato completo, nutritivo y bien fresquito que nos ayudará a hacer una buena digestión antes de dormir.
El mango, una de las frutas más beneficiosas para la salud
Si todavía dudas si incluir el mango o no en esta ensalada de arroz veraniega, aquí tienes unos buenos motivos para introducir esta pieza en tus platos (sí, también los salados). Se trata de un alimento con un alto contenido en vitamina C, así como en fibra y pectina, que contribuye enormemente a la regulación del colesterol y de los niveles de azúcar en sangre. Otro de sus grandes beneficios se encuentra en nuestra salud ocular, puesto que nos ayudará a proporcionar a nuestro organismo la dosis diaria necesaria de vitamina A.
También es una fruta que contribuye al buen tránsito intestinal debido a su cantidad de fibra, por lo que su mezcla con el arroz hace de este plato un combo perfecto para ayudarnos a una correcta digestión. Además de sus propiedades en la comida, esta fruta también tiene beneficios en la aplicación tópica. Con una aplicación de 15 minutos sobre nuestra piel nos será de gran utilidad para evitar la obstrucción de los poros, así como para combatir y controlar los brotes de acné.
Como dato curioso, el mango es la fruta nacional de tres países. Aunque la consideramos una fruta tropical, su origen parece remontarse a la zona del Himalaya y Pakistán, India y Filipinas lo declararon fruta nacional debido a la gran popularidad que adquirió en sus territorios. Entre los budistas, de hecho, el árbol sagrado es el del mango.
Curiosidades del aguacate
El aguacate se ha convertido en una de las frutas más populares de los últimos tiempos y poco a poco vemos como cada vez su aplicación es más común en los platos más variados. Sin embargo, seguro que todavía hay datos sobre esta fruta que no conoces. ¿Sabías que antiguamente su semilla se utilizaba como tinta para escribir? Tras una exposición prolongada al aire, la semilla exuda un líquido que se torna de color rojizo y que en algunas culturas llegó a utilizarse como tinta.
En cuanto a su origen, se remonta a la zona de Latinoamérica que hoy conocemos como México, pero la realidad es que el aguacate ya existía incluso antes de que los humanos comenzasen su andadura por el mundo. Se estima que los primeros aguacates ya existían hace aproximadamente dos millones de años, aunque su cultivo y la extensión del mismo es bastante moderno teniendo en cuenta esta fecha.
Gracias a la promoción del aguacate tenemos otros manjares derivados, como el guacamole, que fue inventado en el siglo XVI por el pueblo azteca. Al igual que el mango, además de sus características nutritivas, también tiene aplicaciones a la piel. Ya en aquella época en la que se comenzó su consumo, las mujeres mexicanas lo usaban como mascarilla para mantener su piel sana y radiante. Actualmente su popularidad se ha extendido enormemente y se considera “el oro verde”, e incluso tiene su propio día, que se celebra el 31 de julio.
Los secretos de una buena vinagreta
Además de los ingredientes básicos de este plato de arroz con mango, uno de los secretos para que la receta sea todo un éxito es su vinagreta. Se trata de una receta sencilla, pero cuidado porque hay algunos errores que debes evitar en su elaboración.
El primero de ellos es seguir de manera correcta las proporciones de vinagre y aceite, y es que el resultado de una buena vinagreta es precisamente el equilibrio entre estos dos elementos. El aceite contrarresta la acidez del vinagre, y si quieres innovar con los sabores puedes probar con distintos tipos de este líquido, como puede ser el vinagre de sidra, el de manzana o de otros más exóticos como el de frambuesa.
Por otro lado, a la hora de conservarla, lo mejor es guardarla en el frigorífico, pero en un tarro de cristal. Así podrás hacer una buena cantidad para ir aderezando tus ensaladas y darle un toque diferente al típico aliño de aceite, vinagre y sal.
¿Listo para probar esta receta refrescante y rica?
Ingredientes
Sabroz: 150 g de Arroz Sabroz
1 mango
1 aguacate
½ cebolla morada
Tomates chirrys
2 cucharadas de mostaza
1 cucharada de vinagre
Pimienta
AOVE
Sal
Autor
Daniel del ToroDaniel del Toro es un cocinero, empresario, comunicador gastronómico, onubense que participó en la 4 edición de MasterChef. Ha sido Premio #Blogosur 2017 al mejor twitero Gastronómico.
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Cookies: mtc_id, mtc_sid, mautic_device_id
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!