Aprende esta receta de arroz con lentejas, un plato sencillísimo de preparar, con muchísimas proteínas y muy saludable. ¡Disfrútalo con toda la familia!
El arroz es uno de los alimentos principales que más opciones nos ofrece a la hora de prepararlo. Hay recetas con arroz de todos los tipos, gustos y sabores: ensaladas, paellas, arroz caldoso… Hoy queremos apostar por un plato de arroz sano y fácil de realizar, siendo ideal para esos días en los que se echa el tiempo encima y llegamos a la hora de comer sin nada preparado. Porque no tener tiempo no es excusa para no comer saludable. Y este plato es un gran ejemplo de ello. Se trata de una comida sana, rápida de elaborar y, sobre todo, deliciosa. ¿Qué más se puede pedir?
Coge papel y boli y apunta esta receta de arroz con lentejas, que seguro que se convertirá en tu mejor aliada cuando se te acaben las ideas en la cocina. Ya sea como plato principal o como guarnición y acompañante de otro plato, esta comida te ofrece multitud de opciones. Además, es una receta perfecta para aquellos que se están iniciando en la cocina.
Seguro que ya te va picando el gusanillo de conocer cómo hacer arroz con lentejas. Adéntrate en el mundo de los fogones y pierde el miedo a cocinar con este delicioso y saludable plato, en el que el arroz y las lentejas combinan a las mil maravillas. Te sorprenderá el resultado. ¡No te quedes sin intentarlo!
El primer paso de nuestra receta de arroz con lentejas va a ser picar muy bien la cebolla y el ajo en trocitos pequeños. Tras esto, vamos a poner una sartén honda con un chorrito de aceite a calentar en el fuego.
Cuando el aceite, preferiblemente aceite de oliva virgen extra para que sea más saludable, haya tomado temperatura, ponemos en la sartén la cebolla y el ajo picados. Lo rehogamos todo a fuego medio hasta que quede bien pochado, es decir, que la cebolla esté transparente.
El siguiente paso será incluir Brillante Sabroz, que es un arroz que absorbe el sabor como el bomba pero siempre queda en su punto. Cuando lo pongamos en la sartén debemos freírlo durante cinco minutos a fuego medio y sin dejar de mover. El arroz tiene que coger un tono doradito, para asegurarnos de que tome bien el sabor de la cebolla y el ajo.
Ahora, será el turno de las lentejas y el caldo de pollo, los cuales vamos a incluir junto al arroz, la cebolla y el ajo en la sartén. Si no tenemos caldo de pollo, podemos usar agua, aunque el resultado será menos sabroso.
Removemos todo bien y subimos el fuego hasta que el caldo de pollo alcance la ebullición. Cuando esto último ocurra, bajamos la temperatura a nivel medio y tapamos, dejando cocinar durante unos 25 o 30 minutos.
Pasado este periodo de tiempo, destapamos la sartén y comprobamos que el arroz esté suave de textura. Si esto es así, removemos con cuidado para separar los granos y echamos por encima perejil picado. Tras esto, podremos servirlo, ya sea en una fuente como centro o en platos individuales si lo vamos a usar como comida principal. ¡Que aproveche!
Si has apostado por esta receta te gustará conocer los grandes beneficios de las lentejas. Este tipo de legumbre aporta una gran cantidad de proteína, siendo más proteica que las judías o los garbanzos, por ejemplo. Además, hay que destacar que son una fuente de hierro, magnesio, potasio, cobre, fósforo, zinc o calcio, entre otras muchas propiedades. Pero, no sólo eso. Te sorprenderá más conocer que al comer lentejas satisfacerás el 90% de valor diario recomendado de ácido fólico, siendo muy recomendadas sobre todo para embarazadas, y que aportan un buen número de vitaminas (A, B1, B2, B3, B5, B6 y B12, C, K y E).
Ahora bien, ¿qué enfermedades y patologías ayudan a prevenir o combatir las lentejas? Este ingrediente encaja de manera ideal en dietas para perder peso o adelgazar, puesto que aportan muy pocas calorías y tienen mucha fibra, por lo que son muy saciantes. Esta última característica también las convierte en ingredientes perfecto para combatir el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal.
Por otro lado, las lentejas pueden ayudar a reducir el colesterol y evitar enfermedades cardiovasculares, puesto que son muy buenas para el corazón. También habrás oído hablar de que tienen un gran valor para las personas que padecen anemia, por su alto contenido en hierro. Y, por último, aparecen como comida recomendada en dietas para diabéticos, puesto que contribuye a mantener estable el nivel de azúcar en sangre.
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Si desactivas estas cookies necesarias, no podremos guardar tus preferencias sobre las cookies. Esto significa que cada vez que visites esta web, verás de nuevo este mensaje para aceptar o denegar cookies.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!