El primer paso de esta receta es hacer el caldo en el que vamos a cocer nuestro arroz con verduras y calamares. Para ello elaboraremos un caldo de pescado con las espinas de rape, que pondremos a cocer con agua durante unos 10 minutos.
Mientras tanto, vamos a ir preparando las verduras que vamos a utilizar después. Para ello, lavamos el calabacín, el puerro, el pimiento y las zanahorias y lo picamos todo en trocitos muy pequeños. En una sartén ponemos unas cucharadas de aceite de oliva y la ponemos al fuego. Echamos todas nuestras verduras troceadas a la sartén y las rehogamos hasta que queden bien pochadas.
Limpiamos bien los calamares, los troceamos como prefiramos (en anillas viene bien, pero también en taquitos) y los agregamos a la verdura.
Cuando ya esté todo más o menos cocinado, vertemos el arroz en la cazuela y seguimos rehogando todo junto.
Como recordarás, habíamos puesto nuestro caldo a cocer con las espinas del rape. Es el momento de apagarlo y colarlo. Incorporamos el caldo a las verduras, los calamares y el arroz, que empezará a cocer en cuanto entre en contacto con el caldo. Dejamos cocer todo durante unos 20 minutos y ya tenemos listo nuestro arroz, que con Brillante Sabroz siempre estará en su punto.
Este arroz con verduras y calamares puede sentar las bases para que crees tu próximo gran plato. Puedes adaptarla a tus gustos y necesidades, usando los ingredientes que tengas más a mano.
¿Prefieres una opción vegana? Será fácil de adaptar, tan solo necesitarás preparar un caldo de verduras y no añadir el calamar. Te recomendamos que utilices verduras de temporada, para conseguir un plato con ingredientes frescos. Para conseguir siempre el mejor resultado asegurate de contar con Arroz Brillante Sabroz en tu despensa, este arroz absorberá todo el sabor de tu plato y quedará en su punto.
Curiosidades de los calamares
El calamar es uno de los alimentos más populares del mundo y su presencia está en gastronomías muy distintas, que van desde las mediterráneas a las asiáticas, pasando por la india.
Este animal cuenta con más de 300 especies distintas a lo largo de todo el planeta y tienen características de lo más curiosas. Por ejemplo, son animales totalmente simétricos y algunas especies pueden llegar a contar con hasta 10 brazos.
Su tamaño suele rondar los 20 centímetros, aunque algunos ejemplares pueden llegar a medir hasta un metro de largo. Pero cuidado, porque en las aguas más profundas del océano Pacífico existe una especie que llegar a medir hasta 14 metros. Aunque antes de ser pescados no suelen cumplir mucha edad, lo cierto es que un calamar salvaje puede llegar a vivir hasta 15 años.
Al igual que los pulpos, tienen tres corazones: mientras que dos de ellos son branquiales, el tercero es sistémico. Cada corazón tiene su función. Y también igual que sus compañeros del mar su boca tiene forma de pico, más o menos como el pico de un loro, y lo usan para cazar a sus presas.
Además, su piel cambia de color para poder mimetizarse con el entorno y protegerse de distintos depredadores. Además, este método de cambio de color también es el que utilizan en el apareamiento, cuando se reúnen en grupos y los machos van cambiando de color para que la hembra los elija.
De ellos viene otro de los elementos que también solemos utilizar para cocinar, especialmente arroces negros, que es la tinta del calamar. Para ellos es un método de defensa que expulsan cuando se ven amenazados. Para nosotros es uno de los colorantes alimenticios más sabrosos.
Si bien es cierto que su consumo se extiende a todo el Mediterráneo y a zonas de Asia como China, Japón o Sri Lanka, en España contamos con una gran variedad de recetas para cocinar el calamar.
En este caso os proponemos que lo utilices como uno de los ingredientes principales de este arroz. También es imprescindible para las paellas marineras o mixtas, pero hay otras muchas recetas en las que puedes aprovechar este manjar del mar.
Puede ser, por ejemplo, calamares en salsa, a modo de guiso o a la plancha, con un toque cítrico en este último caso que le da un sabor muy especial. Se pueden hacer rellenos, en su tinta, encebollados o al ajillo, como las gambas o las gulas. Aunque sin duda uno de los clásicos es la receta de calamares a la romana, tan popular en muchísimos bares y restaurantes, y que en lugares como Madrid son el sello de identidad metidos en pan a modo de bocadillo.
Y es que consumir calamares tiene numerosos beneficios. Se trata de un alimento muy bajo en calorías y grasas, aunque esto puede variar, claro, en función del cocinado que le apliquemos. Si los rebozamos o los freímos esta propiedad puede verse mermada.
Pero además son una fuente bastante consistente de proteínas, lo que hace que nos ayuden a mantener nuestros músculos sanos y fuertes a la vez que nos proporciona energía. También son ricos en diversas vitaminas, como la A, la B12, la C y la E, así como en ácido fólico.
Y es que este ingrediente tiene un sinfín de posibilidades para añadir a nuestros platos, así como nos proporciona muchos de los nutrientes necesarios para poder llevar una dieta sana y equilibrada.
¿Necesitas más ideas?
A todos nos pasa, nos cansamos cada día de comer lo mismo y cocinar se nos hace más y más aburrido. Reinventa tu cocina y añade este original risotto de fresas a tu recetario, una forma diferente de cocinar un cremoso risotto, el resultado es espectacular. Conviértete en todo un chef profesional e innova en tu cocina. ¡Qué aproveche!
Aprovecha las delicias de la huerta y disfruta comiéndolas en su punto perfecto. Este arroz con verduras de temporada te permitirá adaptarlo dependiendo de la…
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Cookies: mtc_id, mtc_sid, mautic_device_id
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!