No hay nada mejor para un amante de la carne que encontrar esa receta llena de sabor con la que seguir disfrutando de sus productos favoritos. Encontrar un nuevo plato que preparar es una verdadera alegría y no tardar en poner la receta en práctica en la cocina, degustando los ingredientes y buscando las fórmula más exquisita, es una gran idea. En esta ocasión, La Cocina de Aficionado nos da la clave del éxito, un delicioso arroz con magro y salchichas que está espectacular. ¡Sigue disfrutando del mejor arroz con Sabroz!
Vídeo receta
La receta más buscada por los amantes de la carne
Nunca olvides que la cocina no solo es una necesidad, sino un placer. Si estás comenzando a cocinar, no desaproveches la oportunidad de seguir incluyendo recetas en tu recetario. Comenzar tu andadura por el mundo de la gastronomía no solo te dará el placer de degustar nuevos sabores y texturas, sino que también puedes encontrar la tranquilidad y el escape que necesitas, a través de una forma divertida y deliciosa.
¡Comenzamos! El arroz con magro y salchichas es un plato muy completo pero que no resulta pesado, ya que además de la verdura del sofrito, incorporamos en su preparación judías verdes. Puedes prepararlo tanto para grandes como para pequeños, que quedarán encantados con la mezcla tan increíble.
Existen otras recetas entre cuyos ingredientes se encuentran las salchichas como el arroz jambalaya o el arroz con salchichas y gambas. ¡Siempre hay una nueva oportunidad de seguir disfrutando de los mejores sabores en la cocina! ¿A qué esperas? Sin duda esta receta de arroz con magro y salchichas gustará a todos.
-
Cómo preparar un delicioso arroz con magro y salchichas
No tengas miedo de encontrar dificultades en esta receta, porque es más fácil de lo que parece. Lo primero que debes hacer es seleccionar la carne. Aunque en esta ocasión tenemos magro y salchichas, también puedes usar longanizas. ¡Elige los productos que más te gusten!
También utilizamos en esta receta un caldo casero de verduras que hará que este plato gane aún más sabor. Puedes optar por hacer un caldo casero con verduras que tengas a mano o puedes utilizar uno ya elaborado. Recuerda que tener caldo congelado en nuestra nevera siempre es una oportunidad para emplearlo en tus recetas.
Y, si quieres subirle un poco el sabor, añade un poco de pimentón picante, para darle más intensidad. Variará el resultado pero también le dará un toque muy especial. ¡A tu gusto!
-
Un truco Brillante: ¡las judías verdes!
Son todo un manjar que podemos emplear fácilmente en todos nuestros guisos de arroz. Es una de las verduras más gustosas dentro de la dieta mediterránea, llena de oportunidades en la cocina. Ya sea salteada, en potajes o incluso ensaladas, las judías son todo un manjar. Además, si eres deportista o estás manteniendo la línea, es genial porque regula la fibra y es genial para depurar. Además, cocerlas no tiene ninguna dificultad. Con tan solo un poco de sal, se harán rápidamente. ¡Sigue disfrutando del mejor sabor con Sabroz! ¿A qué esperas para seguir cocinando?
Las judías verdes reciben distintos nombres según el lugar en el que las comas. Su origen se remonta a América del Sur y Centroamérica, aunque hoy en día las puedes encontrar en cualquier parte del mundo sin ninguna dificultad. Aunque los europeos las importaron desde América poco después de la llegada de los conquistadores, no sería hasta entrado el siglo XIX cuando comenzó a incorporarse esta planta en los mercados como legumbre.
Las judías verdes suelen consumirse hervidas, aunque hay recetas para todos los gustos, que las incluyen también en formato crudo para ensaladas o incluso asadas a la parrilla. En algunos países forman parte de sus platos más tradicionales. Por ejemplo, en la zona de Hamburgo se sirve un plato a base de peras, judías verdes y bacon -muy típico y característico de la zona-, todo ello a la brasa. En Estados Unidos, se suele servir -durante el día de Acción de Gracias- una receta llamada Green bean, que son judías verdes con crema de setas y mucha cebolla. Se trata de uno de los acompañamientos por excelencia.
En algunos países de Latinoamérica, como México, Perú y Argentina, su uso tiene centenares de años de historia y se incorporan las judías verdes a muchos platos. En Argentina, es habitual encontrarlas en ensaladas, mientras que en Perú, se elabora un salteado con esta legumbre acompañado por otras verduras y hortalizas como la cebolla o el tomate.
En España, también es muy habitual encontrar este ingrediente como base de muchos platos. Se usa muy comúnmente para la elaboración de las paellas junto al garrofón, por ejemplo, o con carne y tomate, a modo de guiso. Pero, además de como acompañamiento, también existen platos propios dedicados a las judías verdes. Es el caso de las judías verdes con patatas. Se hierven los ingredientes para posteriormente saltearlos con un poco de aceite, ajo y sal. En unos minutos tienes una receta sanísima que te resuelve un primer plato o una cena ligera. Y es que existen centenares de recetas en las que incluir esta legumbre, ¿se te ocurre alguna más?