Preparamos todos los ingredientes que vamos a utilizar en esta receta de arroz a la campesina
Lavamos y cortamos los pimientos y la zanahoria en daditos. Calentamos 3 ó 4 cucharadas de aceite de oliva en una cazuela e incorporamos las verduras troceadas. Sofreímos durante 10 ó 12 minutos a temperatura media.
Agregamos el puerro y el ajo troceado y cocinamos hasta que se ablanden.
Añadimos el azafrán, el jamón en dados y sofreímos hasta que empiece a tomar color.
Incorporamos el vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol durante un par de minutos.
Añadimos el arroz y lo rehogamos con las verduras durante 1 ó 2 minutos.
Incorporamos el agua considerando una proporción de 1 parte de arroz por 2 de agua y cocinamos durante 20 minutos.
Antes de terminar la cocción comprobamos la sal, rectificamos si fuera necesario y servimos el arroz a la campesina.
Llegan esos días de frío en los que esperas degustar una comida deliciosa, sana perfecta para darte la energía que necesitas y continuar tu día. Utilizar en nuestra cocina los productos que nos da la huerta siempre es un acierto, obteniendo una receta llena de sabor. Por ello, siempre es buena idea recurrir a esas verduras de temporada. Alfonso de Rechupete nos da las claves para crear un plato que cumple todos los requisitos que estamos buscando: un delicioso arroz a la campesina.
Vídeo receta
¡Trae la huerta a casa!
Nunca comer verduras ha sido tan sencillo y sabroso. El arroz a la campesina es una receta, fácil de elaborar y muy económica. Su origen está en el campo, donde los campesinos tras una larga y dura jornada laboral hacían un reconstituyente plato con los ingredientes de la huerta que tenían más a mano. Es una elaboración de la que encontrarás distintas recetas, tantas como combinaciones de vegetales puedan darse, ya sea para hacer un arroz con verduras de temporada o de otro tipo. Eso sí, el sabor está asegurado, así como su alegre colorido.
Una receta sencilla que se convierte en ideal para los niños, para que coman verduras sin darse cuenta de ello. Estamos seguros que con este arroz a la campesina va a disfrutar toda la familia. Una combinación entre el mejor arroz y lo grandes dones de la huerta.
Cómo hacer un perfecto arroz a la campesina
En esta receta utilizaremos agua para cocer el arroz, pero puedes utilizar en su lugar un caldo de verduras que te haya resultado de hervir algunas hortalizas o comprar uno ya elaborado. Será un estupendo fondo que añadirá más sustancia a la receta. Si no, recuerda que siempre podrás guardarlo para otras recetas. Nunca es mala idea tener un poco de caldo congelado listo para cuando surjan recetas deliciosas.
El jamón serrano que añadiremos también nos va a aportar sabor, pero puedes prescindir de él si prefieres un arroz 100% de verduras. Por otro lado, el vino le dará un regusto intenso y delicioso a nuestra receta. Deja que se evapore bien el alcohol y se suavicen los sabores, ya que si no tendrá un matiz demasiado potente. Así mismo, la cantidad de hebras de azafrán que uses debe ser cuidada, ya que un exceso de este producto puede darle un sabor muy amargo.
¡El ingenio está servido! Prueba a incluir otros ingredientes en esta fórmula, de manera que consigas que los sabores del campo impregnen tu receta. Alcachofas, guisantes o judías verdes pueden ser ideales para esta receta. Si quieres darle un poco más de intensidad, incorpora un poco de salsa de tomate a la receta. ¡Deliciosa!
Un truco Brillante: ¡el puerro!
Ingrediente esencial de múltiples caldos y sofritos, el puerro tiene un aroma delicioso que nos despierta el apetito. Así mismo, su sabor permite unirse a otros ingredientes de manera que suavice los diferentes contrastes entre verduras. Recuerda quitarle la parte más verde y dura, y utilizar la parte blanca. Cocínala bien, dorándola, ya que así extraeremos el mayor jugo de este producto. ¿A qué esperas a incluirlo en tus cremas, caldos, woks y arroces?
El puerro es probablemente una de las verduras más utilizadas de todos los tiempos. Existen evidencias de que su uso ya proviene de hace 3.000 ó 4.000 años, en la zona de Mesopotamia, e incluso Egipto y Turquía. Lo que sí es seguro es que el puerro sería introducido en la Península Ibérica por los romanos y fue un ingrediente muy popular durante la Edad Media, cuando se extendió por toda Europa. en la actualidad, el mayor productor de puerros es Francia.
Tanto si eres fan de este producto como si no has cocinado mucho con él, debes tener encuenta algunas cosas al elegir el mejor ejemplar que llevarte a casa en el mercado. El puerro que elijas debe tener un tallo blanco y consistente, y que cuente con flexibilidad. Es muy importante fijarnos en el color de las hojas, que deben ser de un potente color verde oscuro. Si por el contrario ves que las hojas están algo amarillentas y lacias y el tallo se presenta hinchado, lo mejor es que no optes por ese ejemplar, ya que no está en las mejores condiciones para ser consumido.
Una de las cosas buenas de esta verdura es que sin problemas te aguantará más o menos dos semanas en la nevera y si optas por congelarlos podrás conservarlos hasta tres meses. Si los has congelado lo mejor es que no los descongeles antes de cocinarlos, sino que los añadas a la sartén o a la olla directamente congelados para evitar perder su sabor y su textura. Una vez que los tengas cocinados te recomendamos consumirlos en un plazo no superior a los dos días, ya que en algunos casos se pueden volver algo indigestos.
El puerro es una verdura con un alto contenido en fibra, por lo que beneficiará considerablemente tu tránsito intestinal. También cuenta entre sus propiedades con un importante aporte de vitamina B9 y calcio, lo que nos será de ayuda para prevenir problemas óseos a la vez que mantenemos nuestros huesos y dientes sanos y fuertes. En aceite esencial también es un buen aliado, puesto que actúa muy bien como ayuda para catarros y otras enfermedades que tengan que ver con las vías respiratorias. Anímate a introducir el puerro en tus recetas.
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Cookies: mtc_id, mtc_sid, mautic_device_id
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!