Pabellón criollo delicioso y reconfortante

4,6 / 5 (5 votos)

Última actualización: 05/09/2025

  • Tiempo de preparación
    5 - 35 min.
  • Tiempo total 40 min.
  • Dificultad Fácil
  • Servings 3 Pers.
  • Calorías por porción 850 cal/ración
  • Coste estimado 10€
  • Tipo de cocina Venezolana

En Arroz Brillante, entendemos que la cocina es más que una simple tarea; es una forma de conectar con tradiciones y recuerdos. Hoy te traigo una receta que representa todo eso y más: el pabellón criollo, un plato tradicional venezolano que hace que las mesas se llenen de sonrisas. Imagina sabores intensos y texturas que te llevan directamente a la calidez de un domingo familiar en Venezuela. Con su arroz blanco, carne desmechada, caraotas y plátano maduro, este plato principal se convierte en un deleite que embriaga el alma.

Antes de zambullirnos en el universo del pabellón criollo, te recomiendo que prepares tu cocina como todo un maestro. Asegúrate de tener a mano ingredientes de calidad, como nuestro arroz Brillante Sabroz, que absorbe sabores como un campeón. Reúne todos los ingredientes, corta vegetales, sazona con cariño y, si es posible, pon tu canción favorita mientras cocinas. ¡Estás listo para una experiencia culinaria sin igual!

Y si te ha picado el gusanillo de seguir explorando la rica variedad de platos con arroz, no te pierdas estas delicias: prueba el arroz con pollo que hará que te relamas los dedos, o aventúrate con un ají de pollo para saborear otra joya venezolana.

Cuscús con Especias
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Cómo hacer el pabellón criollo

  • 1 - Ten a punto todos los ingredientes para el pabellón

    Antes de lanzarnos al mágico mundo del pabellón criollo, asegúrate de que tienes todo a mano. ¡Nada como una buena «mise en place» para disfrutar cada momento sin contratiempos! Reúne tus ingredientes: arroz Brillante Sabroz, carne desmechada, caraotas negras y más. Así, transformarás esta danza culinaria en una experiencia placentera y sin estrés.

    Cocinar un plato tradicional venezolano como el pabellón criollo es un viaje a tierra de tradición y sabor. Cada paso es una invitación a conectarse con la esencia vibrante venezolana. ¡Anímate a seguir estos consejos! El resultado encantará a quienes se reúnan en tu mesa.

  • 2 - Cocina la carne a fuego lento para llenarla de sabor

    Empezamos con la carne, ese bistec de falda auténtico, el alma del pabellón criollo. Coloca la carne en una olla grande, vierte agua hasta cubrirla y añade la inigualable combinación de hojas de laurel, sal y cebolla en cuartos. Déjala mimarse entre estos sabores a fuego medio. Si tienes olla exprés, acelera el proceso a 20 minutos.

    La cocción lenta es clave para que la carne absorba la magia del laurel y la cebolla, resultando en una jugosa carne desmechada. Paciencia, es un arte. El resultado es una carne que se deshace en la boca, la base perfecta para nuestro pabellón criollo.

  • 3 - Asegúrate de que el arroz quede perfecto

    El arroz es el compañero ideal de la carne mechada, pero, ojo, su cocción merece amor y cuidado. En una olla, calienta un poco de aceite y cuando el ajo empiece a bailar, ¡es el momento! Añade el arroz, mézclalo bien y deja que se empape de sabor.

    Después, tal como manda la tradición, añade agua: una parte de arroz por dos de agua, y ajusta según te guste más suelto o cremoso. La clave aquí es dejarlo a fuego medio-bajo, tapado, hasta que esté tierno y esponjoso. ¡Listo para lucirse en el pabellón criollo!

  • 4 - Alubias negras tiernas que aportan ese toque especial

    Si el pabellón criollo fuera una sinfonía, las alubias negras serían uno de sus acordes esenciales. Asegúrate de dejarlas en remojo desde el día anterior, como un secreto bien guardado. Escúrrelas bien y ponlas a nadar en una olla con agua fresca y un toque de sal. La cocción lenta, a fuego medio, es donde sucede la magia: las alubias se vuelven tiernas, listas para conquistar el plato tradicional venezolano.

    Una vez hayan alcanzado esa suavidad perfecta, reserva el caldo, un elixir lleno de sabor que podría darles el toque final a la carne desmechada. Las alubias deberían mantener su forma, suaves pero robustas, listas para decorar cada bocado con el toque distintivo del pabellón criollo. Porque, ¿quién puede resistirse a esos sabores que evocan nostalgia y hogar en cada bocado?

  • 5 - Sofrito: el secreto de sabor en las alubias

    El sofrito es el alma de las alubias en nuestro pabellón criollo, así que ¡presta atención! Calienta aceite en una olla, añade la mitad de la cebolla y el pimiento, y cocínalos hasta que se vuelvan tiernos y desprendan sus deliciosos aromas. Añadir el ajo al final es un truco que preserva su sabor intenso.

    Cuando el sofrito esté listo, incorpora las alubias escurridas y el comino. Ve añadiendo el caldo reservado poco a poco, permitiendo que las alubias absorban todo el sabor del sofrito mientras se cocinan. Salpimenta al gusto y déjalas listas para el montaje del plato. ¡Así tienes caraotas perfectas!

  • 6 - Desmenuza la carne y disfruta de su jugosidad

    Vamos al grano: desmenuzar la carne es un arte que mezcla técnica con paciencia. No te preocupes, una vez cocida, notarás cómo se deshace solita, absorbiendo cada gota de los jugos. Este mimo convertirá tu carne en el alma del pabellón criollo.

    ¿Qué es un plato tradicional venezolano? Claro, con arroz blanco y caraotas, pero la carne desmechada bien que tiene su protagonismo. Dale el tiempo que merece, que será el aplauso del plato principal sin gluten.

  • 7 - Prepara un nuevo sofrito lleno de vida

    Imagina tu cocina con una sinfonía de olores. Comienza la fiesta de sabores con ajo, cebolla, pimiento y tomate. Deja que el aura del sabroso sazón de achiote se apodere del ambiente. Luego, añade una dosis de pasta de tomate para llevarlo a otro nivel.

    Es momento de dar protagonismo a la carne desmenuzada. Dale un toque de calidez con un poquito de caldo y orégano. ¡No te pases con el caldo, como dicen, «menos es más»! Este sofrito es lo que convierte al plato en una joya del pabellón criollo.

  • 8 - Dale dulzura y textura a los plátanos maduros

    En una sartén con un poco de aceite, desliza suavemente el huevo para que se fría sin prisa. Mientras tanto, corta los plátanos maduros y ponlos en la sartén hasta que estén dorados por fuera y suaves por dentro. ¡Esos plátanos son el complemento dulce perfecto para este plato! Una vez que los plátanos estén crujientes y dorados, sécalos ligeramente con papel absorbente. Luego, colócalos junto al resto de los ingredientes del pabellón criollo. No solo son deliciosos, sino que su dulzura equilibra maravillosamente los sabores del plato. ¡Te encantará la combinación!

  • 9 - Arma el plato y celebra la tradición del pabellón

    Ha llegado el momento de montar este plato tradicional venezolano, el pabellón criollo. Coloca armoniosamente las caraotas, la carne desmechada, los plátanos fritos y el arroz blanco perfectamente cocido. Así, cada bocado tendrá un mix de texturas y sabores que harán de esta experiencia culinaria un viaje delicioso a Venezuela.

    Para un acabado de frescura y color, espolvorea un poco de cilantro fresco justo antes de servir. Además de embellecer tu creación, este toque te brinda un aroma que revive los buenos momentos compartidos con cada plato de pabellón criollo. ¡Listo para impresionar y disfrutar!

Conclusión

Ponerse manos a la obra con un verdadero pabellón criollo es como subirse a un tren lleno de sabor, tradición y un toque de pasión. Nos encanta acompañarte en esta aventura, ofreciendo el mejor arroz para que tu vivencia con este plato sea de esas que no se olvidan. Con su rica mezcla de ingredientes y su explosión de sabores, este plato es toda una fiesta de la gastronomía venezolana que pide a gritos ser compartida.

Atrévete a experimentar, a jugar con los sabores y a convertir el pabellón criollo en un plato que cuente tu historia y tu amor por la cocina. Comparte tu creación con amigos y familiares, y deja que la magia de la gastronomía reúna a todos a tu alrededor. Si te ha picado el gusanillo de la comida latinoamericana, no olvides echarle un ojo a este arroz con plátano frito y a este arroz a la cubana. ¡Y a disfrutar!

Arroz con centollo
¿Aún no lo has probado?

Valoración de esta receta

4,6
4,6 / 5 (5 votos)
Publicado: 4/08/2025

Seguí todo al pie de la letra, pero me olvidé de añadir la cebolla al sofrito y, bueno, aún así quedó bastante bien. La carne salió tierna y el arroz esponjoso. ¡Una grata sorpresa para mi nostalgia venezolana!

Antón
Publicado: 27/03/2025

Quedó exactamente como los guisos de antes. La carne mechada y el arroz se complementan de maravilla y el sofrito le da ese toque especial. El proceso de cocción lento realmente hace la diferencia. Cada bocado me llevó a un sabor familiar que hacía años no disfrutaba. Definitivamente repetiré.

Josefa
Publicado: 6/05/2024

Seguí todos los pasos y me salió un plato de 10. Usé olla rápida y el arroz quedó suelto. Les añadí un poco de azafrán y perfecto.

Lucía
Publicado: 24/04/2024

La preparación fue todo un éxito en casa, mis tres niños no paraban de repetir. La carne quedó súper jugosa y el arroz esponjoso como me enseñaste. Me encantó el truquito del sofrito, le dio un sabor increíble a las alubias. Definitivamente la haré más seguido. ?

Carmela
Publicado: 16/06/2024

Siguiendo la receta, el sabor de la carne mechada fue bastante bueno y se deshacía bien. Sin embargo, el arroz me quedó más pegado de lo que hubiera querido y eso arruinó un poco la textura del plato. Las alubias estaban sabrosas, aunque me costó balancear el sofrito. Creo que le falta un poco más de precisión en los tiempos de cocción, pero en general, pasable.

Rosa María
azuki white

Una receta de... Azuki White

Lcda. en Psicología y Dietista, experta en psiconutrición. Soy una apasionada de la cocina y la alimentación saludable. ➡️ En mi cuenta de Instagram encontrarás recetas fáciles y saludables y consejos nutricionales.

Más recetas con carne

Arroz zamorano
alejandra realhonestfoodPor Alejandra Carnero (@therealhonestfood)
  • Dificultad Fácil
  • Tiempo total 40 min.
  • Servings 2 Pers.
Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp