Guiso de arroz y habas de la abuela: receta tradicional

4,6 / 5 (5 votos)

Última actualización: 25/06/2025

  • Tiempo de preparación
    5 - 70 min.
  • Tiempo total 75 min.
  • Dificultad Medio
  • Servings 4 Pers.
  • Calorías por porción 560 cal/ración
  • Coste estimado 10€
  • Tipo de cocina Tradicional
  • ¿Te has preguntado alguna vez cómo sería darle un giro moderno a las recetas tradicionales sin perder su esencia? Hoy te traemos como propuesta el guiso de arroz y habas de la abuela. Este plato, repleto de sabor y recuerdos, se adapta a nuestro ritmo de vida actual gracias a ingredientes que facilitan su preparación sin sacrificar la calidad. Sigue leyendo y descubre cómo este plato puede convertirse en tu nuevo favorito.

    Ingredientes

    Cómo hacer el guiso de habas de la abuela

    • Hacer el sofrito como base inicial

    • Para empezar a cocinar este guiso de arroz y habas de la abuela, comienza por sofreír la cebolla y el pimiento. Calienta una cazuela a fuego medio con un chorrito de aceite de oliva. Añade la cebolla finamente picada y el pimiento cortado en tiras o cubos pequeños. Remueve constantemente para que se cocinen de manera uniforme y no se quemen. Cocina estos ingredientes hasta que la cebolla esté transparente y los pimientos tiernos. Este proceso liberará los aromas y sabores esenciales para la base de nuestro guiso.

      Hacer el sofrito

    • Potenciar el sabor con el chorizo, el tomate rallado y la hoja de laurel

    • Una vez que el sofrito esté listo, incorpora medio chorizo cortado en rodajas o cubos pequeños. Sube ligeramente el fuego para que el chorizo suelte su grasa y aroma, mezclándose con el sofrito. Remueve ocasionalmente, hasta que el chorizo comience a dorarse. Este paso añadirá una capa de sabor ahumado y picante que caracteriza a nuestro guiso.

      Seguidamente, incorpora el tomate rallado y una hoja de laurel al guiso. El tomate aportará acidez y frescura, mientras que el laurel dará un toque aromático sutil. Deja cocinar a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que el tomate reduzca y se integre bien con los demás ingredientes. Este paso es crucial para conseguir una salsa rica y homogénea.

      Añadir el chorizo

    • Realzar el aroma del guiso de arroz y habas con el vino y el pimentón

    • Vierte un buen chorro de vino blanco sobre la mezcla y sube el fuego para facilitar la evaporación del alcohol. Remueve bien y deja cocinar hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Espolvorea el pimentón, ya sea dulce o picante según tu preferencia, y remueve rápidamente para evitar que se queme.

      Incorporar el vino

    • Agregar las habas, uno de los ingredientes principales de la receta

    • Incorpora las habas previamente remojadas y escurridas a la cazuela. Mezcla bien con el sofrito para que se impregnen de todos los sabores. Cocina durante un par de minutos, removiendo suavemente, para que las habas comiencen a absorber el caldo de los ingredientes previamente cocinados.

      Agregar las alubias

    • Momento de incorporar el caldo y el arroz al guiso

    • Añade el caldo de verduras, hasta cubrir todos los ingredientes. Una vez que el caldo comience a hervir, incorpora el arroz distribuyéndolo de manera uniforme por toda la cazuela. Reduce el fuego a medio-bajo y deja cocinar sin remover.

      Agregar el caldo y el arroz

    • Por último, servir con un toque de romero

    • Para finalizar, añade unas ramitas de romero fresco sobre el guiso. Deja cocinar y vigila de cerca hacia el final de la cocción para evitar que se pegue. Una vez listo, retira del fuego y deja reposar unos minutos antes de servir. Este último paso asegura que los sabores se asienten y el arroz alcance la textura perfecta.

      Servir

       

    Conclusión

    El guiso de arroz y habas de la abuela no es solo una receta; es una herencia de sabores, una conexión con nuestras raíces y una forma de mantener vivas las tradiciones familiares en la cocina moderna. Al integrar estos consejos y trucos en tu preparación, no solo estás cocinando un plato, sino también tejiendo la historia de generaciones en cada bocado. Este plato se convierte en un puente entre el pasado y el presente, ofreciendo una experiencia culinaria que trasciende el tiempo.

    La flexibilidad de esta receta te permite ser creativo, ajustándola a los gustos actuales sin perder la esencia de su origen. Puedes experimentar con diferentes tipos de arroz, ajustar las especias o incluso incorporar ingredientes de temporada para darle un toque personal. Lo importante es que, independientemente de las variaciones, el guiso de arroz y habas de la abuela sigue siendo un plato que reúne a las personas, fomentando momentos de unión y conversación alrededor de la mesa.

    Valoración de esta receta

    4,6
    4,6 / 5 (5 votos)
    Publicado: 4/08/2025

    La verdad es que venía con la guardia alta tras varios fracasos en la cocina, pero este guiso cambió totalmente mi opinión. El sofrito salió perfecto y el truco del chorizo fue un hit. Las habas quedaron tiernas y el arroz se coció a la perfección. Al final, todos en casa se chuparon los dedos. 5 estrellas para esta receta.

    Eduardo
    Publicado: 27/03/2025

    Al principio tenía mis dudas, no soy muy diestro en la cocina, pero el paso a paso fue súper claro. Esa mezcla de chorizo y tomate le dio un sabor impresionante al guiso. Luego de probarlo, quedé sorprendido de lo bien que salió, hasta mis amigos pidieron más. Un 5 de 5 sin dudarlo.

    Josantonio
    Publicado: 22/04/2024

    Vaya aventura hoy en la cocina. Mientras intentaba que la cebolla no se quemara, los niños estaban en modo tormenta: uno pidiendo ayuda con una silla y el otro desapareció detrás del sofá. Pero la receta fue genial y el guiso quedó de 10. El truco del vino y el pimentón le dio un toque increíble. Volveré a hacerlo, aunque espero que la próxima vez haya menos caos en casa.

    Josué
    Publicado: 2/04/2024

    Está buenísimo y la combinación de sabores es increíble. El punto de sal quedó perfecto, y el pimentón le dio un toque genial. Solo estuve un poco nervioso con el tiempo de cocción del arroz, pero al final salió en su punto. Definitivamente lo volveré a hacer.

    Pedro
    Publicado: 1/01/1970

    Estuve intentando hacer el guiso y mientras se cocinaba, me distraí con unos mensajes y se me pasó un poco el tiempo. Me salió un poco más seco de lo que esperaba y el arroz no quedó en su punto. La parte de sofreír el chorizo me encantó, aunque deberé tener más cuidado la próxima vez. Un 3 porque lo intenté, pero no sé si lo repetiré.

    Antonio
    azuki white

    Una receta de... Azuki White

    Lcda. en Psicología y Dietista, experta en psiconutrición. Soy una apasionada de la cocina y la alimentación saludable. ➡️ En mi cuenta de Instagram encontrarás recetas fáciles y saludables y consejos nutricionales.

    Más recetas con legumbres

    Qué es esto
    Arroz Brillante logo

    Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

    Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

    Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

    Cookies de rendimiento

    Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

    Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

    Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

    Cookies dirigidas

    Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

    Cookies: _fbp