Arroz a la milanesa con jamón

4,0 / 5 (2 votos)

Última actualización: 16/10/2025

  • Tiempo de preparación
    10 - 40 min.
  • Tiempo total 50 min.
  • Dificultad Medio
  • Servings 4 Pers.
  • Calorías por porción 398 cal/ración
  • Coste estimado 10€
  • Tipo de cocina Española

Si estás buscando una receta que combine sabores tradicionales con un toque de sofisticación, el arroz a la milanesa con jamón es una elección ideal. Este plato principal deleita con su mezcla perfecta de arroz meloso, jamón serrano y un punto de queso que hará que todos en casa se chupen los dedos. ¿Te animas a intentarlo?

Para preparar este delicioso plato de arroz con verduras y jamón, lo primero es asegurarnos de tener todos los ingredientes a mano. Así que, mientras pones música de fondo, organiza en la encimera el arroz Brillante Sabroz, el diente de ajo, el jamón serrano, un buen trozo de queso rallado, caldo de carne, un poco de mantequilla y el colorante. Con ese arsenal, ¡ya estás a poco de que tu cocina huela a domingo!

Y ya que hablamos de celebraciones culinarias, te recomiendo probar también el clásico arroz a la milanesa o el exquisito risotto a la milanesa. Te prometo que te van a encantar.

Tortilla de arroz con jamón y queso
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Cómo hacer el arroz a la milanesa con jamón

  • Vamos a darle un giro a nuestro delicioso plato de arroz a la milanesa con jamón. Primero, pica el diente de ajo tan fino como puedas; lo dejarás listo para que, cuando lo rehogues en la cazuela con aceite de oliva, inunda tu cocina con ese aroma que invita a sonreír.

    Y aquí un truquito: ten paciencia y no lo dejes solo, el ajo es algo coqueto y le gusta atarse en el fondo si no estás atento. Vigílalo como quien cuida el fuego en una noche fría y asegúrate de que baile ligero, dorándose sin quemarse.

    Arroz a la milanesa con jamón
  • Cuando veas que el ajo empieza a soltar su aroma irresistible y se pone doradito, añade el jamón cortado finito. Aquí puedes usar los taquitos que venden o hacer tú los trocitos, como prefieras. Rehógalos un poco, que se mezcle bien todo ese sabor. Después, sin pensar mucho, añade el arroz.

    Es un punto clave para que el arroz a la milanesa con jamón te salga delicioso. Remuévelo bien para que el arroz absorba esos sabores gloriosos. Imagina cómo este sencillo plato principal llenará tu cocina de un aroma que recuerda a esos domingos familiares españoles. Con un toque de cariño, tienes el plato casi listo.

  • Cuando tengas el ajo doradito y el jamón serrano esté soltando todo su aroma, es el momento perfecto para añadir el caldo de carne caliente. Te doy un truquito: cuando el caldo casi hierve, pon una pizca de colorante alimentario para dar ese toquecito dorado al arroz, como un abrazo cálido de domingo.

  • Deja que el arroz a la milanesa con jamón cocine durante 20 minutos. Es el momento perfecto para disfrutar de un cafecito o compartir alguna anécdota mientras el aroma del delicioso plato de arroz con verduras y jamón empieza a llenar la cocina. Paciencia, porque el resultado merecerá la espera.

    Recuerda vigilar que el arroz no se quede sin caldo, ajusta el fuego si ves que va muy rápido. Este es un plato principal español que no tiene prisa por estar listo; el tiempo es su mejor aliado. ¡Ya verás cómo se transforma en una experiencia culinaria reconfortante!

  • Cuando estén cerca esos momentos finales de cocción (faltando unos 5 minutos), es hora de darle el toque mágico. Añadimos la mantequilla, y créeme, ese toque suave la lleva a otro nivel. ¿A quién no le gusta ese sabor que llena la cocina como un abrazo cálido?

    incorporamos la mantequilla
  • Después de apagar el fuego, es el momento del toque mágico: añadir el queso rallado. Imagina cómo se derrite suavemente en el arroz caliente, es puro amor. Yo recomiendo parmesano o grana padano, dan ese toque italiano irresistible. No te cortes al probar mientras descansa unos 10 minutos.

    Si eliges queso en cuñas, puedes compartir un pequeño secreto: usa un pelador para hacer lascas finas y decorar. Es como poner la guinda al pastel, pero con queso. ¡Tus invitados quedarán impresionados! Ese pequeño detalle marca la diferencia y da ese toque de chef casero experto.

    añadimos el queso rallado
  • ¿Quieres darle un toque elegante a tu arroz a la milanesa con jamón? Prueba a hacer unas galletitas de queso crujiente. Pon un poco de queso parmesano o grana padano en papel de horno, aplánalo bien, y hornea unos minutos. ¡Es un plus que derretirá paladares!

La cocina italiana a tu alcance

El Arroz a la milanesa es un plato tradicional de la cocina italiana. Un tipo de risotto destacado por su textura y cremosidad, además de un sabor inconfundible gracias a la variedad exclusiva de Arroz Brillante Sabroz, que recoge todo el sabor de los ingredientes que utilices. Un verdadero manjar para todos los paladares, que aunque parezca complicado, es muy sencillo de elaborar. ¡Te sentirás como un verdadero chef en tu propia cocina!

Arroz a la milanesa, ¿cuál es su origen?

El arroz a la milanesa toma su nombre de su ciudad de origen, Milán, aunque es un plato muy típico de toda la zona de Lombardía en general. Se considera este arroz como una variante del risotto a la parmigiana, y que en origen tan solo cuenta con tres ingredientes en su receta: el arroz, el queso de Parma y la cervellata, que es una especie de longaniza elaborada con una mezcla a partir de grasa y riñones de cerdo muy típica también de Lombardía. En lugar de esta especie de longaniza también se suele preparar con panceta. 

En algunas recetas se emplea azafrán para darle color y la mantequilla, que es un ingrediente básico en nuestra propuesta que aporta cremosidad al plato, para algunos es solo opcional. Existen numerosas variantes de esta receta que, gracias a la globalización, ha llegado a prácticamente todos los rincones del mundo. Conocemos desde recetas que incluyen picadillo de chorizo a otras que eliminan por completo la carne de sus ingredientes para sustituirlo por soja texturizada o seitán especiado.

Este arroz se puede servir solo, pero también como acompañamiento de carnes, como el típico ossobuco a la milanesa.

En su origen este arroz siempre llevaba azafrán y se asociaba a la comida de la gente poderosa y condinero, puesto que los granos de arroz, al teñirse de amarillo tenían el aspecto de pepitas de oro. Los primeros recetarios en los que aparecen platos de este estilo se remontan al siglo XIV y en ocasiones tenía un toque dulce, puesto que uno de sus ingredientes era el azúcar y también podía encontrarse con canela.

Tal y como lo conocemos hoy, esta receta ya se encuentra a finales de 1700, y aparece en forma de sopa. De aquellas conservaba la canela como ingrediente y eran las yemas de huevo las que le daban el color amarillo en lugar del azafrán.

Hay otras recetas de esta época en las que se fríe cebolla para acompañar al arroz y se sazona con distintas especias. Lo cierto es que este tipo de arroz es muy versátil y que puede hacer las delicias de cualquier comensal que se siente a la mesa.

Este arroz a la milanesa es un arroz muy cremoso y con mucha textura, servido como plato único. Si quieres complementar un menú perfecto te proponemos que como entrante sirvas un antipasti, o incluso una ensalada de tomate seco con algo de rúcula y queso en lascas, bañado en un chorro de aceite de oliva, que te puede hacer ir entrando en un ambiente gastronómico muy italiano.

Un buen vino italiano también puede ser el mejor maridaje para esta velada. Puedes probar con un vino blanco fresquito y afrutado, o si eres más de tinto, también con uno que tenga un sabor suave y que te deje disfrutar de los sabores del arroz. ¿Y de postre? Te proponemos que pruebes con los cannoli. Puede que lo conozcas como el postre de ‘El Padrino’, puesto que fue esta película la que los popularizó fuera de Italia. Son rollitos de masa hojaldrada con canela y vino de Marsala rellenos de una pasta de ricota y pepitas de chocolate. También llevan trozos de naranja confitada que le dan el toque cítrico pero sin quitar el dulce. ¿Listo para tu comida italiana?

Algunos trucos para un plato perfecto

Como has comprobado, la elaboración de esta receta es mucho más sencilla de lo que parece. Tan solo debes quedarte con unos pequeños detalles para que consigas un resultado más profesional. En primer lugar, los ingredientes tienen mucha importancia, por ello hay que elegir buenos acompañantes para nuestro arroz. En este caso, te damos libertar para utilizar cualquier queso rallado, pero te recomendamos exquisito queso parmesano, que se utiliza mucho para aportar sabor a los risottos. Por otro lado, ten en cuenta que el caldo debe estar caliente para que se absorba adecuadamente, y además debes incorporarlo poco a poco. Finalmente, no te olvides de ir removiendo de vez en cuando.

¿Buscas más inspiración para tus recetas con arroz? Te recomendamos este delicioso Risotto de champiñón, zanahoria y calabacín, una opción perfecta para aprovechar las verduras que tenemos por casa.

Algunas diferencias entre el jamón y el prosciutto 

Para cocinar este arroz a la milanesa, se podría elegir prosciutto en lugar de jamón serrano.  Por eso, te contamos algunas de las principales diferencias entre estos dos embutidos.  

-El prosciutto es más dulce y jugoso que el serrano. 

-El prosciutto crudo se suele deshuesar parcial o totalmente antes de ser curado. En cambio, el serrano, si se deshuesa, suele ser cuando la pieza ya está lista para consumir.  

-La carne del prosciutto es más rosada y mórbida que la del serrano. 

-Los tiempos de curación suelen ser parecidos, pero se hace con distinto tipo de sal. Es más húmeda en el caso del prosciutto y marina, para el serrano. 

-Para el prosciutto di Parma, el cerdo es alimentado con pienso y un suero procedente del queso parmeggiano, a lo que se debe ese ligero gusto a nuez. El serrano, en cambio, es alimentado con pienso y cereales. 

arroz vegetariano destacado
¿Aún no lo has probado?

Valoración de esta receta

4,0
4,0 / 5 (2 votos)
Publicado: 4/08/2025

Estuve probando esta receta para un almuerzo con unos amigos el domingo y la verdad, la cosa iba bien hasta que se me pasó un poco el arroz. Creí que 20 minutos era justo, pero le faltó un pelín de tiempo. La mezcla del jamón con el ajo y el toque del parmesano quedó genial. El crujiente de queso que hice en el horno funcionó de maravilla. En la próxima, creo que le añadiré un poco de azafrán para darle más color y sabor.

Joselu
Publicado: 16/06/2024

Hice el arroz siguiendo la receta pero me quedé corta con el caldo, así que me salió un poco seco. ? El toque de la mantequilla y el queso al final estaba buenísimo, pero creo que necesitaré más práctica. Quedó rico, pero no perfecto. 3 sobre 5.

Belita

Más recetas con carne

Arroz zamorano
alejandra realhonestfoodPor Alejandra Carnero (@comerconale)
  • Dificultad Fácil
  • Tiempo total 40 min.
  • Servings 2 Pers.
Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp