Paella mixta de mi madre

img brillante userPor Brillante

Última actualización: 25/06/2025

10 - 35 min.
45 min.
Medio
4 Pers.
400 cal/ración
15€
Valenciana

Ingredientes

Elaboración

  • Ponemos sal a la carne y sofreímos con aceite de oliva en la sartén o en una paellera durante unos minutos a fuego fuerte hasta que la pieza de carne se dore. Añadimos ajos picados y hojas de perejil y rehogamos un poco. La carne cogerá el sabor tanto del ajo como de las hierbas aromáticas. Esto le dará un toque muy sabroso que después se notará en el arroz.  

  • Después, añadimos los pimientos cortados en tiras y los tomates picados y volvemos a sofreír. A continuación, agregamos el pimentón molido. Esto dará un toque de color muy interesante a nuestro arroz personalizado.  

  • Añadimos el arroz y rehogamos para mezclar con el resto de los ingredientes. El arroz Brillante Sabroz es perfecto para este plato, puesto que tomará el sabor y el aroma de todos los ingredientes de este plato tan tradicional y típico de España. Además, siempre es un acierto a la hora de cocinar, ya que el punto de cocción te quedará siempre al dente. 

  • Para seguir, añadimos agua caliente en la sartén e incorporamos las almejas y las gambas y dejamos hervir 20 minutos a fuego medio.  

  • Si lo prefieres puedes añadir un poco de caldo de verduras para que el sabor final del plato sea mucho más consistente. Si no tienes, también puedes optar por diluir una pastilla de caldo concentrado de verduras en el agua antes de incoporarla. Es muy importante que a la hora de añadir el caldo a la sartén o paellera, éste ya esté caliente. Así evitamos romper los tiempos de cocinado y alargarlos en demasía. Además de que el arroz comenzará a cocerse desde el mismo momento en que entre en contacto con el caldo.  

  • Si has podido conseguir almejas frescas y alguna está cerrada, no te preocupes. Al contacto con el calor del caldo se abrirán fácilmente para poder comerlas sin problema.  

  • Mientras cuece el arroz con todos los ingredientes puedes ir corrigiendo el toque de sal que pueda faltarle. Ten en cuenta que los demás ingredientes ya le aporta bastante sabor a la receta, e incluso más si has optado por incluir caldo en lugar de agua para cocinar.  

  • Cuando hayan pasado los 20 minutos, retiramos del fuego y dejamos reposar unos 5 minutos aproximadamente antes de servir. ¡Y listo! Ya puedes sorprender a tus comensales con una paella mixta tradicional y muy sabrosa que no dejará indiferente a nadie. 

    A modo de sugerencia para la presentación, hay quien le gusta acompañar las paellas de limón. Si es tu caso, puedes cortar un limón en varios trozos y poner uno en cada plato cuando los sirvas y que el comensal decida si quiere añadir este toque cítrico o no. 

¿Estás buscando los pasos de elaboración y los ingredientes de aquella receta que hacía tu madre? ¿Quieres sorprenderla con el mismo plato que ella te preparaba? Te traemos todos los detalles que debes saber sobre esta paella mixta. Para empezar, tendrás que hacerte con nuestro arroz Brillante Sabroz y el resto de los ingredientes indicados y, para seguir, sacar el chef que llevas dentro para conseguir un resultado espectacular.

Ingredientes saludables, claves en la receta

El sabor de esta receta es único e irrepetible, sin lugar a duda. Pero si además nos paramos a pensar en los ingredientes que contiene el plato, podremos disfrutar aún más de la receta sabiendo que todos los ingredientes son saludables. En este sentido, si queremos preparar un plato delicioso y sano para completar nuestro menú de dieta equilibrada, esta puede ser una opción ideal. ¿Más ideas? Prueba nuestro Arroz con tomate y verdura.

¿Sabías que…? 

La receta original de la paella es la de carne de conejo, pollo y verduras como las judías verdes. Probablemente para un purista de este plato de origen valenciano, una paella mixta no pueda considerarse como tal, pero lo cierto es que desde la popularización de esta receta han ido surgiendo numerosas variantes.

Por un lado, es cierto que el origen de este plato, que se dio aproximadamente en el siglo XV, tiene lugar entre los campesinos de la zona del levante, que preparaban el arroz con carne de las presas que podían cazarse con facilidad en los campos o bien de los animales que podían domesticarse de forma más común en los corrales.

Una de las variaciones más populares es la paella marinera, más propia de las zonas de costa donde probablemente era más fácil conseguir pescado que carne. Y de la unión de la paella más original y la marinera proviene esta mezcla que te proponemos en nuestra receta. También puedes encontrar paellas de arroz negro, que se colorea con la tinta del calamar, y que va acompañada de algún marisco. En la misma línea, aunque con el color amarillo característico, la paella de bogavante.

Sin embargo, aunque todos los ingredientes pueden considerarse muy tradicionales y básicos, también es verdad que en algún momento no lo fueron. Fue durante el periodo andalusí cuando se popularizó el cultivo del arroz en España. Aunque existen posibilidades de que ya se cultivase con anterioridad, los avances en cuanto al riego que los musulmanes implantaron en la Península facilitaron mucho este tipo de cultivo. De esta manera, la zona de la Albufera, en Valencia, se convirtió en uno de los epicentros del cultivo de arroz. Curiosamente, la misma zona donde se sitúa el origen de la paella.

Por otra parte, uno de los ingredientes más reconocidos de la paella, el que la tiñe de ese color amarillo tan característico, es el azafrán, una especia que comenzó a cultivarse en España en la Edad Media. Era muy popular su cultivo en zonas de lo que hoy conocemos como Cataluña y la Comunidad Valenciana. Llegó a ser la única especia no importada en aquellos momentos, por lo que era muy popular su uso en todos los recetarios. Hoy en día es una especia bastante cara, ya que su cosecha requiere de un laborioso cuidado.

Además, se trata de un plato muy fácilmente adaptable a lo que tengamos por casa, además de a los gustos personales y las necesidades de la dieta que llevemos. Si queremos, por ejemplo, adaptarla a una dieta vegana, tan solo tendremos que eliminar los elementos cárnicos y dejar los vegetales. Si quieres también puedes añadir algunas otras verduras que te gusten, como espárragos trigueros y guisantes.

Valoración de esta receta

3,0
3,0 de 5 estrellas (basado en 2 reseñas)

Más recetas con marisco

Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp