Pabellón criollo: la receta auténtica venezolana

4,6 / 5 (5 votos)

Última actualización: 10/07/2025

  • Tiempo de preparación
    5 - 35 min.
  • Tiempo total 40 min.
  • Dificultad Fácil
  • Servings 3 Pers.
  • Calorías por porción 850 cal/ración
  • Coste estimado 10€
  • Tipo de cocina Venezolana
  • En Arroz Brillante, creemos que cada plato cuenta una historia, y el pabellón criollo no es la excepción. Esta receta tradicional venezolana es un verdadero tesoro gastronómico, que combina sabores intensos y texturas variadas, creando una experiencia culinaria única. El pabellón criollo es más que una simple comida; es un símbolo de la rica diversidad cultural de Venezuela, reflejada en cada uno de sus ingredientes.

    El secreto para un pabellón criollo excepcional reside en la calidad de sus componentes. Ponemos especial énfasis en el arroz, un elemento clave que sirve como base para este plato. Nuestro arroz Brillante Sabroz, seleccionado meticulosamente, garantiza que cada grano aporte la textura perfecta y absorba los sabores de los demás ingredientes, creando un equilibrio perfecto en cada bocado.

    Ingredientes

    Cómo hacer el pabellón criollo

    • 1 - Prepara los ingredientes antes de comenzar la elaboración de tu pabellón criollo

      Antes de sumergirnos en la preparación del pabellón criollo, es crucial tener todos los ingredientes y utensilios listos. Este enfoque, conocido como “mise en place”, asegura un proceso de cocción fluido y sin interrupciones. Tener a mano la carne, el arroz, las alubias negras, y los demás componentes no solo facilita el proceso, sino que también nos permite disfrutar de la cocina como una experiencia relajante y gratificante.

      Preparar un pabellón criollo auténtico es un acto de amor y tradición. Cada paso, desde la cocción de la carne hasta el punto perfecto del arroz, es una oportunidad para conectar con la rica cultura culinaria de Venezuela. Siguiendo estos pasos cuidadosamente, te asegurarás de crear un plato que honre su legado y deleite a todos en la mesa.

    • 2 - Cocción lenta de la carne: paciencia y sabor

      Comenzamos con la carne, nuestro bistec de falda, el alma del pabellón criollo. Coloca la carne en una olla grande, añade suficiente agua para cubrirla, incorpora las hojas de laurel, sal y una cebolla cortada en cuartos. Esta combinación, cocida a fuego medio, transformará la carne en una delicia tierna y llena de sabor. Si dispones de una olla exprés, el proceso se acelera significativamente, reduciendo el tiempo de cocción a unos 20 minutos, pero sin sacrificar la profundidad de sabor.

      La cocción lenta es esencial para que la carne absorba los aromas del laurel y la cebolla, volviéndose jugosa y fácil de desmechar. Este paso requiere paciencia, pero el resultado es una carne mechada suave y sabrosa que se deshace en la boca, creando la base perfecta para nuestro pabellón criollo.

    • 3 - Arroz perfectamente cocido: la base del plato

      El arroz es el compañero ideal de la carne mechada, y su cocción merece atención. En una olla aparte, calienta un poco de aceite y sofríe un diente de ajo pelado para infundir el aceite con su aroma. Añade el arroz y remuévelo hasta que esté bien impregnado del aceite y el ajo. Este paso es crucial para un arroz suelto y aromático.

      Tras sofreír el arroz, añade agua en la proporción adecuada. La regla general es usar dos partes de agua por cada parte de arroz, pero ajusta según la textura que prefieras. La cocción a fuego medio-bajo y con la olla tapada asegura que el arroz quede esponjoso y tierno, listo para unirse a los demás componentes del pabellón criollo.

    • 4 - Alubias negras suaves: el toque final

      Las alubias negras, o caraotas o frijoles negros, son fundamentales en el pabellón criollo. Deben haber estado en remojo desde el día anterior para asegurar una cocción uniforme. Escúrrelas y colócalas en una olla con agua fresca y un poco de sal. La cocción a fuego medio hasta que estén tiernas es un proceso que revela el sabor profundo y terroso de las alubias, complementando perfectamente la carne y el arroz.

      Una vez cocidas, reserva el caldo de las alubias. Este líquido, cargado de sabor, puede ser utilizado para ajustar la consistencia de las alubias o añadirlo a la carne mechada, enriqueciendo aún más el plato. Las alubias deben quedar suaves pero enteras, aportando textura y sabor a cada bocado del pabellón criollo.

    • 5 - El arte del sofrito: alubias con sabor

      El sofrito es el alma de las alubias en nuestro pabellón criollo. Comienza calentando aceite en una olla y añade la mitad de la cebolla y el pimiento, cocinando hasta que estén tiernos y desprendan sus aromas. La inclusión del ajo hacia el final es un giro no tradicional que preserva su sabor intenso, vital para este plato. Este paso es crucial, ya que sienta las bases del sabor profundo y complejo de las alubias.

      Una vez que el sofrito esté listo, incorpora las alubias escurridas y el comino. Comienza a añadir el caldo reservado gradualmente. Este proceso permite que las alubias absorban los sabores del sofrito mientras se cocinan a la perfección. Salpimentar al gusto es el toque final que equilibra el plato, dejando las alubias listas para ser reservadas y añadidas más tarde al montaje final del pabellón criollo.

    • 6 - Carne mechada: jugosidad en cada hebra

      Desmenuzar la carne es un paso que requiere tanto técnica como paciencia. Una vez cocida, la carne se deshace fácilmente, permitiendo que cada hebra absorba los jugos y sabores del caldo. Este proceso no solo asegura una carne tierna y jugosa, sino que también la prepara para ser el corazón del pabellón criollo.

    • 7 - Nuevo sofrito: más vida a tu plato

      En otra sartén, el resto de los ingredientes cobra vida. Comienza con el ajo, la cebolla, el pimiento y el tomate, el sazón de achiote, añadiendo luego la pasta de tomate para crear una base rica y concentrada. Incorpora la carne desmenuzada, un poco de caldo y el orégano, ajustando la textura con el caldo de la carne. Este sofrito de carne es el que aporta carácter y profundidad al plato, convirtiéndolo en una experiencia culinaria inolvidable.

    • 8 - Plátanos maduros: dulzura y textura

      Haz un huevo frito y, posteriormente, los plátanos maduros se cocinan en una sartén hasta que alcanzan ese punto perfecto de dulzura y suavidad, convirtiéndose en el contraste ideal para los sabores más robustos del pabellón. Este paso no solo añade una textura interesante al plato, sino que también introduce un sutil dulzor que equilibra la paleta de sabores.

      Procedemos a freírlos hasta que estén dorados y crujientes por fuera, manteniendo su interior suave y jugoso. La colocación de los plátanos fritos junto a los demás componentes del plato no solo es un festín para los sentidos, sino que también complementa y realza los sabores del pabellón criollo.

    • 9 - Montaje final: un plato lleno de tradición

      Con todos los componentes listos, llega el momento del montaje. Distribuye armoniosamente las alubias, la carne mechada y los plátanos fritos con el arroz Sabroz perfectamente cocido. Este paso no solo es crucial para la presentación, sino que también permite que cada bocado combine la variedad de texturas y sabores que hacen del pabellón criollo un plato excepcional.

      Un poco de cilantro fresco esparcido por encima justo antes de servir añade un toque de frescura y color al plato. Este detalle final no solo embellece la presentación, sino que también introduce un sutil aroma herbal que eleva el pabellón criollo a nuevas alturas culinarias, listo para ser disfrutado y compartido.

       

    Conclusión

    Preparar un auténtico pabellón criollo es embarcarse en un viaje culinario lleno de sabor, tradición y pasión. Nos enorgullece ser parte de este viaje, ofreciéndote el mejor arroz para que tu experiencia con el pabellón criollo sea inolvidable. Este plato, con su rica combinación de ingredientes y sabores, es una celebración de la cocina venezolana que merece ser compartida.

    Te animamos a experimentar, a jugar con los sabores y a hacer del pabellón criollo un plato que hable de ti y de tu amor por la cocina. Comparte tu creación con amigos y familiares, y deja que el pabellón criollo te una a través de la magia de la gastronomía. Y si te enamora la comida de América latina, apunta este arroz con plátano frito y este arroz a la cubana. ¡Y a disfrutar!

    Valoración de esta receta

    4,6
    4,6 / 5 (5 votos)
    Publicado: 4/08/2025

    Seguí todo al pie de la letra, pero me olvidé de añadir la cebolla al sofrito y, bueno, aún así quedó bastante bien. La carne salió tierna y el arroz esponjoso. ¡Una grata sorpresa para mi nostalgia venezolana!

    Antón
    Publicado: 27/03/2025

    Quedó exactamente como los guisos de antes. La carne mechada y el arroz se complementan de maravilla y el sofrito le da ese toque especial. El proceso de cocción lento realmente hace la diferencia. Cada bocado me llevó a un sabor familiar que hacía años no disfrutaba. Definitivamente repetiré.

    Josefa
    Publicado: 6/05/2024

    Seguí todos los pasos y me salió un plato de 10. Usé olla rápida y el arroz quedó suelto. Les añadí un poco de azafrán y perfecto.

    Lucía
    Publicado: 24/04/2024

    La preparación fue todo un éxito en casa, mis tres niños no paraban de repetir. La carne quedó súper jugosa y el arroz esponjoso como me enseñaste. Me encantó el truquito del sofrito, le dio un sabor increíble a las alubias. Definitivamente la haré más seguido. 😊

    Carmela
    Publicado: 16/06/2024

    Siguiendo la receta, el sabor de la carne mechada fue bastante bueno y se deshacía bien. Sin embargo, el arroz me quedó más pegado de lo que hubiera querido y eso arruinó un poco la textura del plato. Las alubias estaban sabrosas, aunque me costó balancear el sofrito. Creo que le falta un poco más de precisión en los tiempos de cocción, pero en general, pasable.

    Rosa María
    azuki white

    Una receta de... Azuki White

    Lcda. en Psicología y Dietista, experta en psiconutrición. Soy una apasionada de la cocina y la alimentación saludable. ➡️ En mi cuenta de Instagram encontrarás recetas fáciles y saludables y consejos nutricionales.

    Más recetas con carne

    Qué es esto
    Arroz Brillante logo

    Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

    Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

    Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

    Cookies de rendimiento

    Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

    Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

    Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

    Cookies dirigidas

    Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

    Cookies: _fbp