Arroz con presa ibérica: un placer culinario

4,0 / 5 (5 votos)

Última actualización: 10/07/2025

  • Tiempo de preparación
    5 - 55 min.
  • Tiempo total 60 min.
  • Dificultad Fácil
  • Servings 2 Pers.
  • Calorías por porción 700 cal/ración
  • Coste estimado 10€
  • Tipo de cocina Cocina mediterránea
  • Descubre la exquisita fusión de sabores que ofrece el arroz con presa ibérica, una receta que combina la calidad y tradición de los mejores ingredientes españoles. En Arroz Brillante, nos especializamos en brindar soluciones prácticas y deliciosas para tus comidas, entendiendo que tu tiempo es tan valioso como tu paladar. Este plato no solo satisface tus sentidos con su sabor intenso y textura melosa, sino que también es una opción ideal para aquellos que buscan una alimentación saludable sin complicaciones.

    La presa ibérica, proveniente de cerdos de raza ibérica alimentados en dehesas, aporta un sabor único que se intensifica con el uso de ingredientes frescos y un arroz de excelente calidad como el arroz Sabroz. Al cocinar este plato, cada grano de arroz se impregna de un caldo rico en matices, asegurando que cada bocado sea una experiencia en sí misma. Con Arroz Brillante, te garantizamos un arroz que siempre queda en su punto, permitiéndote disfrutar de la alta cocina en tu casa con el mínimo esfuerzo.

    Ingredientes

    Cómo hacer el arroz con presa ibérica

    • Preparación inicial de los ingredientes

    • Antes de iniciar la cocción, es fundamental organizar y preparar todos los ingredientes. Comienza por cortar cuidadosamente los pimientos, la cebolla morada y los dientes de ajo en trozos finos. Ralla los tomates para tenerlos listos y corta dos de los tres filetes de presa ibérica en pequeñas porciones. Esta etapa de preparación es crucial para asegurar que todos los sabores se integren perfectamente en cada etapa del cocinado.

      Una vez que tengas todos los vegetales y la carne preparados, calienta un poco de aceite de oliva en una paellera o sartén. A continuación, agrega el filete entero de presa ibérica para marcarlo hasta que esté dorado y, posteriormente, haz lo mismo con los trozos. Este proceso no solo sella los jugos de la carne, sino que también añade una capa de sabor intensificado por la caramelización, que será la base de nuestro arroz.

    • Sofrito y cocción inicial

    • Con la carne apartada y el aceite aún impregnado de los sabores de la presa ibérica, añade la cebolla morada a la paella. Baja el fuego y deja que la cebolla se cocine lentamente, caramelizándose con el Pedro Ximenez. Este paso es vital para construir una base de sabor profundo y dulce que será fundamental para el arroz.

      Después de que la cebolla esté translúcida y caramelizada, incorpora los ajos, los pimientos y finalmente los tomates rallados. Sofríe todos los ingredientes hasta que los jugos se hayan evaporado y el sofrito haya adquirido un color rojizo oscuro, luego espolvorea con pimentón dulce para añadir un toque ahumado y picante.

    • Integración del arroz y cocción final

    • Ahora es el momento de añadir el arroz Sabroz a la paella. Revuelve brevemente para que los granos de arroz se impregnen bien con todo el sofrito, asegurando que cada grano se cubra con los sabores desarrollados. Vierte el caldo de carne, que debe estar caliente para mantener la temperatura de cocción constante y facilitar una absorción uniforme por parte del arroz.

      Deja cocinar a fuego medio sin remover durante unos 20 minutos, tiempo durante el cual el arroz absorberá todos los líquidos y sabores, aunque ante la duda puedes consultar el tiempo de cocción del arroz. Es importante resistir la tentación de mover el arroz, para permitir que se forme una ligera capa crujiente en la base, conocida como ‘socarrat’, muy apreciada en las paellas.

      En los últimos cinco minutos de cocción, reintegra los filetes de presa ibérica a la paella, permitiendo que se calienten y que sus jugos se mezclen con el arroz. Aumenta el fuego para evaporar cualquier exceso de líquido, dejando el arroz perfectamente cocido pero seco.

      Una vez apagado el fuego, es crucial dejar reposar el arroz durante unos minutos antes de servir. Cubre la paella con un paño limpio, que absorberá el vapor residual y ayudará a que todos los sabores se asienten, garantizando que cada bocado sea jugoso y lleno de sabor.

    Conclusión

    El arroz con presa ibérica es más que un simple plato; es una experiencia culinaria que merece atención en cada detalle, desde la selección de los ingredientes hasta la cocción y conservación. Siguiendo estos consejos, garantizas no solo un sabor excepcional, sino también una textura perfecta que hará de cada comida una ocasión especial.

    En Arroz Brillante, estamos comprometidos con hacer que cada plato que prepares sea un éxito. Con nuestros productos y estos trucos de cocina, cualquier día puede transformarse en una celebración de los mejores sabores de España.

    Valoración de esta receta

    4,0
    4,0 / 5 (5 votos)
    Publicado: 4/08/2025

    El arroz quedó delicioso, con una base de sabor intensa gracias a la caramelización de la cebolla y el toque del pimentón. La técnica de sellar la presa ibérica aportó un extra de jugosidad que realzó todo. Esa capa crujiente en la base fue la cereza del pastel, no puedo pedir más. 5 estrellas.

    Raky
    Publicado: 17/05/2024

    El arroz salió de maravilla, seguí los tiempos y se formó un socarrat perfecto. Le añadí un poco de azafrán y quedó espectacular.

    Lulú
    Publicado: 27/03/2025

    Me quedó muy rico, especialmente al caramelizar la cebolla con el Pedro Ximénez. Esa mezcla de sabores es increíble. Solo un toque de pimentón y ya está. El arroz salió en su punto, aunque el socarrat fue un poco difícil. La próxima vez lo haré un poco más.

    Anamari
    Publicado: 19/06/2024

    Me gustó la idea y la combinación de sabores, pero no me salió del todo bien. El tiempo de cocción del arroz me confundió un poco y terminé con una textura un poco más blanda de lo que quería. La caramelización de la cebolla y los ajos fue un acierto, rinde mucho sabor, y el toque del pimentón le da un aire ahumado interesante. Puede que lo pruebe de nuevo, corrigiendo los tiempos.

    María Dolores
    Publicado: 16/06/2024

    Todo salió mal… menos el sabor. Me quemé un poco con el fuego porque quería un buen socarrat, y la presión de no mover el arroz fue real. Aún así, el resultado fue delicioso. El truco del Pedro Ximénez para la cebolla fue un acierto. ¡Una receta con mucho potencial!

    Toño

    Periodista experta en redes sociales y comunicación gastronómica. La cocina tradicional me apasiona, sobre todo la de mi tierra, aunque me encanta experimentar y probar con platos de todo tipo de culturas.

    Más recetas con carne

    Qué es esto
    Arroz Brillante logo

    Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

    Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

    Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

    Cookies de rendimiento

    Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

    Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

    Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

    Cookies dirigidas

    Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

    Cookies: _fbp