Arroz con conejo para compartir en familia

4,3 / 5 (3 votos)

Última actualización: 16/10/2025

  • Tiempo de preparación
    10 - 7 min.
  • Tiempo total 17 min.
  • Dificultad Fácil
  • Servings 4 Pers.
  • Calorías por porción 700 cal/ración
  • Coste estimado 12€
  • Tipo de cocina Asiática

No hay nada como un buen plato de arroz con conejo para transportarnos a esos almuerzos de domingo llenos de sabor y tradición. Este plato es una auténtica joya de la cocina española, ideal para disfrutar en cualquier reunión familiar. Su combinación de ingredientes, como el arroz Sabroz y el conejo troceado, aseguran un resultado delicioso y fácil de preparar.

Antes de poner manos a la obra, asegúrate de tener todos los ingredientes a la mano: arroz Sabroz, conejo, verduras frescas y tu vino blanco favorito. Y no olvides ese litro de caldo de ave, que será la clave para que tu arroz quede en su punto justo, jugoso y lleno de sabor. Enciende la cocina, prepara una buena sartén y prepárate para disfrutar del aroma que se irá extendiendo por toda la casa como cuando huele a domingo en casa.

Si te has quedado con ganas de más recetas que hagan vibrar tus papilas gustativas, échale un vistazo a arroz con pollo o atreve a experimentar con un paella de conejo. ¡Te encantarán!

Ensalada de arroz con verduras
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Cómo hacer el arroz frito con ternera

  • Antes de meternos en faena con nuestro arroz con conejo, vamos a preparar todos los ingredientes como unos auténticos maestros de ceremonias arroceras. Imagínate todo listo y dispuesto en la encimera: conejo troceado, cebolla a un lado, cilantro por allí. ¿Olvidaste algo? ¡No pasa nada! A todos nos ha pasado alguna vez.

  • Calentamos una buena cantidad de aceite de oliva en una olla baja, ¿y qué tal si le pones un poco de música al asunto? Con el fuego a media marcha, introduces los trozos de conejo junto con el hígado. La idea es dorarlos tan bien que ni el más exigente de los convidados pueda quejarse.

    Mientras el conejo se va dorando, separa las anécdotas de la cocina de la experiencia real. Fíjate en el color dorado que va tomando, como cuando el sol empieza a esconderse en el horizonte. Esto no solo se verá genial en el plato, sino que además llenará tu cocina de ese aroma irresistible de domingo familiar.

  • Llegados a este punto del arroz con conejo, vamos a preparar un bol con agua y el zumo de medio limón. Esto ayudará a evitar que algunos ingredientes, como las alcachofas, se oxiden mientras completas el resto del proceso. Parece un detalle pequeño, pero créeme, ¡marca la diferencia!

  • Con las alcachofas a mano, empecemos por cortar la parte más dura, no queremos sorpresas crocantes en nuestro arroz con conejo. Al cortarlas en cuatro gajos, puedes ponerlas en un bol de agua con limón; eso ayuda a que no se pongan marrones más rápido que tú rechazando una siesta.

    ¡Vamos a dejar que el limón haga su magia! Mientras las alcachofas remojan y se relajan un poco, piensa en lo bien que quedarán después en tu plato principal. El delicioso arroz con conejo tendrá ese toque extra que hará que todos pregunten por el secreto. Y dime, ¿a quién no le gusta un detalle así?

  • ¡Vamos a darle vida a esa cebolla! Una vez el conejo y el hígado estén dorados y retirados, llena la cocina con ese aroma irresistible de la cebolla picada chisporroteando en el aceite. El truco está en freírla sin dejar que se dore del todo; la idea es que quede transparente y suave, como un comienzo prometedor.

  • A medida que el aroma de los ingredientes comienza a llenar tu cocina, es momento de darle vida al sofrito con un toque especial. Agrega pimentón con cariño, unas hebritas de azafrán para ese toque dorado y, por supuesto, tomate rallado. Esa mezcla mágica es la esencia de un buen arroz con conejo.

    ¿Sabías que el pimentón y el azafrán son los guardianes del sabor en esta receta? Al incorporarlos, junto con el tomate rallado, la receta se convierte en el perfecto plato principal con esencia española. ¡Imagina esa explosión de color y aroma elevando tu arroz con conejo a otro nivel!

  • Mientras el arroz con conejo va tomando vida en el fuego, nos ponemos manos a la obra con un buen majado. En un mortero, machaca un diente de ajo junto con un buen puñado de perejil, la mitad de esos hígaditos de conejo que reservaste y un poco de sal. Este truquito realzará el sabor del plato.

  • Al llegar aquí, verás cómo el sofrito va tomando forma y soltando un aroma que te recordará a esos domingos en familia. Es el momento perfecto para añadir el conejo troceado. Deja que se dore un poco antes de incluirlo en el sofrito y que se integren bien todos esos sabores. ¡Va a quedar delicioso!

  • Es hora de darle un toque de frescura a nuestro arroz con conejo. ¿Quién puede resistirse a un buen chorro de vino blanco? Vierte el vino en la cazuela y deja que su magia haga lo suyo, mientras desprende esos aromas que recuerdan a un domingo en familia. No te preocupes si ves el vapor; es solo el alcohol despidiéndose.

  • Llegó la hora de darle un toque especial a nuestro arroz con conejo con las alcachofas. Córtalas en cuartos, las puedes añadir al conjunto que ya empieza a oler a domingo en casa. Este paso le da ese toque perfecto de sabor que hará que tu plato principal brille.

    Mientras se integran los sabores, imagina cómo el arroz y el conejo están absorbiendo todos esos aromas. Es como si la cocina te diera un cálido abrazo, recordándote esa comida casera que no pasa de moda. Con paciencia y cariño, tu arroz con conejo estará listo para sorprender a todos en la mesa.

  • Añade el Arroz Brillante Sabroz a la sartén, como quien no quiere dejar escapar ni un grano. Vierte el caldo de ave hirviendo, cuidando que el aroma te transporta a un domingo familiar. Rectifica la sal si es necesario y deja que el tiempo haga su magia durante 15 minutos.

    Apaga el fuego, cúbrelo y medita brevemente mientras reposa por 5 minutos. Este pequeño descanso es crucial, ya que permite que el arroz absorba todo el sabor del conejo y el caldo. Confía en estos momentos de espera, pues harán que tu plato de arroz con conejo sea digno de repetir.

  • ¡Y listo! Este delicioso arroz con conejo está preparado para desfilar en tu mesa y, seguramente, en tu corazón también. Cuando lo sirvas, verás cómo esos granos dorados abrazan tiernamente cada bocado de conejo, evocando un domingo familiar en cualquier hogar español. Sin duda, un plato principal que encanta y nutre.

Vídeo receta

¿Vaca, buey o ternera?

En esta receta, te proponemos usar ternera, pero si lo que tienes a mano es vaca o buey, también podrías utilizarlas. Afortunadamente, la versatilidad del arroz permite casi cualquier combinación. Sin embargo, es conveniente que sepas cuáles son las diferencias entre estos tipos de carnes, para que sepas cuáles son los distintos matices que adquirirá tu plato, según elijas una u otra. Y es que estos tipos de carne tienen distintos sabores, calidades y texturas. 

El sexo y la edad del animal del que se obtiene esta carne determinan características de la carne, como el vetado, la textura o su color. 

Diferencias entre estas carnes

A continuación, analizamos los tipos de carne que se encuentran más comúnmente en las carnicerías. 

Buey

El buey es el animal macho, de edad superior a los 48 meses, y suele pesar en torno a los 1000 kilos. Es importante que el ejemplar haya sido castrado, porque esta condición provoca que se produzca una mayor infiltración de grasa en la carne y, por tanto, adquiere un sabor y una textura únicas y exquisitas. 

Vaca

En este caso, se trata de una hembra, mayor de 48 meses, como el buey. Estos ejemplares suelen pesar menos, en torno a 600 kilos. Su carne es menos tierna que los cortes más jóvenes y contiene más grasa de color amarillo. Se trata de un corte de carne fibroso y rojo, a menudo con grasa vetada entre las fibras. Tiene una jugosidad y sabor excelentes y proporciona un aporte nutricional y energético mayor que el buey. 

Lechal

El lechal es un ejemplar vacuno con una edad inferior a 6 meses. Su carne es muy tierna, debido a que solo ha sido alimentado con leche materna. Como consecuencia, su nivel de grasa es muy bajo, lo que deriva en una carne magra, con un sabor muy especial. 

Ternera

Es el tipo de carne vacuna cuyo consumo es más habitual, debido a su buena relación entre calidad y precio. En este caso, se trata de ejemplares, tanto hembras como machos, menores de 1 año. Su carne tiene poca grasa, es tierna y tiene un sabor intenso. 

Añojo

El ejemplar vacuno que se elige para esta carne es menor a 2 años y su peso está en torno a los 550 kilos. Tiene una carne de un rojo intenso y muy jugosa, pero sin mucha grasa.  

En definitiva, el vacuno, aunque es un solo animal, produce tipos de carne muy variados, según sus características y edad, y estos pueden modificar el resultado de nuestras recetas. Por eso, es conveniente conocer los distintos tipos y elegir el más adecuado para el sabor que buscamos.  

Arroz frito, una tradición china

El arroz frito es un plato muy común en la gastronomía china. Lo es actualmente, sin duda, pero no es algo nuevo. Se cree que ya hace seis siglos se consumía el arroz de esta manera en la región asiática.  

Y, aunque se llame arroz frito, en realidad es un arroz cocido, que después se fríe. De hecho, hay quienes prefieren cocerlo un día antes de su preparación, para que adquiera una textura crujiente, ya que, al enfriarse, su textura se habrá estabilizado, y al freírlo, será más crujiente. Para hacerlo así es importante guardarlo en la nevera desde que se cuece hasta que se fríe. 

También es conveniente saltearlo a fuego alto y muy rápido, y de preferencia, en un wok.  

Valoración de esta receta

4,3
4,3 / 5 (3 votos)
Publicado: 4/08/2025

Hice este arroz frito y me sentí como un chef estrella en mi cocina, aunque mi perro se asustó un poco con el salto de la sartén. La ternera quedó doradita y el truco de la salsa de soja fue un acierto total. ¡Cuidado, MasterChef, que aquí voy! 5/5 sin dudar.

Quelita
Publicado: 29/06/2022

La maceración de la ternera con salsa de soja y limón le da un toque ácido increíble que resalta su sabor, mientras que el salteado con ajo, cebolla y zanahoria crea un fondo delicioso. Cocinar los huevos por separado y luego incorporarlos le aporta una textura suave que contrasta con el arroz suelto y los guisantes. De verdad, una mezcla equilibrada y muy sabrosa.

Irene
Publicado: 16/06/2024

Un poco soso. No quedó tan bien.

Genaro
daniel deltoro

Una receta de... Daniel del Toro

Daniel del Toro es un cocinero, empresario, comunicador gastronómico, onubense que participó en la 4 edición de MasterChef. Ha sido Premio #Blogosur 2017 al mejor twitero Gastronómico.

Más recetas con carne

Arroz zamorano
alejandra realhonestfoodPor Alejandra Carnero (@comerconale)
  • Dificultad Fácil
  • Tiempo total 40 min.
  • Servings 2 Pers.
Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp