Arroz meloso de setas

4,5 / 5 (4 votos)

Última actualización: 14/07/2025

  • Tiempo de preparación
    10 - 18 min.
  • Tiempo total 28 min.
  • Dificultad Medio
  • Servings 4 Pers.
  • Calorías por porción 450 cal/ración
  • Coste estimado 19€
  • Tipo de cocina Española
  • Ingredientes

    Cómo hacer el arroz meloso de setas

    • Primero, salteamos las setas en una olla, con un poco de aceite y perejil. Debemos hacerlo a fuego fuerte, para que no suelten mucha agua y se doren. Salpimentamos. Después, las sacamos y las reservamos.  

      Ingredientes para preparar arroz meloso con setas

      En la misma olla, y con un poco más de aceite, vamos a pochar la cebolla muy picada y el puerro. Una vez sofrita, vamos a añadir el jamón, los tomates cherries y una hoja de laurel. Esperamos a que se doren y añadimos el Arroz Brillante Sabroz; dejamos que este se nacare, calentándolo un minuto aproximadamente. Incorporamos de nuevo las setas.  

      Sartén con sofrito y el Arroz Brillante Sabroz

      En ese momento,
      añadimos el agua, salpimentamos y dejamos cocer unos 18 minutos. A mí me gusta que se cueza durante 15 minutos y dejarlo otros 3 en reposo. Si vemos que se queda con poco líquido, podemos ir añadiendo más agua durante la cocción.  

      Añadimos el agua, salpimentamos y dejamos cocer unos 18 minuto

      ¡Y ya lo tendríamos!  

    Vídeo receta

    ¿Qué setas elijo?

    Si eres un gran amante de la cocina, seguramente ya hayas disfrutado de una amplia variedad de setas, con orígenes diversos. Pero, para ayudarte a elegir las perfectas para esta receta de arroz meloso con setas, vamos a analizar cuáles son las silvestres que más se cultivan en España, ya que, como también seguro los sabes, siempre es aconsejable optar por los productos locales, cuando sea viable para conseguir nuestra receta. 

    Champiñón silvestre

    El agaricus campestris –al que normalmente nos referimos como champiñón, sin más-, es uno de los hongos silvestres más comunes en España.  Aunque parezca pequeño, pueden llegar a ser bastante grandes, ya que sus “sombreros” suelen medir entre 4 y 10 centímetros de diámetro. 

    Con un tacto sedoso, su sombrero está formado por varias láminas, con un color rosado, que con el tiempo se oscurece. Es importante conocer esta característica, porque cuando es más aconsejable comerlos es cuando aún conservan el color rosado. 

    En cuanto a su uso en la cocina, es un ingrediente muy versátil, que puede consumirse desde crudo, en ensaladas, hasta guisado en una gran variedad de platos. 

    Boleto comestible

    Conocido comúnmente como hongo o calabaza, es uno de los más consumidos en España, ya que es muy fácil de encontrar. De hecho, es muy común que salgan en terrenos de cultivo abonados, en bosques de coníferas o incluso en nuestros jardines.  

    Su disponibilidad tan amplia se debe en buena medida también a que es un hongo de temporada desde la primavera hasta bien entrado el otoño.  

    Tiene un sabor dulce y una textura suave que lo convierten en el ingrediente perfecto para un arroz meloso con setas, como el que te proponemos en este artículo.  

    Oronja

    Muy común en las regiones cálidas del sur de Europa, se la conoce comúnmente como oronja, amanita de los césares, huevo de rey o yema de huevo.   

    Más grande que los champiñones – su diámetro llega hasta los 25 centímetros-, de color anaranjado o amarillento, que cambia hacia el dorado, es para muchos una de las setas comestibles más deseada. 

    Crece en los bosques con terrenos calcáreos, de encinas, alcornoques, castaños o robles, desde el inicio del otoño y hasta el verano.  

    Níscalos

    A esta seta tan común se la suele llamar de maneras muy diversas: níscalo, robellón, mízcalo, rebollón… En realidad, su nombre científico es bastante complejo lactarius deliciosus. 

    Se trata de un hongo comestible, que crece en los pinares y bosques mixtos. Por eso, es tan común en España. Su seta, o cuerpo fructífero, aflora en otoño, y es muy apreciada en gastronomía. 

    Cuando nacen tienen un color anaranjado o rojizo y, según van envejeciendo, les van apareciendo unas manchas verdes. 

    Rebozuelo

    Los nombres que se usan para denominar a esta seta son tan variados que casi diría que no terminaríamos nunca de mencionarlos. Chantarlea, cabrilla, santerella, perretxiko, txaltxatua, picornell, vaqueta….En fin, pero de lo que no hay duda es de que se trata de una seta muy fácil de reconocer y deliciosa. 

    Con un sombrero en forma de embudo amarillo, es muy carnoso y tiene un sabor afrutado, que en algunos ejemplares puede tornarse en amargo.  

    La temporada de recolección comienza a finales de verano y se extiende hasta finales del otoño, sobre todo cuando termina la temporada de lluvias.  

    Trufa negra 

    Esta es una de las setas más apreciadas en la cocina, por su sabor tan sofisticado y exquisito. Como es bien sabido, se trata de una seta subterránea, para cuya recolección es frecuente ayudarse de perros adiestrados. Estos animales las suelen buscar en las raíces de árboles como las encinas o los avellanos. 

    Se recolecta normalmente a partir de diciembre, hasta la primavera, pero actualmente suele estar disponible durante todo el año, ya que se puede conservar fácilmente, manteniendo su calidad. 

    Valoración de esta receta

    4,5
    4,5 / 5 (4 votos)
    Publicado: 4/08/2025

    La receta me salvó la cena, justo cuando pensé que el arroz se iba a quemar, ¡llegué a pensar en pedir comida a domicilio! Pero al final todo fue meloso y sabroso. La técnica del salteado de setas fue clave. ¡Mi familia está orgullosa de mí y no me ha despedido! 5 estrellas.

    Rosa María
    Publicado: 18/09/2023

    El arroz quedó muy sabroso, aunque creo que debería haber usado un poco más de agua, ya que me quedó algo seco al final. La técnica del salteado de las setas aportó un sabor increíble al plato, así que seguiré utilizándola en otras preparaciones.

    Carlos
    Publicado: 4/10/2022

    De 10, fácil y sabroso

    Jonatan
    Publicado: 16/06/2024

    Estaba buscando un arroz meloso y este me dejó contenta aunque no fue un baile de sabores. Las setas se portaron fenomenal, pero la cocción al final la sentí un pelín seca. Usé más agua al cocerlo, ¡menudo espectáculo! Me quedó simpático, pero no un diez en la escala de delicias.

    Antonia
    daniel deltoro

    Una receta de... Daniel del Toro

    Daniel del Toro es un cocinero, empresario, comunicador gastronómico, onubense que participó en la 4 edición de MasterChef. Ha sido Premio #Blogosur 2017 al mejor twitero Gastronómico.

    Más recetas con champiñones

    Qué es esto
    Arroz Brillante logo

    Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

    Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

    Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

    Cookies de rendimiento

    Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

    Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

    Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

    Cookies dirigidas

    Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

    Cookies: _fbp