Saboroso caldo con sofrito para paella

4,3 / 5 (3 votos)

Última actualización: 05/09/2025

  • Tiempo de preparación
    10 - 6 min.
  • Tiempo total 16 min.
  • Dificultad Fácil
  • Servings 3 Pers.
  • Calorías por porción 382 cal/ración
  • Coste estimado 12€
  • Tipo de cocina Asiática

Si alguna vez te has preguntado cómo hacer que tus paellas destaquen, la respuesta está en el caldo con sofrito. Esta receta nos transporta al corazón de las tradiciones culinarias españolas, donde cada ingrediente cuenta una historia. Con un trozo de morcillo, un toque de gallina y la delicada mezcla de verduras como zanahoria, puerro y nabo, este caldo logra un sabor que convierte la paella en una experiencia memorable.

Antes de empezar, asegúrate de tener todo a mano. Además de los ingredientes principales, necesitarás un buen cuchillo y una olla grande para que los sabores se mezclen a la perfección. Y no te preocupes si te falta algo, hay flexibilidad; lo importante es la pasión que pongas al hacerlo, como cuando huele a domingo en casa. ¿Quién no ha quemado un arroz alguna vez? Bueno, para mí, el truco está en no pasarse con el caldo y así dejar que el arroz absorba justo lo necesario.

Si te animas a seguir explorando recetas increíbles, te recomiendo probar el caldo casero para paella o, para darle una vuelta de creatividad a tus comidas, el sofrito para paella que te ganará los aplausos.

Arroz al horno
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Cómo hacer las brochetas de pollo con arroz basmati

  • Vale, amigo cocinillas, antes de empezar con esta receta de puro sabor, vamos a ponernos manos a la obra y reunir todo lo necesario. Nada como tener los ingredientes listos y bien organizados sobre la encimera para preparar este delicioso caldo natural ideal para paellas, enriquecido con un sabroso sofrito. Recuerda: cuanto más organizados estemos, más disfrutaremos del proceso. ¡Y que no se te escapen esos tomates!

    En este delicioso caldo natural, tendrás la esencia de España en cada cucharón. Aquí no se trata solo de seguir una receta; es como revivir un domingo de paella en familia. Al preparar esta base, imagina que el aire huele a hogar. Tus caldos y cada ingrediente se convertirán en una sinfonía de sabores que enriquecerán tu paella.

  • Antes de empezar a cocinar este delicioso caldo con sofrito para paella, vamos a dar un paseo por la cocina para lavar todas las verduras, ¡y que no se escape ninguna! Luego, con tranquilidad, las troceamos y las acompañamos en su aventura en una olla gigante junto a las carnes y huesos.

    Cuando el agua empiece a hervir, es hora de actuar rápidamente como un maestro de ceremonia observando un espectáculo de burbujas, eliminando las impurezas que suben a la superficie.

    Así el caldo queda tan limpio como un domingo soleado. La magia sucede aquí, es un momento clave para un sabor de paella inolvidable.

  • Vamos a meterle manos al caldo, así que añádele todas las verduras a la fiesta acuática. Imagina que cada uno de estos ingredientes va aportando su magia en el escenario culinario: zanahoria, puerro, y un toque de ajo. Déjalo hervir a fuego lento, como un susurro, durante dos horas.

    Mientras el caldo cuece, sentirás cómo el aroma empieza a circular por la cocina, como un abrazo cálido que resucita recuerdos de cocinas familiares. Un caldo natural como este, con su sofrito para paella, será la estrella de tus domingos de arroz, garantizando una explosión de sabores españoles. Prepárate para el placer puro en el plato.

  • Mientras el caldo se cocina a fuego lento, es momento de dedicarle un poco de amor al sofrito, casi como quien cultiva su propio jardín. Limpiaremos y cortaremos las verduras: una danza de colores que llenará la cocina de aroma. Recuerda que cada trozo contará una historia en nuestro delicioso caldo con sofrito para paella. ¡Calidez y tradición en cada cucharada!

    Serán los ingredientes frescos como la cebolla y el pimiento rojo los que bailarán juntos en el sartén, un delicioso espectáculo al que se une el tomate maduro. Deja que el aroma te transporte a esa cocina española de antaño, creando así una base perfecta para una sopa que encantará a todos.

  • Ya casi puedes oler el delicioso caldo natural con sofrito para paella que estamos preparando. Calienta el aceite y añade las verduritas picadas. Cuando veas que el ajo empieza a bailar en la sartén, es el momento perfecto para agregar las ñoras sin semillas. Deja que todo se dore a fuego moderado hasta que la verdura esté bien pochada.

    Este paso es crucial porque es cuando comienza la magia en tu cocina. Las verduras deben estar doraditas, suavecitas, como cuando huele a domingo en casa. Confía en este truco y recuerda que una buena base de sofrito es el corazón de tu paella. ¡Paciencia y disfruta del aroma!

  • Llega el momento de darle protagonismo al caldo. Vierte ese caldo natural con sofrito para paella coladito sobre el sofrito, como quien le echa amor a su plato favorito, y deja que se reduzca hasta quedar en un tercio de su volumen. Éste es el secreto para un sabor concentrado y espectacular.

    Recuerda, el buen amigo de un sofrito son las paellas bien hechas. Así que, mientras se reduce el caldo, aprovecha para soñar con esa sopa española sin gluten que es la paella perfecta, como una versión gourmet de tus pizzas caseras o galletas de chocolate.

  • Vamos a darle un toque especial a nuestro caldo con sofrito para paella. Agregamos sal al gusto y trituramos bien el caldo. Imagina que estás dejando listo un mar de sabores para conquistar a tus comensales. Así, cuando termines, verás que obtienes unos 1.5 litros de un delicioso caldo natural rico y concentrado.

  • Después de dejar que el caldo se enfríe, te recomiendo repartirlo en moldes de silicona, como esos para hacer magdalenas. Cuando lo tengas listo, mételo en el congelador. Una vez congelados, tendrás porciones perfectas para disfrutar de un delicioso caldo natural con sofrito para paella en cualquier momento.

  • Cuando el caldo esté congelado en cubitos, guárdalo en bolsas de congelación. Así estarán listos para cuando te apetezca cocinar una deliciosa paella. Por cada comensal, añade un cubito de caldo con sofrito para paella, 80 gramos de arroz y 160 gramos de agua. ¡Verás qué sabroso queda!

Vídeo receta

Consejos sobre el marinado

El marinado es una técnica muy antigua que se empleaba para conservar los alimentos; mientras que hoy en día se utiliza más para perfumar y reforzar ciertos sabores.

Consiste en poner carnes y pescados (a veces también verduras) en remojo en un líquido aromático y bien condimentado, como es el caso de el zumo de piña, el sirope de agave, el ajo rallado y la mostaza que estamos usando en esta receta. Su objetivo es el de ablandar carnes, suavizar sabores fuertes y lo dicho, aromatizar antes de cocinar.

Puede tener diferentes nombres según el ingrediente principal del líquido sobre el que se sumerja. Por ejemplo:

– En vinagre: escabeche.
– En zumo de limón u otro medio ácido: cebiche.
– En vinagre y pimentón: adobo.

El marinado se puede llevar a cabo dentro o fuera del frigorífico. Es importante saber que a mayor temperatura, menor tiempo de marinado; es decir, que los marinados a temperatura ambiente se realizan en menor tiempo que los refrigerados.

Así mismo, es importante tener en cuenta el tamaño de las piezas a marinar. Cuanto menor sean los trozos, mayor será la absorción y por tanto, menor el tiempo de marinado.

Las brochetas y sus orígenes

Aunque hoy en día no haya demasiados platos en los que incluyamos las brochetas, ¿sabías que este instrumento es uno de los que el ser humano lleva más años utilizando para comer?

En concreto, el uso de las brochetas se remonta a los orígenes de la evolución, ya que fueron los neardentales quienes se sirvieron de ellas por primera vez para llevarse a la boca un pedazo de comida cocinada y sabrosa.

Las primeras evidencias del uso de la brocheta se remontan a la prehistoria, en pleno Paleolítico Inferior. Allá por el 300.000 a.C., en Schöningen, una ciudad alemana, se descubrió un palo con la punta quemada que fue empleado para cocinar carne al fuego. Y no fue el único.

Hasta el propio Homero, en su Ilíada (escrito en el siglo VIII a. C.) ya hacía alusión a trozos de carne asados en asadores o brochetas. Y como él, tantos otros autores que narraban con cotidianidad el uso de palos para cocinar fácilmente carnes, pescados, etc.

El caso es que, colocar pedazos de alimentos en un palillo y poner este al fuego, se antojó desde muy pronto como un método sencillo y eficaz de degustar alimentos cocinados. Y claro, como no podía ser de otra forma, esta práctica tan lógica se hizo común alrededor de todo el mundo.

En la actualidad, podemos encontrar brochetas o pinchos de todo tipo:

– Satay (cocina asiática)
– Espetada (Portugal y España)
– Pincho moruno (España)
– Anticucho (Perú)
– Spiedino (Italia)
– Shashlik (Rusia)
– Shish kebab (Turquía)
– Shish taouk (Líbano)
– Souvlaki (Grecia)
– Y un largo etcétera…

Como verás, la brocheta es casi tan antigua como el fuego. Sin embargo, con esta receta que te proponemos con los vasitos de arroz Brillante, conseguirás sorprender a cualquiera que se siente en tu mesa. ¿Te atreves a intentarlo?

Valoración de esta receta

4,3
4,3 / 5 (3 votos)
Publicado: 4/08/2025

La combinación de sabores en este plato me ha sorprendido. El pollo marinado con el zumo de piña y la mostaza le da un toque dulce y ácido que contrasta genial con las verduras. Además, la técnica de macerado es clave, ya que realmente potencia el sabor de la carne, y en tiempos donde todo se busca rápido, usar el arroz basmati que se hace en un minuto es una maravilla. La presentación queda muy colorida y apetitosa.

Rosamari
Publicado: 2/11/2022

Repetiré, estuvo muy rico.

Miguel Ángel
Publicado: 16/06/2024

Sabe a casa, literal. La combinación de sabores me trajo buenos recuerdos de las comidas familiares. Aunque el pollo se me secó un poco y las brochetas no quedaron perfectas, el marinado sí fue un acierto. El truco del arroz en 1 minuto es un lifesaver.

Ana
nuria bartolome

Una receta de... Núria Bartolomé

Autora de La Healthy Chef de mi Casa, es economista doméstica y apasionada de la cocina saludable. Comparte recetas sin gluten, fáciles y visualmente atractivas, combinando su amor por la gastronomía y la fotografía. Su enfoque promueve una alimentación consciente y accesible para todos.

Más recetas con pollo

Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp