Arroz a la Cubana con Salchichas

4,2 / 5 (5 votos)

Última actualización: 25/06/2025

  • Tiempo de preparación
    5 - 20 min.
  • Tiempo total 25 min.
  • Dificultad Fácil
  • Servings 4 Pers.
  • Calorías por porción 400 cal/ración
  • Coste estimado 20€
  • Tipo de cocina Cubana
  • Ingredientes

    Cómo hacer el arroz a la cubana con salchichas

    • ingredientes para arroz a la cubana con salchichas

    • Comenzamos preparando el arroz. Se cuece el arroz Brillante Sabroz en una olla con abundante agua y sal durante unos 20 minutos.
      arroz cociendose

    • Mientras tanto se hacen las salchichas a la plancha.
      hacemos salchichas a la plancha

    • Mientras tanto aprovechamos para hacer las salchichas a la plancha, con unas gotitas de aceite, en una sartén. Después, con el jugo que queda, pasamos las lonchas de bacon.
      se pone a la plancha las lonchas de bacon

    • Cuando el arroz esté listo, lo servimos en platos junto a las salchichas y el bacon. 

      Freímos los huevos y los servimos junto al arroz, el bacon y las salchichas.

      se ponen a freír el huevohuevo frito en la sartén

    • Una vez que tenemos todo esto listo para el arroz a la cubana con salchichas, emplatamos de la siguiente manera: ponemos el arroz de base en un plato grandecito, encima decoramos con tomate frito al gusto, en el centro colocamos el huevo frito, ponemos una salchicha troceada alrededor del huevo y las lonchas de bacón a ambos lados del plato.

      Repetimos la operación con cada uno de los platos. ¿A quién no le va a gustar este arroz a la cubana con salchichas? ¡Bon apetit!

    Como sugerencia de emplatado, puedes poner el arroz como base en un plato grande y encima decorarlo con el tomate frito según te guste. En el centro puedes colocar el huevo frito, trocear las salchichas y disponerlas alrededor del huevo. Las lonchas de bacon puedes colocarlas a ambos lados del plato, un poco a modo de marco de esta receta tan sencilla y tan sabrosa. ¡Buen provecho! 

    Una receta tan sabrosa como sencilla

    ¿Quién no ha comido alguna vez Arroz a la Cubana a lo largo de su infancia? Esta es una receta muy sencilla y socorrida que nos evitará muchos comederos de cabeza a la hora de pensar en nuestra dieta semanal. Un plato lleno de energía y sabor gracias a nuestro Arroz Brillante Sabroz, una variedad que absorbe todo el sabor de los ingredientes que le eches, y siempre queda en su punto.

    Aprovecha los ingredientes que tengas en casa para crear este delicioso plato combinado que conquistará desde los paladares más pequeños a los más adultos. Arroz, huevo, bacon, salchichas y tomate frito, ¿quién no tiene eso en su despensa? Y si no cuentas con estos ingredientes, no te preocupes, porque puedes innovar un nuevo plato con los elementos que sí tengas.

    ¿Por qué arroz a la cubana? 

    Pese al nombre, la procedencia de este plato no está muy clara. Y es que según a quién le preguntes te dirá una cosa. Lo que sí que podemos asegurar es que esta receta proviene de mezclar la cocina caribeña con la española, por lo que probablemente se remonte a tiempos en que ambas culturas se unieron. 

    Contra todo pronóstico, este tipo de arroz no es en absoluto típico del país de Cuba, sino que es más bien reconocido como un plato tradicional en Canarias, donde se come acompañado de un plátano frito. Hay teorías, también, que defienden que todos los ingredientes de esta receta son típicos de Cuba, solo que se comían por separado. En el país caribeño se consume arroz como guarnición para prácticamente todas las comidas. Eso sí, arroz blanco y de granos sueltos tras la cocción. 

    Mientras, uno de los alimentos más populares de la Cuba de mediados del siglo XIX eran los huevos. Se comían en todas sus variedades, cocidos, pasados por agua, en tortilla, rellenos, fritos… De ahí la mezcla, a la que de forma bastante común se le añadían tomates. 

    Con la independencia de Cuba muchos de los que se habían embarcado al Caribe volvieron. Y lo hicieron con la maleta llena de sabores. Entre ellos, la receta de lo que aquí llamaríamos “arroz a la cubana”. Los primeros sitios en que se implementó este plato dentro de su gastronomía popular fue, cómo no, Canarias, que adoptaron a la perfección esa costumbre del plátano frito, aunque cambiando el plátano macho tan común en el Caribe por su propio plátano de Canarias. También pueden verse los primeros pasos de este arroz a la cubana español en regiones como Asturias o Cantabria.

    De hecho, es en Santander, capital cántabra, de donde proviene uno de los primeros menús escritos que incluían este plato, concretamente en el año 1912. Se trata del menú del hotel Labadie, que incluía sopa, merluza con mahonesa, ternera con guisantes y, efectivamente, arroz a la cubana.

    Lo cierto es que sea como sea, el arroz a la cubana se ha convertido en uno de los platos predilectos de la gastronomía española, no solo ya en el ámbito hostelero, sino también en cualquier casa 

    Convierte esta receta en veggie 

    Si sigues una dieta vegana y quieres disfrutar de esta receta de arroz a la cubana pero sin carne, te proponemos cambiarla los alimentos cárnicos por una deliciosa fruta: el plátano. Como ya hemos apuntado, en las zonas caribeñas donde surgió el origen de este plato, acostumbraban a servirlo en ocasiones con un plátano macho frito, también llamado banana.

    Con la llegada de esta receta a Canarias se sustituyó el plátano más característico caribeño por el famoso plátano de Canarias. El plátano de Canarias tiene un sabor más dulzón, y en su cáscara puedes observar el típico color amarillento moteado de manchitas marrones. Además, es de un tamaño más pequeño que la banana.

    El plátano de Canarias es muy nutritivo, y entre sus vitaminas encuentras las A, B2, B6 y C, además de otros nutrientes como fósforo y potasio que son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. Hay estudios, también, que demuestran que comer plátano ayuda a producir serotonina y dopamina, dos hormonas básicas que tienen un papel crucial en la prevención de la depresión.

    El plátano macho, sin embargo, no puede comerse crudo, ya que tiene una textura muy arenosa y un sabor más seco. Es por ello que se suele servir cocinado de diferentes formas e incorporado en distintas recetas. 

    En el Caribe es muy común encontrarlo a modo de snack como tostones o patacones, que son rodajas de plátano verde que se fríen en dos veces. En Puerto Rico, por ejemplo, se estila el mofongo, una receta que consiste en plátano verde machacado, mezclado con ajo y chicharrones y frito.

    Freír el plátano no lleva demasiada complicación, aunque sí elegir la variedad que más se nos ajuste a nuestro plato y la que más nos guste. Lo primero será pelarlo y después freírlo en abundante aceite. Puedes freírlo entero o, si lo prefieres, cortarlo en rodajas y cocinarlo así. Si optas por las rodajas, un truco para que queden super crujientes es, después de freírlas una vez, sacarlas de la sartén, esperar a que suelten un poco el aceite y volver a repetir el proceso. Te quedará un plátano frito al más puro estilo caribeño.

    Con esta opción tendrás un plato súper nutritivo, que aúna lo mejor del arroz y los sabores salados con ese toque dulce que no te dejará indiferente.  

    ¿Necesitas más inspiración?

    ¿Quieres conocer otras recetas tan sencillas y sabrosas como esta? Echa un vistazo a nuestra web y conoce otras tantas recetas para aprovechar los ingredientes que tengas en casa. Un ejemplo perfecto para combinar el Arroz Brillante Sabroz con ingredientes fáciles y deliciosos es esta receta de Ensalada de Arroz. Anímate a crear y empieza a disfrutar de la cocina con todas las propiedades del arroz.

    Valoración de esta receta

    4,2
    4,2 / 5 (5 votos)
    Publicado: 4/08/2025

    Hice esta receta el domingo pensando en sorprender a la familia, pero la verdad es que no cumplió con mis expectativas. El arroz salió algo pasado y las salchichas no fueron el hit que esperaba. Me gustó la idea de freír el bacón con el jugo, eso le dio un toque interesante. Pero al final, más que un plato del día, terminó siendo una cena de desprecio.

    Pablo
    Publicado: 31/05/2023

    Quedó genial. El arroz salió jugoso y aromático, justo lo que necesitaba. Las salchichas quedaron doraditas y el bacon, ¡vaya crujiente! El toque del huevo frito encima le dio una cremosidad perfecta. Emplaté todo como decías y me quedó un plato bien presentable. Definitivamente repetiré, estaba delicioso.

    Luchi
    Publicado: 10/03/2022

    Hice este arroz a la cubana con salchichas y me sorprendió lo fácil que fue. El truco de hacer las salchichas a la plancha quedó genial, aunque aún me cuesta un poco lo del emplatado. Claro que con el huevito frito encima todo mejora. Lo repetiré, seguro.

    Jorge
    Publicado: 16/06/2024

    la receta no me convencía mucho al principio pero al probarla me sorprendió lo rica que estaba aunque el arroz se me pasó un poco y el huevo también quedó hecho una pena este tipo de cosas me pasan siempre así que le doy un 3 sobre 5 porque meh más o menos salí del paso y volveré a intentarlo con más calma y mejor cuidado en los tiempos

    Manué
    Publicado: 27/08/2023

    Este plato me trajo buenos recuerdos de las cenas familiares. El arroz quedó con ese sabor de siempre, aunque el bacon me salió un poco crudo y las salchichas no se doraron como esperaba. Seguiré probando, porque la base es muy sabrosa. Tal cual lo hacía mi madre, pero me falta un poco de práctica.

    Luci

    Más recetas con carne

    Qué es esto
    Arroz Brillante logo

    Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

    Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

    Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

    Cookies de rendimiento

    Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

    Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

    Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

    Cookies dirigidas

    Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

    Cookies: _fbp