Arroz al curry delicioso que te transportará a la India

4,2 / 5 (6 votos)

Última actualización: 16/10/2025

  • Tiempo de preparación
    10 - 40 min.
  • Tiempo total 50 min.
  • Dificultad Medio
  • Servings 6 Pers.
  • Calorías por porción 367 cal/ración
  • Coste estimado 13€
  • Tipo de cocina India

Si alguna vez te ha faltado ese toque especial en la cocina, el arroz al curry es lo que necesitas para llevar tu paladar de viaje por el sudeste asiático. Este plato no solo es una guarnición fácil y casera que eleva cualquier comida, sino que su mezcla de especias y aromas es capaz de alegrar hasta el día más gris. ¿Quién no ha quemado un arroz alguna vez? Pero con esta receta verás que, en cuanto la pruebes, querrás repetir una y otra vez.

Antes de empezar, asegúrate de tener a mano todos los ingredientes: 400 g de arroz Sabroz, 300 g de pechuga de pollo, una cucharada de curry Madrás, una cebolla, ocho ajetes frescos, 100 g de champiñones y 1,2 litros de caldo de ave. Un toque de pimienta, sal y un chorrito de aceite de oliva completan la lista. Con todo listo, te prometo que cuando el ajo empiece a bailar en la sartén, sabrás que vas por buen camino.

Y si te pica la curiosidad por experimentar más sabores, te recomiendo que pruebes el deliciosas bolitas de arroz o, si te gustan los sabores asiáticos tanto como a mí, el bibimbap es una apuesta ganadora. ¡Buen provecho!

Berenjenas rellenas
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Cómo hacer el arroz al curry

  • Vamos a ponernos manos a la obra para este delicioso arroz al curry. Primero, asegurémonos de tener a mano todos nuestros ingredientes estrella: pollo, arroz, cebolla, ajetes, curry, champiñones… ¡todo lo necesario para un plato digno de un aplauso!

    A mí me gusta tener todo listo justo antes de empezar, así evito carreras de último minuto buscando el aceite de oliva mientras el arroz ya está en ebullición. Este pequeño gesto ayuda mucho, sobre todo si quieres sorprender a alguien con tus dotes culinarias. Con todo preparado, ¡ya estamos listos para empezar!

    ingredientes
  • Vamos a darle un poco de alegría a estos champiñones. Comienza lavándolos bien, que nadie quiere invitados no deseados en su plato. Después, corta los champiñones en láminas o trozos medianos, como prefieras. No tienen que ser perfectos; lo importante es que vayan a mezclarse bien con el resto de ingredientes de tu arroz al curry.

    arroz al curry champinones
  • Manos a la obra, empecemos con los básicos: coge una cebolla generosa, de esas que casi te hacen llorar solo con mirarlas. Córtala en trozos pequeños, con cuidado de los dedos, que el ingrediente secreto no es un poco de golpe de cuchillo. Ahora van los ajetes, esos compañeros inseparables del curry. Trocea los tallos frescos en rodajitas, como si quisieras hacer una guarnición asiática para una ensalada gourmet. Añadir estos ingredientes al arroz al curry le dará ese toque de sabor de casa, como cuando huele a domingo en la cocina.

    arroz al curry ajetes
  • Ahora es el momento de convertir esas pechugas de pollo en dados dorados y deliciosos. Calienta un chorrito de aceite de oliva en una sartén y añade el pollo. Cuando escuches ese chisporroteo musical y veas que empiezan a dorarse uniformemente, es el momento de retirarlos y dejarlos reposar. ¡No te saltes este paso, tu arroz al curry te lo agradecerá!

    Piensa que el arroz basmati y los demás ingredientes del arroz al curry estarán danzando al ritmo de cada bocado jugoso de pollo. Para entonces, nos habremos asegurado de que el pollo está bien sellado y tiene ese colorcito que invita a probar. Un truco: mientras el pollo descansa, tus champiñones y ajetes pueden ir planeando su entrada triunfal.

    arroz al curry pollo
  • ¡Vamos a darle un toque mágico a la cebolla! En la misma olla que usaste antes, échale un chorrito de aceite y sofríela hasta que su aroma invada tu cocina. Cuando ya parezca más transparente que un cristal, añade los champiñones. Deja que el agua de los champiñones desaparezca casi como un truco de magia, pero sin trucos. A continuación, puedes continuar con el siguiente paso al preparar tu delicioso arroz al curry.

    arroz al curry verduras
  • Una vez que la cebolla y los ajetes ya exhalen ese aroma que nos embriaga, es el momento de añadir el curry y el arroz. Dale al conjunto un par de vueltas, como cuando mueves la sartén para hacer bailar los ingredientes. Así, el arroz al curry se impregnará de todos los sabores.

    Al remover todo junto, sentirás cómo los granos de arroz Basmatí, casi en un séquito aromático, se van tiñendo de ese cálido color dorado, homenajeando a la cocina asiática. Recuerda que rehogar bien esta mezcla es clave para saborear un arroz al curry en todo su esplendor.

    arroz al curry arroz
  • Venga, que ya estamos en la recta final. Es el momento de añadir el caldo hirviendo, como quien le da el toque mágico a todo este festín. Luego, incorpora el pollo que tienes reservado. Rectifica de sal mientras suena tu canción favorita, y déjalo cocer a fuego medio -mientras te tomas un respiro- por 15 minutos. ¡Casi puedes oler lo increíble que está quedando este arroz al curry!

    arroz al curry pollo cocer
  • ¡Ahora el toque maestro de nuestra receta! Una vez que nuestro arroz al curry ha alcanzado su punto de sabor, es crucial dejarlo reposar de tres a cinco minutos. Esto permite que los sabores se mezclen como una conversación bien llevada en el paladar. ¿No se te hace agua la boca ya?

    Finalmente, sirve el arroz esponjoso y lleno de vida en un plato hondo, dejando que el aroma a curry invada la habitación con su perfume exótico y acogedor. Esta deliciosa guarnición, una joya de la cocina asiática, hará que cada bocado sea una celebración de sabor. Disfruta de cada momento y, si quieres compartir una foto de tu creación, ¡siéntete como un chef en redes sociales!

    arroz al curry

Vídeo receta

¿Buscas una receta con la que ponerle un poco de sabor a tu día? No caigas en las recetas de siempre y dale un giro a tu jornada con un delicioso arroz al curry. Fácil y perfecto para disfrutar de una cena con amigos, dándole un toque oriental. Este arroz al curry de Rosana Hollycocina es una verdadera delicia. ¿Nos ponemos manos a la obra?

Llena tu cocina de aromas exóticos

¿Dispuesto a sacarle el mayor jugo a tus habilidades culinarias? El arroz al curry es una receta sencilla que por sí misma es un excelente arroz de acompañamiento para muchas elaboraciones. El sabor y el aroma oriental de la mezcla de especias que componen el curry, tan utilizado en la gastronomía india, le hace además muy apropiado como guarnición de platos exóticos.

Al mismo tiempo, es una receta básica que admite muchas variantes, ya sea con verduras, pescado o carne. En esta ocasión, vamos a complementarlo con pollo, por lo que nuestra elaboración será una mezcla entre la receta de arroz con pollo y un arroz blanco especiado. Dale un toque internacional a tu mesa con este delicioso y aromático arroz al curry con pollo.

Cómo hacer un perfecto arroz al curry

Este plato tiene múltiples versiones, por lo que no te sorprendas si encuentras nuevas recetas que te cuenten métodos diversos para elaborar este plato. De hecho, el curry es una especia India, pero también es empleada en la cultura árabe y asiática. De hecho, los japoneses utilizan tabletas de curry para darle mayor espesor a sus recetas y mucha más potencia de sabor. Eso sí, la apariencia que se obtiene es más parecida a un guiso y no a un salteado como observamos en esta receta. Igualmente, aunque en esta receta utilicemos pollo, en otras culturas utilizan cerdo o ternera para darle un toque diferente.

Y si no te gusta el pollo, o directamente has eliminado la carne de tu dieta, también puedes optar por utilizar distintas verduras o componentes que no tengan origen animal, como pueden ser la soja texturizada, el tofu o la heura, tan de moda en estos momentos. Si eliges hacer esta receta con alguna verdura, probablemente los champiñones sean una de las mejores opciones que puedas encontrar, ya que su textura se parece bastante a la carne y su sabor no es demasiado fuerte para enmascarar el del resto de los ingredientes.  

Lo creas o no, es conocido como uno de los platos más antiguos del mundo, dándole matices distintos dependiendo de la región. Los árabes le añadirán frutos secos, los japoneses carne de cerdo y los hindúes leche de coco. Esta receta de Rosana Hollycocina está basada en la receta clásica hindú, pero recuerda que siempre podrás introducir variaciones que se adapten a tu gusto. ¡El ingenio no para en la cocina!

Un toque Brillante: ¡el curry!

Es una especia tan deliciosa que no podrás evitar mantenerla entre tu lista de imprescindibles en la alacena. Ideal por su toque picante y por darle color a nuestros platos, el curry resulta ese matiz oriental que necesitan nuestras recetas para hacerlas inolvidables. En nuestro supermercado siempre lo podremos encontrar en polvo, pero si vas a tiendas especializadas encontrarás las famosas tabletas. Son perfectas para que las disuelvas en caldo, de manera que obtengas una salsa espesa y que llenará de aromas tu cocina.

Eso sí, cuidado con las cantidades. Si no eres amante del picante, es mejor que vayas echando poco a poco y probando la receta hasta obtener el resultado que deseas. Si lo usamos en pequeñas cantidades, resulta un aliado para aquellos que tienen una digestión pesada. ¿A qué esperas para incluirlo en tus recetas?

Aunque en esta ocasión hemos decidido usarlo para darle tanto color como sabor al arroz y al pollo, también puedes utilizar el curry para recetas de lo más variadas. En algunas ocasiones se elabora el arroz simplemente con el curry, sin ningún otro elemento, para utilizar este platillo como guarnición para otro más potente.  

También puedes hacer una versión de nuestras albóndigas con arroz, elaborando una salsa para las albóndigas a base de esta especia oriental tan característica. El arroz con costillas también es fácilmente personalizable con el curry, incluso pudiendo rizar el rizo y mezclando la especia con miel. Un toque dulce mezclado con el picante que no dejará indiferente a ninguno de los comensales que ese día se sienten a tu mesa.  

Si quieres optar por un plato vegano, te proponemos que elabores una receta de arroz con curry de berenjenas, acompañado de tomate y espinacas. Y es que el curry, propiamente dicho, además de la especia, es una referencia a todo guiso que se elabora con ella. De hecho, en muchas cocinas de distintas gastronomía asiáticas, se usa la palabra curry para referirse a un tipo muy concreto de estofados que pueden llevar toda una variedad muy completa de ingredientes: desde cerdo hasta pollo o pato, pasando por el buey o la cabra.  

Y es que esta especia es extremadamente versátil y puede incluirse en infinidad de alimentos. Eso sí, siempre que tu tolerancia hacia el picante no sea demasiado baja. ¿Te atreves a probar distintas recetas?

Valoración de esta receta

4,2
4,2 / 5 (6 votos)
rosana dominguez

Una receta de... Rosana Hollycocina

Autora del blog Hollycocina, comparte recetas y fotografías de comida con un enfoque personal y sin ánimo de lucro. Su contenido destaca por su autenticidad y pasión por la gastronomía

Más recetas con pollo

Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp