Arroz a la huerta con pollo de corral

4,4 / 5 (16 votos)

Última actualización: 05/09/2025

  • Tiempo de preparación
    10 - 30 min.
  • Tiempo total 40 min.
  • Dificultad Medio
  • Servings 4 Pers.
  • Calorías por porción 315 cal/ración
  • Coste estimado 7€
  • Tipo de cocina Española

Si buscas una receta que rebose sabor y te transporte a la esencia de la cocina tradicional española, el arroz a la huerta es una opción irresistible. Este plato es un estallido de colores y texturas, con ingredientes frescos de la huerta como judías, coliflor y guisantes, que se unen perfectamente al pollo de corral, creando un conjunto simplemente delicioso y reconfortante.

Antes de empezar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos, porque aquí una buena preparación es la clave para un arroz inolvidable. Un truco que nunca falla es preparar un caldo casero con las carcasas del pollo, cebolla y puerro, para añadir ese toque de sabor que todos recordarán. ¿Quién no ha oído la anécdota del arroz que huele a domingo familiar?

Si te quedas con ganas de más, te recomiendo probar también la receta de arroz al horno estilo abuela o unas buenas gambas al ajillo con arroz basmati brillante, que son apuestas seguras para deleitar a tus invitados.

Arroz a la griega
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Cómo hacer el arroz negro con chipirones

  • Para el menú de hoy, te animo a probar un delicioso Arroz de la huerta con pollo de corral. Esta receta es tan sencilla como nutritiva, perfecta para aquellos días en que quieres saborear algo especial. Si amas el arroz pero temes el guiso, este plato te hará sentir como un chef experto.

    Mi recomendación es usar Arroz Sabroz, ya que su grano redondo absorbe magistralmente los sabores del caldo. Imagínate el aroma del pimentón, las verduras frescas y el pollo de corral en cada bocado. ¡Es una fiesta para los sentidos y una oda a las verduras de la huerta!

  • Imagina el aroma cuando pongas todos los ingredientes del caldo a bailar juntos en la olla; esa cebolla, el puerro, la zanahoria y las carcasas del pollo, con el litro y medio de agua creando magia culinaria. Deja que todo hierva durante 20 minutos, ¡verás cómo se transforma en un elixir que da vida al arroz a la huerta!

  • Preparémonos para el sofrito llenando nuestra cocina de aroma a domingo familiar. Comenzamos cortando una cebolla y esos ajetes frescos. Luego, nos encargamos de medio pimiento rojo, ese detalle de color y sabor. Quitamos la parte blanca del interior y lo troceamos como quien corta recuerdos de tardes de sobremesa.

  • Llegó el momento de preparar nuestras verduras. Separa los arbolitos de la coliflor como si estuvieras deshojando margaritas, después desenvaina judías verdes y guisantes, que también forman parte del maravilloso arroz a la huerta. Mientras tanto, ralla los tomates con cariño. Y sí, ¡es el momento perfecto para sacar el espíritu cocinillas!

    Vamos a darle caña al pollo: corta las pechugas en cuadraditos. Calienta un poco de aceite hasta que veas que empieza a humear ligeramente, como cuando fries churros, ¡y añade el pollo! ¿Quién puede resistirse a ese doradito? Cocina y respira hondo, porque este es el principio de un plato principal auténticamente delicioso.

  • Aquí viene uno de mis momentos favoritos: el sofrito. En la misma olla, añade un chorrito generoso de aceite de oliva. Sin prisa, invita a la cebolla picada y a los ajetes a la fiesta. Rehógalos hasta que la cebolla esté transparente, como cuando la ventana de la cocina se empaña en invierno.

    ¿Sientes ya ese aroma que llena la casa? Cuando la cebolla esté lista, es como si te susurrara que el resto de los ingredientes están ansiosos por unirse. Este pequeño paso marca la diferencia en nuestro arroz a la huerta, dándole ese toque cálido y acogedor tan nuestro.

  • Coge un buen puñado de pimiento rojo y coliflor. Mézclalos con confianza, como quien remueve una historia sabrosa en la sartén. Añade una cucharadita de pimentón para ese toque mágico que todo arroz a la huerta necesita. Y cuando el aroma te seduzca, es el momento perfecto para incorporar el tomate, que unirá todos los sabores de esta receta sencilla y deliciosa.

  • Encendemos el fuego a tope y echamos el arroz, esa maravilla que transforma cualquier reunión en un festín. Remuévelo como quien espera que el buen rollo se mezcle con cada grano. Luego, llega el momento de incorporar el caldo. Recuerda, es como esa buena amistad: tres partes de caldo por cada una de arroz.

  • Cuando el agua comience a bailar de gusto, añade una cucharadita de azafrán. Este toque dorado es clave. Pon el fuego en modo siesta y deja que el arroz a la huerta se cocine tranquilamente durante 18 minutos. Disfruta del aroma que poco a poco irá llenando tu cocina como un domingo cualquiera.

  • En la recta final, justo cinco minutos antes de que el arroz a la huerta esté listo, es hora de darle el toque mágico. Incorpora esos jugosos trozos de pollo de corral, los guisantes vibrantes y las habas tiernas. Verás cómo el plato se transforma ante tus ojos. ¡Casi puedes escuchar el «mmm» al primer bocado!

  • Al llegar al final del cocinado, te recomiendo dejar el arroz a la huerta reposar cinco minutos. Este pequeño truco, que aprendí después de más de un intento, permite que el arroz absorba bien el caldo. Así tendrás un plato cálido y acogedor, perfecto para disfrutar en casa. ¿No es maravilloso?

  • Aquí viene uno de mis secretos culinarios: usar Brillante Sabroz puede marcar la diferencia. Su grano redondo tiene esa habilidad mágica de atrapar todos los sabores de las verduras y el caldo. Y no importa lo que pase, siempre queda en su punto perfecto. ¡Así que no te preocupes por sorpresas desagradables!

    ¿Quién no ha tenido algún desliz con el arroz alguna vez, ¿verdad? Bueno, este arroz es como un seguro en la cocina: absorbe sabores maravillosamente, proporcionando un arroz a la huerta delicioso y lleno de vida. Ideal para disfrutar de las mejores verduras de tu huerta.

  • El arroz a la huerta es de esos platos que despiertan recuerdos de cocina casera, quizás de días fresquitos con familia y charlas interminables. Imagina el aroma de las verduras frescas mezclándose con el arroz Brillante Sabroz, formando ese plato reconfortante que todos adoramos.

    Trocear las verduras, como la cebolla y los ajetes, es casi una terapia perfecta para un sábado por la tarde. Cuando el arroz esté en la cazuela y el caldo empiece a burbujear, sentirás que estás a punto de crear un plato principal español que hará vibrar tus sentidos. Una receta sencilla y deliciosa que no debes perderte.

El origen del arroz negro 

Este plato es típico de las zonas mediterráneas. En Italia es muy típico como riso nero a la Fiorentina o riso al nero di seppia. En nuestro lado del Mediterráneo, en la cocina española, es muy frecuente encontrarlo en la zona del levante en distintas versiones.  

Es muy común que este plato se sirva en la misma paellera o sartén en la que se cocinó el arroz. Además, como te sugerimos en nuestra receta, se suele acompañar de salsa alioli, bien coronando el plato si lo has servido individualmente, o en una salsera a parte para que los comensales se la sirvan al gusto. Hay quien también acompaña esta receta con un poco de nuez para su acompañamiento.

Existe otro tipo de arroz negro, de procedencia mexicana, que en lugar de tinta de calamar y el pescado lleva frijoles negros en su receta.  

Cocinar con tinta de calamar 

Probablemente la tinta de calamar no sea un ingrediente que utilices en tu día a día en la cocina. Por ello, vamos a darte unos tips para que tus recetas con tinta de calamar sean todo un éxito.  

Lo primero que debes saber es que normalmente lo que compramos como tinta de calamar suele ser tinta de sepia, aunque la conocemos más por el primer nombre. La diferencia es prácticamente nula, así que no te preocupes.  

La tinta de calamar que compramos en sobrecitos y congelada ha sido extraída del calamar o cefalópodo oportuno y sometida a un tratamiento para su consumo, por lo que no sería necesario volver a cocinarla. Hay quien asegura que la tinta de calamar es tóxica si no se cocina, pero normalmente la que compramos en cualquier tienda de alimentación ya ha pasado por el proceso de cocción necesario.  

Sin embargo, para estar más seguro es mejor que optes por cocinarla siempre. Para ello tienes dos opciones: diluirla directamente congelada en agua hirviendo o cortar la bolsita e introducirla en agua hirviendo y dejar que la tinta vaya saliendo y fusionándose con el agua.  

Beneficios de la tinta de calamar 

La tinta de calamar aporta mucho sabor a los platos en los que se incorpora y, además tiene beneficios para la salud al consumirla. Se dice que tiene fuertes propiedades antioxidantes, concretamente la ahora de prevenir la oxidación de las grasas (lípidos). De esta manera, y aunque todavía está por confirmar en estudios clínicos, puede ser que su consumo ayude a reducir las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.  

Además, el contenido en hierro de este ingrediente es bastante alto, por lo que es un buen aliado a la hora de combatir la anemia. Hay quien asegura, aunque aún está por confirmar clínicamente, que la tinta de calamar puede jugar un papel importante a la hora de inhibir ciertos procesos de cáncer y que incluso puede tener aplicaciones terapéuticas en trastornos depresivos.  

Otras recetas con tinta de calamar 

Si quieres más ideas para incorporar este potenciador del sabor y del color en tus platos te proponemos recetas como los calamares en su tinta, que puedes acompañar con un arroz blanco Brillante Sabroz para obtener un plato completo.  

También puedes optar por utilizarla en algún plato de pasta, como se hace popularmente en Italia. Unos spaghetti con tinta de calamar y gambas hará las delicias de cualquier comensal. Otra opción es hacer unas croquetas incluyendo en la masa la tinta de calamar, así como calamares o chipirones. Te prometemos que este sabor no dejará indiferente a nadie.  

Y, como siempre, también puedes dejar volar tu imaginación y crear recetas nuevas llenas de sabor y color con este ingrediente tan especial junto a nuestro arroz Brillante Sabroz 

Valoración de esta receta

4,4
4,4 / 5 (16 votos)

Más recetas con marisco

Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp