Arroz con bogavante de la abuela: el sabor que se queda en la memoria

img brillante userPor Brillante

Última actualización: 29/07/2025

25 - 35 min.
60 min.
Fácil
4 Pers.
540 cal/ración
20€
Española / Mediterránea

Hay platos que saben a celebración, a mantel de tela, a alguien diciendo “échame un poquito más”. El arroz con bogavante es de esos. Y si además lo cocinas como lo hacía tu abuela, con ese punto meloso que abraza el paladar y un fondo de mar que huele a puerto viejo… no hay quien se resista.

Esta receta tradicional de arroz con bogavante no necesita florituras: solo buenos ingredientes, paciencia y algún que otro truquito que aquí te cuento. Porque sí, lo he hecho más veces de las que recuerdo, y alguna la lié (como todos), pero de ahí salen las mejores lecciones.

Así que ponte el delantal, elige una cazuela que no se te pegue (o reza) y vamos a por ese arroz que sabe a domingo con la familia.

Te recomiendo probar también esta receta: arroz con pollo de la abuela. Otro clásico de los de siempre.

Paella con bogavante
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Vídeo

¡Delicia Tradicional al Instante! | Arroz con Bogavante, Receta de la Abuela | Brillante

Cómo hacer el arroz con bogavante

  • 1 - Organiza todo antes de encender el fuego

    Hazme caso: antes de ponerte a cocinar, tenlo todo a mano. El bogavante cortado, el vino listo, los tomates rallados, las ñoras hidratadas, el fumet calentito…

    Si dejas cosas para el último momento, te la juegas. Y sí, pica bien la cebolla y el pimiento, que nadie quiere masticar tropezones del tamaño de un dado.

  • 2 - Marca el bogavante con cariño

    Córtalo con decisión (no con miedo), separando cabeza, garras y cuerpo. Guarda ese coral que lleva dentro: es oro puro para el sabor.

    Luego dora las piezas en una sartén grande, solo un toque para que se doren un poco y suelten ese aroma que ya empieza a prometer.

    Sácalo y resérvalo. Va a volver, no te preocupes.

    Cómo cocinar bogavante congelado
    En nuestro Blog
  • 3 - Sofrito con fundamento

    En esa misma sartén, tira la cebolla y el pimiento. Fuego medio y sin prisas. Cuando estén blanditos y huelen a cocina de madre, añade el pimentón, el azafrán, la carne de las ñoras y el tomate rallado.

    Remueve bien, que se mezcle todo y se forme ese sofrito espeso que te dice “esto va a quedar brutal”.

  • 4 - El mortero: el alma del plato

    Aquí viene uno de esos gestos de abuela que marcan la diferencia. En un mortero (sí, el de toda la vida), machaca el ajo, el perejil, el coral del bogavante y unas hebras de azafrán.

    No lo dejes a medias: que se haga pasta. Esto no es postureo, es lo que le va a dar al arroz ese sabor de “esto está hecho con amor”.

  • 5 - Vino, arroz y un poco de magia

    Añade el vino blanco al sofrito y deja que se evapore el alcohol (no el aroma). Después echa el arroz, una pizca de sal y remueve un par de minutos.

    Ese paso de dorar el arroz antes del caldo no es capricho: ayuda a que quede suelto pero con cuerpo. Como debe ser en un buen arroz con bogavante de la abuela.

  • 6 - Caldo caliente y sin mover

    Ahora sí, el fumet entra en acción. Échalo bien caliente (¡no lo pongas frío, por favor!) y espera a que empiece a hervir. Ahí metes la mezcla del mortero, bien repartida.

    Bajas el fuego y dejas que el arroz se cueza sin tocarlo durante 15 minutos. Nada de remover, nada de ansias. El arroz necesita su espacio para absorber todo lo bueno.

  • 7 - Vuelve el bogavante y a descansar

    Cuando falte poco para que el arroz esté listo, devuelve el bogavante a la sartén. Apaga el fuego y deja que se termine de cocinar con el calor que queda.

    Cubre con un paño limpio y deja reposar cinco minutitos. Ese momento es mágico: todo se asienta y el sabor se redondea.

Un arroz con bogavante que sabe a fiesta

No hay que esperar una ocasión especial para hacer este arroz. Al revés: cocinarlo convierte cualquier día en algo especial. Huele a mar, a cocina en calma y a ganas de repetir. Y lo mejor de todo es que, una vez que le pillas el punto, ya no quieres hacerlo de otra forma.

Y si te apetece variar, te recomiendo esta paella con bogavante o incluso una versión gallega del arroz con bogavante. Ambas son una delicia.

Arroz con costra
¿Aún no lo has probado?

Valoración de esta receta

4,3
4,3 de 5 estrellas (basado en 16 reseñas)

Más recetas con marisco

Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp