La tarta de arroz, conocida en Bilbao por su sabor único y su historia curiosa, es un postre delicioso que, curiosamente, no lleva arroz en su forma tradicional. Se trata de un dulce cremoso que nació en las cocinas de los barcos mercantes y que ha conquistado los corazones de los bilbaínos. Su base de hojaldre crujiente y su interior suave la convierten en una opción irresistible para cualquier amante de los postres. Esta receta es perfecta para disfrutar con un buen café o para sorprender en cualquier celebración.
Si eres un amante de los postres y buscas más opciones dulces para experimentar en la cocina,te recomendamos probar nuestra torta de arroz con chocolate, una delicia que combina lo mejor del arroz y el chocolate. O si prefieres algo más cremoso, el pastel de arroz con leche es otra opción excelente, que seguramente te encantará por su textura suave y reconfortante.
Ahora sigue estos sencillos pasos y disfruta de una auténtica tarta de arroz bilbaína, con todo el sabor de una receta tradicional y fácil de hacer. ¡Te encantará!
Lcda. en Psicología y Dietista, experta en psiconutrición. Soy una apasionada de la cocina y la alimentación saludable. ➡️ En mi cuenta de Instagram encontrarás recetas fáciles y saludables y consejos nutricionales.
Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos y a mano. Mide 650 ml de leche, 150 g de azúcar, 80 g de mantequilla, y 200 g de Sabroz.
Saca los 4 huevos del frigorífico con tiempo suficiente para que alcancen temperatura ambiente, lo que facilitará su integración en la mezcla.
Saca la masa de hojaldre de la nevera y déjala reposar a temperatura ambiente durante unos 10 minutos. Esto permitirá que la masa se ablande ligeramente, lo que la hace más fácil de trabajar y menos propensa a romperse al manipularla. Asegúrate de tener a mano el papel de horno para forrar el molde y la mantequilla para engrasar las paredes.
Derrite la mantequillaen un recipiente aparte para que esté lista cuando la necesites en la mezcla. Este paso te ayudará a agilizar el proceso de cocinado, asegurando que todo esté preparado cuando sea el momento de comenzar.
2 - Preparar el molde y la masa de hojaldre
Forra la base del molde con papel de horno para evitar que la tarta se pegue al fondo, asegurando que sea fácil de desmoldar.
Recorta el exceso de papel para que no sobresalga del molde.Engrasa bien las paredes del molde con mantequilla para evitar que la masa de hojaldre se adhiera durante la cocción. Este paso es esencial para obtener una base crujiente y bien cocida.
Cubre el molde con la masa de hojaldre, presionando suavemente en el fondo y los bordes para que quede bien ajustada y no se formen burbujas de aire. Si la masa se rompe o se agrieta, puedes arreglarla presionando con los dedos para juntar las piezas.
3 - Triturar el arroz y tamizar la harina
Tritura el arroz Sabroz hasta que se convierta en una textura fina, similar a la harina. Para ello, utiliza un procesador de alimentos o una batidora potente.
Es importante tamizar la harina resultanteantes de usarla, ya que esto elimina cualquier trozo más grande que pueda haber quedado, asegurando que la masa final quede suave y sin grumos. Este paso es clave para lograr una textura fina en el relleno de la tarta.
4 - Cubrir el molde con la masa de hojaldre y preparar el relleno
En un bol grande, rompe los cuatro huevos y añade el azúcar. Bate la mezcla con una batidora de varillas hasta que se vuelva espumosa y aumente su volumen. Esto asegura una textura ligera en la tarta.
Añade la leche poco a poco, batiendo continuamente para evitar que los ingredientes se separen. A continuación, tamiza la harina directamente sobre la mezcla, lo que ayuda a que se integre de manera uniforme y evita grumos. Bate nuevamente hasta que la mezcla sea homogénea.
Derrite la mantequillaen el microondaso en una cacerola a fuego lento, y una vez derretida, incorpórala a la mezcla batiendo bien hasta que esté completamente integrada. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien mezclados para obtener una textura uniforme en el relleno.
5 - Hornear la tarta asegurando una cocción uniforme
Vierte la mezcla de relleno en el molde forrado con la masa de hojaldre, asegurándote de distribuirla de manera uniforme. Precalienta el horno a 175°Ccon calor arriba y abajo. Coloca la tarta en el centro del horno para asegurar que reciba un calor uniforme desde todos los ángulos.
Programa 50 minutos inicialmente, pero comienza a revisar la tarta a partir de los 40 minutos, ya que los hornos pueden variar en su nivel de calor.
La tarta estará lista cuando la parte superior esté dorada y, al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. Si ves que la parte superior se está dorando demasiado rápido, puedes cubrirla ligeramente con papel de aluminio para evitar que se queme.
6 - Desmoldar y enfriar la tarta de manera correcta
Una vez que la tarta esté completamente cocida, retírala del horno y colócala sobre una rejillapara que se enfríe un poco antes de desmoldarla. Es importante dejar que repose durante unos 5 minutos en el molde para que se asiente y no se desmorone al desmoldar.
Abre cuidadosamente el molde y retira la tarta. Colócala directamente sobre la rejilla para que se enfríe completamente. Dejar la tarta sobre la rejilla permite que el aire circule alrededor, evitando que se acumule humedad en la base y manteniendo la textura crujiente del hojaldre.
7 - Servir y disfrutar esta deliciosa tarta de arroz
Una vez que la tarta esté completamente fría,córtala en porciones individuales con un cuchillo afilado para obtener cortes limpios y precisos.
La tarta de arroz se puede servir tal cual, disfrutando de su suave textura y su delicioso sabor, o puedesespolvorear un poco de azúcar glas por encima para darle un toque final más atractivo y dulce. Si deseas añadir un contraste de texturas, acompáñala con una bola de helado de vainilla o una cucharada de nata montada.
La tarta de arrozes ideal para disfrutar como postre en cualquier comida o como un capricho dulce a media tarde junto a una taza de café o té. ¡Sirve y disfruta de este delicioso postre bilbaíno con tus seres queridos!
En resumen
La tarta de arroz es un postre clásico y sencillo que captura la esencia de la repostería tradicional bilbaína. Aunque no contiene arroz en su versión original, su textura suave y cremosa, junto con la crujiente base de hojaldre, hacen de este dulce una delicia irresistible. Perfecta para disfrutar en cualquier ocasión, esta tarta te permitirá sorprender a tus invitados con un toque de historia y sabor.
Si te ha gustado esta receta, y quieres seguir explorando postres deliciosos con arroz, te recomendamos probar nuestro arroz con leche de almendras, una versión ligera y aromática del clásico postre, o el irresistible arroz con leche y chocolate, que combina dos de los ingredientes más queridos en la repostería.
Trucos de cocina
Control de la temperatura del horno para una cocción uniforme
El control de la temperatura en el horno es fundamental para lograr una tarta de arroz bien cocida. Precalentar el horno es esencialpara asegurarte de que la temperatura esté uniforme cuando introduzcas la tarta. Colocar la tarta en el centro del horno garantiza que el calor se distribuya de manera equilibrada alrededor de toda la tarta, evitando que se dore demasiado por la parte superior o que quede cruda en el centro.
Si notas que el hojaldre empieza a dorarse demasiado rápido antes de que el relleno esté completamente cocido, coloca una lámina de papel de aluminio sobre la tartasin presionar, lo que evitará que se queme la superficie mientras el interior sigue cocinándose.
Es importante que el calor llegue de manera uniforme tanto desde arriba como desde abajo para que la tarta quede bien cuajada. Asegúrate de no abrir la puerta del horno repetidamente, ya que esto puede hacer que la temperatura fluctúe, ralentizando la cocción y afectando al resultado final.
Alternativas a la crema en el relleno
Si prefieres variar un poco la receta original, puedes sustituir parte de la mezcla de leche y huevos porcrema de chocolate, crema pastelera o incluso nata montada. Por ejemplo, si añades crema de chocolate, la tarta ganará un sabor más intenso y una textura densa, lo que la convierte en una excelente opción para los más golosos.
Si decides optar por crema pastelera, asegúrate de prepararla con antelación y dejarla enfriar antes de incorporarla a la mezcla de la tarta. La crema pastelera aportará una textura suave y un sabor dulce delicado que armoniza muy bien con la base de hojaldre. Además, si estás buscando un relleno menos denso, puedesreducir ligeramente la cantidad de huevosy sustituirlos por un poco de nata para obtener una textura más ligera y esponjosa.
Esto permitirá que el relleno tenga un sabor más suave y menos cremoso. ¡Experimentar con diferentes cremas es una forma estupenda de personalizar la tarta de arroz a tu gusto!
Cómo lograr una masa de hojaldre perfecta
Para obtener una masa de hojaldre crujiente y bien cocida, es fundamental seguir algunos pasos clave. Asegúrate de dejar que la masa repose a temperatura ambiente unos minutos antes de manipularla, lo que evitará que se rompa al colocarla en el molde. Además, es importante no estirar demasiado la masa para que no pierda su estructura y no quede dura tras el horneado.
Otro consejo importante es pinchar la base del hojaldre con un tenedor antes de añadir el relleno. Esto permite que el aire circule y evita que la masa se hinche excesivamente en el horno. Y si quieres más información para perfeccionar tu técnica, consulta nuestra guía sobre cómo hornear un hojaldre perfecto.
Preguntas de cocina
¿Puedo usar leche vegetal en esta tarta de arroz?
Sí, puedes usarleche vegetalcomo sustituto de la leche de vaca en esta receta, lo que la convierte en una opción apta para personas que siguen una dieta vegana o que son intolerantes a la lactosa. Leche de almendras, de avena o de sojason buenas opciones para esta tarta. Sin embargo, es recomendable utilizar una leche vegetal sin azúcares añadidos ni sabores, para que no interfiera con el sabor original de la tarta.
Si optas por una leche vegetal más cremosa, como la leche de almendras, el resultado será similar al de la leche de vaca, con una textura suave y rica. Recuerda ajustar los ingredientes adicionales, como la mantequilla, si estás preparando una versión completamente vegana.
¿Qué hacer si no tengo mantequilla?
Si no tienes mantequilla disponible, puedes sustituirla por otros ingredientes. El aceite de oliva virgen extraes una excelente alternativa, especialmente para engrasar el molde. Usa la misma cantidad de aceite que de mantequilla para que la tarta no pierda la humedad que esta aporta. Si prefieres un sabor más neutro, puedes usar aceite de girasol.
Otra opción es utilizarmargarina, que es un sustituto directo de la mantequilla, aunque su sabor puede ser menos intenso. En caso de que quieras un toque más cremoso,la nata para cocinartambién puede ser una opción adecuada para integrarla en la mezcla del relleno. Si usas nata, asegúrate de reducir ligeramente la cantidad de leche para que la tarta no quede demasiado líquida.
¿Se puede hacer sin hojaldre?
Sí, puedes hacer esta tarta sin hojaldre si prefieres una versión más ligera o si no tienes hojaldre disponible. Aunque la masa de hojaldre aporta una textura crujiente que contrasta con el relleno suave, omitirla no afectará el sabor básico del postre.
Sin el hojaldre, la tarta de arroz tendrá una consistencia más parecida a un flan o a una crema horneada, ya que el relleno tomará todo el protagonismo. Simplemente, engrasa bien el molde con mantequilla o aceite para evitar que la tarta se pegue, y sigue el resto de los pasos de la receta como se indica.