Bombas de arroz al horno como las de casa

4,3 / 5 (3 votos)

Última actualización: 16/10/2025

  • Tiempo de preparación
    10 - 25 min.
  • Tiempo total 35 min.
  • Dificultad Medio
  • Servings 3 Pers.
  • Calorías por porción 400 cal/ración
  • Coste estimado 18€
  • Tipo de cocina Española

¿Alguna vez has sentido la irresistible atracción de una buena tapa que combina cremosidad, sabor y una pizca de sorpresa? Las bombas de arroz son esa delicia que le dará un giro sabroso a tus momentos especiales. Esta receta es fácil de seguir, perfecta para que te lances a preparar un plato que combina lo mejor de la cocina casera con un toque innovador.

Antes de empezar, asegúrate de reunir todos los ingredientes necesarios, y no te preocupes si el ambiente se llena de aromas reconfortantes. Eso solo significa que vas por buen camino. Necesitarás una bandeja amplia para preparar las bombas cómodamente, un fuego medio para no arrebatar el arroz y, sobre todo, buena música para disfrutar del proceso. Si te gustan este estilo de platos, no te pierdas nuestra receta de arroz caldoso con bogavante para 4 personas y la receta de la abuela del arroz con almejas. Ambas son auténticas joyas culinarias que te harán quedar como un verdadero chef.

Arroz con pollo
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Cómo hacer las bombas de arroz

  • Antes de sumergirnos en la deliciosa tradición de las bombas de arroz, vamos a hacer que el agua hierva. Es como darle un empujoncito al plato, preparándolo para ese festín de ingredientes que están a punto de unirse. También sube el horno a toda marcha, ¡cuidado que ya va oliendo a hogar!

    ¿Y quién no se ha emocionado al ver el horno encendido, verdad? Ese calorcito es la promesa de que algo bueno viene en camino. Con estos primeros pasos, cada minuto en la cocina se va sintiendo más como un día de domingo en casa, lleno de calor y sabor.

  • ¿Alguna vez has sentido que un buen plato de arroz es como recibir un abrazo cálido? Pues aquí empieza la magia: calienta un generoso chorro de aceite de oliva en una cazuela. Cuando los dientes de ajo, esos traviesos que suenan como si bailaran en la sartén, estén listos, añade los trozos de conejo y pollo. Verás cómo el aroma te transporta directamente a esas reuniones familiares de domingo.

    Una vez que las carnes estén doraditas, es crucial retirarlas con cuidado, así evitamos que el ajo se queme y arruine el plato. Este pequeño truco te asegura un arroz al horno que hará que te sientas como si tu abuela aún estuviera junto a ti removiendo la cazuela. ¡Vamos, que ya casi puedes saborear ese toque tradicional!

  • Ensuciarse las manos con las alcachofas puede ser todo un arte, pero nada que no puedas manejar. Limpia y corta como si fueras un chef experimentado (o casi) y mientras lo haces, pon una sonrisa y empieza con las judías verdes. Recuerda que cocinar es también un placer.

    Y hablando de placeres, es hora del tomate. Rállalo con energía, que es más terapéutico de lo que parece. Seguro que más de una vez has creado un mini desastre en el proceso, pero eso es parte del encanto. ¡Así que adelante, tomate en mano, disfruta del caos creativo culinario!

  • Imagina que tienes a las alubias, las judías verdes y las alcachofas en la paellera, entrelazando sus sabores. Dale un par de minutos para que se maquillen de dorado. Aparta las verduras un poco, dejando espacio para que el tomate rallado entre en escena y aporte ese aroma único que nos encanta.

    ¿Ves cómo empiezan a coger ese colorcito dorado? Eso es señal de que vamos bien. El tomate, como director de orquesta, empieza a repartir sabor a su alrededor. Si una verdura parece algo confundida, ¡no te preocupes! Todo forma parte del espectáculo. Este arroz al horno ya empieza a contar su historia.

  • Cuando el ajo comience a moverse alegre en la sartén, es el momento de invitar al arroz al baile. Remueve con suavidad, como si fuera un vals de domingo, para que no se pegue al fondo. Permite que los aromas se fusionen con mimo, logrando un arroz al horno lleno de sabor y memorias.

  • Cuando el sofrito esté listo y el aroma inunde tu cocina de recuerdos, es el momento de espolvorear una cucharadita de pimentón dulce. Remueve suavemente, como si quisieras atesorar ese olorcito acogedor y, sin pensarlo demasiado, suma un litro de agua. Es como cuando necesitas un abrazo más largo: siempre hace falta un poquito más.

    Al ver cómo todos los sabores se mezclan en perfecta armonía, es tu señal de romper el hielo y dejar que hierva, como when you share timeless tales with old friends. Siguiendo este proceso, lograrás que tus bombas de arroz sean un manjar que despierte memorias de hogar en cada bocado.

  • Cuando el caldo empieza a burbujear y suena a hogar, llega el momento mágico de añadir el arroz. Acompáñalo del azafrán que le dará ese tono dorado, y quizás un toque de sal. Es el instante donde el arroz al horno obtiene vida propia, recordando un domingo en casa.

  • Cuando el caldo se anime a bailar con fuerza, baja el fuego como quien arropa a una croqueta de arroz en pleno invierno. Dale unos 5 minutitos para que los sabores se abracen, y si tu instinto lo pide, añade un toque de sal. Recuerda, ¡hay que probar!

    Mientras el caldo murmura, los aromas se fusionan evocando domingos en casa de la abuela. Disfruta de este momento, porque cocinar bombas de arroz es más que una receta; es un viaje a la tradición italiana, un bocado vegetariano que se convierte en un auténtico aperitivo. Relájate y saborea el proceso.

  • Ha llegado el momento de darle un toque especial a este arroz al horno. Con cuidado, mete tu paellera en el horno previamente calentado a 180 grados. Déjala ahí durante unos 12 minutos, así se impregnará de todos esos aromas que hacen de este plato principal español una auténtica delicia familiar.

    Mientras el arroz se cuece, relájate y disfruta del reconfortante olor que pronto llenará tu cocina, como si fuera un domingo en casa. ¿Y si pruebas a abrir un vino? Después de todo, una receta tradicional así se merece un brindis especial. A la cuenta de tres, ¡buen provecho!

  • Al sacar del horno nuestro querido arroz, detente un momento y contempla esa maravilla dorada. Con el mismo cariño que dan los abrazos de domingo, cúbrelo con un paño limpio durante cinco minutos. Este sencillo gesto hará que los aromas se concentren y el arroz quede con un toque perfecto.

    ¿Sospechas que es un truco de magia? Pues casi. Al taparlo, se genera el ambiente perfecto para que los sabores se armonicen. En cuestión de minutos, tendrás un arroz que sabe tanto a hogar como a aperitivo italiano. ¡Toda la cocina olerá a un auténtico festín vegetariano!

Otras formas para las bombas de arroz

Esta receta es una de las más versátiles que puedes encontrar en nuestro recetario. Es un entrante perfecto para combinar con cualquier comida y que puedes elaborar con prácticamente cualquier ingrediente. En lugar de pesto verde puedes utilizar pesto rojo o cualquier otro tipo de salsas. Si quieres, también puedes sustituir, por ejemplo, las anchoas por queso.

Hay quien se atreve a poner otros ingredientes en su interior, como pasas o taquitos de jamón. Su aspecto es como el de unas croquetas con base de arroz en lugar de bechamel, así que las posibilidades son prácticamente infinitas. Hasta donde tu imaginación quiera llegar. 

De hecho, otra versión de esta receta es las famosas bombas de patata que se sirven de forma muy típica en la Barceloneta. En este caso, se utiliza patata en lugar de arroz y se rellena de carne picada. Se sirven, además, con salsa alioli por encima o como acompañamiento. Esta salsa también puede quedar muy bien en nuestras bombas de arroz, según los ingredientes que hayas elegido para rellenarlas. 

Arancini, el origen de las bombas de arroz italianas

Como ya sabrás, muchos platos de nuestra gastronomía están íntimamente emparentados con la cocina italiana. En este caso nos vamos a remontar a Sicilia, en cuyas cocinas es muy típico encontrar un plato llamado arancini, una bola formada con arroz, rellena, empanada y frita. ¿Te suena?

Es muy común encontrar estas croquetas de arroz en bares y puestos callejeros en la isla siciliana, de diferentes tamaños y formas y con rellenos variados. En este caso el arroz se condimenta con azafrán, por lo que los arancini suelen tener un color amarillento o anaranjado al abrirlos. De ahí proviene su nombre, de la palabra arancia, que es naranja en italiano. 

Los arancini más tradicionales se rellenan con ragú de ternera y mantequilla y jamón, aunque en los últimos tiempos se ha empezado a experimentar con otros ingredientes como pez espada, con pistachos o incluso espinacas con queso, haciendo un plato también apto para personas que sigan la dieta vegetariana. En algunas ocasiones también se hacen arancini dulces, que en su interior tienen cacao o chocolate y se espolvorean de azúcar una vez fritos.

Para elaborar estas bolas de arroz se solían utilizar restos de arroz a la milanesa, queso y el susodicho azafrán para darle color. El queso aporta un sabor muy interesante y, aunque suele utilizarse queso parmesano, podría valer también mozzarella o cualquier otro. Normalmente se espolvorean de queso parmesano por encima para servirlos después de la fritura. 

Los arancini se comen allí a cualquier hora y, aunque no es usual encontrarlos en los restaurantes que vayan más allá de lo que conocemos aquí como bares de tapas o puestos de comida callejera, sí que en algunos te ofrecen desde las versiones más tradicionales hasta otras más vanguardistas. 

Un Consejo Brillante

Para evitar que el arroz se te pegue de las manos mientras estas formando las bolas, puedes humedecerlas con un poco de aceite o agua.

Así, además, te aseguras de que las bolas queden bien prietas para que a la hora de ponerlas en el aceite caliente no se te abran y se deshagan.

Otro punto a tener en cuenta es cocer el arroz con caldo de verduras o de pollo (dependiendo de con qué lo vayas a mezclar cuando montes la bola) para así obtener un sabor todavía más potente y particular. 

A la hora de servir estas bombas de arroz puedes espolvorearlas de queso parmesano por encima, en el caso de las que has elaborado con pesto verde, o incluso acompañarlas de unas rodajitas de mozzarella fresca, que siempre dan un toque especial al plato. 

Puedes servirlas como snack o entrante en cualquier comida, tanto al mediodía como en la cena, acompañadas de un buen vino blanco que no te dejará indiferente. 

Si te gustó esta receta, te recomentamos probar nuestras Croquetas de arroz con pollo al curry. ¡Te van a encantar!

Valoración de esta receta

4,3
4,3 / 5 (3 votos)
Publicado: 4/08/2025

Hice estas bolitas y, entre risas y salsas, me quedé pensando que deberían darme un título honorífico de «Reina del Rebozado». Me pasé de aceite y casi empapo la cocina, pero el resultado fue de 10. ¡No pude dejar de comerlas!

Laurita
Publicado: 9/11/2021

La receta es clara y rápida. Yo le añadí un poco de pimentón ahumado y quedaron de maravilla. Repetiré seguro.

Marita
Publicado: 16/06/2024

Las bolitas de arroz quedaron con una textura crujiente por fuera y suave por dentro, pero me costó un poco formarlas; algunas se deshicieron al freírlas. El pesto y la salsa de soja aportaron sabores interesantes, aunque sentí que la combinación con las anchoas en el tomate fue un poco fuerte. Un 3 de 5 porque el resultado final no fue tan perfecto como esperaba.

Toñi

Más recetas con huevo

Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp