Curiosidades sobre la piña
Como ya habrás notado, uno de los ingredientes estrella de este plato, que le da un sabor bastante distintivo, es la piña. Si eres de esas personas que adora esta fruta y le gusta incorporarla en todas las comidas, quédate a leer más sobre ella.
¿Sabías que la piña no es una fruta, sino un conjunto de frutas? Biológicamente hablando, la piña como tal se crea a partir de los ovarios de flores independientes, por lo que podemos estar hablando de una fruta múltiple. Alrededor del 33% de su producción se centra en Hawaii, aunque el país que aglutina mayor producción es Costa Rica, seguido por Filipinas y Brasil.
En general, su cultivo se da en las zonas tropicales y hay estudios que aseguran que su origen se sitúa probablemente entre Brasil, Paraguay y Argentina, para posteriormente dirigirse hacia Venezuela. Sería alrededor del siglo XVI, con la llegada de los conquistadores a Latinoamérica, cuando este cultivo se expandió hacia Asia y África.
Su uso es principalmente culinario, aunque también tiene alguna aplicación medicinal. Se dice que es una fruta muy diurética y que puede funcionar como antiácido, antiséptico y desintoxicante. Existen estudios que también relacionan su uso como un complemento a tratamientos que tienen que ver con el sistema inmune, como la artritis reumatoide, con el control de peso y beneficiosa para dolencias como la ciática.
En cuanto a sus usos culinarios, quizás lo más sonado sea usarla a modo de postre, muchas veces en almíbar o en conserva. Pero sus aplicaciones en rec