Arroz a la valenciana auténtico y delicioso

5,0 / 5 (1 voto)

Última actualización: 06/10/2025

  • Tiempo de preparación
    15 - 30 min.
  • Tiempo total 45 min.
  • Dificultad Fácil
  • Servings 4 Pers.
  • Calorías por porción 450 cal/ración
  • Coste estimado 10€
  • Tipo de cocina Española, Mediterránea

El Arroz a la Valenciana es sin duda uno de esos platos que nos transporta al corazón de la gastronomía española, reuniendo lo mejor del campo y la granja en una sola paella. Combina el toque reconfortante del arroz, pollo del corral y conejo, con las notas vibrantes de las judías verdes y el azafrán, haciendo de cada bocado un verdadero placer. Perfecto para compartir en familia, con amigos o simplemente disfrutar un domingo tranquilo.

Antes de sumergirte en la aventura culinaria de preparar este plato tradicional, asegúrate de tener todos los ingredientes frescos y a la mano. Para mí, el truco está en el producto: un arroz Sabroz que absorba bien los sabores. Tenlo todo preparado para que no se te escape ningún paso, y no te olvides de una pizquita de romero si buscas darle ese aroma inolvidable.

¿Te has quedado con apetito? Entonces te recomiendo probar estas delicias: el receta de arroz con pollo, una opción clásica que siempre triunfa, o el delicioso arroz al horno: receta tradicional con sabores irresistibles para quienes quieren experimentar con algo diferente y sabroso.

Arroz con pollo
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Cómo hacer el arroz a la valenciana

  • 1 - Preparar todos los ingredientes para empezar bien

    Antes de ponerte a cocinar, te recomiendo tener los ingredientes listos y a mano. Corta el pimiento verde en corte en brunoise, de esta manera todo queda uniforme y se integra a la perfección. Pica finamente la cebolla, queremos que aporte sabor, no que te encuentres trozos grandes en cada bocado.

    Rallar el tomate te ayudará a lograr integrar su textura suave en el sofrito. Las judías verdes, cortadas medianas, dan frescura al arroz a la valenciana. ¿Un consejo? Utiliza verduras de temporada para un sabor y frescura inigualables. Y si el pollo y el conejo están troceados equitativamente, ¡la cocción será perfecta!

    Ingredientes de arroz a la valenciana
  • 2 - Dorar el conejo y el pollo como se debe

    Para conquistar el auténtico sabor del arroz a la valenciana, comienza vertiendo un buen chorro de AOVE en una paellera amplia. Este AOVE es el mago de la receta, dándole ese toque especial y asegurándose de que el pollo y el conejo se doren como debes.

    Luego, deja que el conejo y el pollo bailen juntos en la sartén, dorándose a fuego medio-alto. No olvides añadir una pizca de sal para que tu cocina comience a oler como un domingo en casa. Cuando tengan la pinta de estar crujientes, retíralos y resérvalos.

    Sofreír pollo y conejo en arroz a la valenciana
  • 3 - Crear un sofrito que haga agua la boca

    ¿Sabías que el truco para un buen arroz a la valenciana está en el sofrito? En el mismo aceite donde doraste las carnes, pon a bailar la cebolla, los pimientos y el tomate hasta que liberen su magia. ¡Remueve con cariño! Ahora, añade las judías verdes y deja que el fuego amigo haga su magia hasta que las verduras estén bien pochadas. Como en un concierto, el sofrito es el alma de la sinfonía que transformará este plato en un verdadero festín.

    Sofrito de arroz a la valenciana
  • 4 - Agregar la carne y el pimentón ahumado

    Regresa a escena el conejo y el pollo. Hazles un hueco simpático en el centro de la paellera y, con mimo, añade una cucharadita de pimentón dulce.

    El pimentón es como la chispa de humor en una buena conversación: hay que moverlo rápido y con cariño para que no termine amargando la fiesta. Verás cómo su toque ahumado llena de alegría tu arroz a la valenciana, haciéndolo irresistible. ¡A disfrutar de un auténtico plato español!

    Reincorporar pollo y conejo a arroz a la valenciana
  • 5 - Tostar el arroz Sabroz para potenciar sabores

    Es hora de añadir el arroz Sabroz a la paellera. Este es el momento de «nacarar», ese paso mágico donde el arroz se tosta ligeramente junto al sofrito. Sólo 1-2 minutos, pero marca la diferencia. Así, el arroz se impregnará de todos esos jugos deliciosos, preparándose para la verdadera fiesta.

    Nacarar el arroz es fundamental para que absorba de maravilla todos los sabores y conserve su estructura firme durante la cocción. No te saltes este paso crucial si quieres que tu plato de arroz a la valenciana sorprenda a tus invitados por lo bien cocido y sabroso que estará.

     

    Incoporar arroz a arroz a la valenciana
  • 6 - Incorporar agua caliente y el azafrán

    Agregar el agua caliente es como darle un cariñoso abrazo a tu arroz a la valenciana. Asegúrate de que el agua cubra todos los ingredientes de manera uniforme para que el arroz se cocine de forma homogénea. Luego, añade el azafrán infusionado que le dará ese mágico color dorado y aroma tan especial. No te olvides de añadir una pizquita de sal.

     

    Incorporar agua a arroz a la valenciana
  • 7 - Cocinar el arroz y dejar reposar con romero

    Sube el fuego al máximo durante diez minutos, dejarás que el arroz a la valenciana absorba todo el gusto del caldo. Luego, bájalo al medio y cocina otros diez para alcanzar esa textura que te hará sentir como en casa.

    Finalmente, apaga el fuego y deja que la paella repose unos minutos; este truco le permite al arroz terminar de absorber los sabores.

    Cocer y poner romero a arroz a la valenciana
  • 8 - Servir el plato con un toque fresco y colorido

    ¡Aquí viene lo mejor! El arroz Sabroz ha absorbido todos los sabores y está listo para ser disfrutado. Sirve tu arroz a la valenciana directamente desde la paellera o en un plato y dale un toque personal. Añadir unas hojas de perejil fresco o una rodaja de limón le dará frescura y un aroma inigualable.

    Recuerda, este plato es ideal para compartir y saborear en buena compañía. El truco está en la paciencia y el cariño que le pongas, y si además tienes un buen arroz, como Sabroz, el éxito está asegurado. ¡Buen provecho!

    Presentar arroz a la valenciana

Conclusión

El arroz a la valenciana es una receta tradicional que siempre conquista los corazones —y los estómagos— de quienes lo prueban. Este plato, cargado de buenos ingredientes como el arroz Sabroz, es perfecto para disfrutar con la familia o los amigos. La mezcla de pollo, conejo y verduras, junto con el toque del romero y el azafrán, hacen que esta receta sea una delicia equilibrada que destaca lo mejor de la cocina mediterránea.

Si esta receta te ha dejado buen sabor de boca, te invitamos a que pruebes otras variantes igual de deliciosas, como el arroz conejo murciano o el arroz con pollo y conejo, donde podrás seguir explorando esta combinación tan clásica.

Y no olvides, ¿harás un arroz cualquiera o optarás por un Sabroz? Elegir Sabroz es asegurar una comida que será todo un éxito.

Arroz con pollo
¿Aún no lo has probado?

Valoración de esta receta

5,0
5,0 / 5 (1 voto)
Publicado: 4/08/2025

Hice este arroz y mientras lo dejaba reposar, mi gato se subió a la mesa y casi se lo come antes que yo. Menos mal que logramos salvarlo a tiempo. Seguí al pie de la letra los pasos, especialmente lo de «nacarar» el arroz, y quedó delicioso. Definitivamente repetiré, solo tendré que cuidar más mi cocina.

Pau
azuki white

Una receta de... Azuki White

Lcda. en Psicología y Dietista, experta en psiconutrición. Soy una apasionada de la cocina y la alimentación saludable. ➡️ En mi cuenta de Instagram encontrarás recetas fáciles y saludables y consejos nutricionales.

Más recetas con pollo

Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp