Buddha bowl de salmón ahumado, arroz integral con quinoa y aliño de tahini. Receta con vasitos de arroz integral con quinoa Brillante
Ingredientes
Para 2 Personas
+ Ver más ingredientes
Elaboración
Para preparar un Buddha bowl de salmón ahumado, comienza cocinando arroz integral con quinoa en el microondas y reservándolo. Cocina el brócoli al vapor y mezcla los ingredientes para el aliño de tahini hasta que emulsionen. Luego, corta las verduras: la zanahoria y la col lombarda en fideos, y el aguacate y mango en láminas.
Finalmente, emplata el arroz y la quinoa como base, añadiendo el salmón ahumado, las verduras, y un toque de aliño de tahini. Termina espolvoreando eneldo fresco por encima para realzar los sabores. ¡Buen provecho!
La quinoa se ha convertido en uno de los ingredientes favoritos de quienes buscan una alimentación equilibrada y llena de sabor. Este pseudocereal, originario de los Andes, es rico en proteínas, fibra y minerales, y destaca por su textura suave y su capacidad para adaptarse a platos fríos o calientes.
En Brillante te ofrecemos recetas con quinoa sanas, fáciles de preparar y pensadas para todo tipo de ocasiones. Desde ensaladas frescas hasta platos completos con verduras, pescados o legumbres, la quinoa es una excelente base para llevar tu cocina a otro nivel. Si aún no la conoces a fondo, descubre qué es la quinoa: origen y características.
Estas recetas están pensadas para un estilo de vida saludable, pero no constituyen recomendaciones médicas. Para una alimentación equilibrada y adaptada a tu salud, contacta con un profesional sanitario.
Top 3 recetas con quinoa sanas
Estas recetas combinan ingredientes frescos, técnicas sencillas y un alto valor nutricional. Ideales para quienes buscan platos saludables y deliciosos sin complicarse en la cocina:
Quinoa con verduras: Deliciosa mezcla de quinoa y verduras salteadas, ideal para una comida nutritiva y rápida.
Ensalada de quinoa receta: Fresca ensalada que combina quinoa con ingredientes vibrantes, perfecta como aperitivo o plato principal ligero.
Ensalada de quinoa y verduras: Saludable ensalada que mezcla quinoa con una variedad de verduras, ideal para cualquier ocasión.
Recetas con quinoa para todas las ocasiones
La quinoa es tan versátil que puede protagonizar desde desayunos nutritivos hasta cenas ligeras y sabrosas. En frío o en caliente, en ensaladas, salteados, cremas o bowls completos, se adapta a cualquier estilo de cocina. Además, combina muy bien con verduras, legumbres, pescados, carnes magras o incluso frutas.
Gracias a su textura ligera y a su capacidad para absorber sabores, puedes usarla como base de platos saludables para el día a día, opciones gourmet para celebraciones o como alternativa sin gluten al arroz, la pasta o el cuscús. Sea cual sea tu estilo de vida, siempre hay una receta con quinoa que encaja contigo.
Ingredientes esenciales en nuestras recetas con quinoa
Las recetas con quinoa sanas de Brillante se caracterizan por combinar ingredientes frescos, ligeros y llenos de sabor. Aquí te dejamos una selección de los más utilizados y sus beneficios en la cocina:
Quinoa: Fuente vegetal de proteína completa, rica en fibra, hierro y magnesio. Es el ingrediente estrella por su textura suave y su versatilidad. Además, gracias a los vasitos de quinoa de Brillante, la tendrás lista en un minuto.
Sal: Realza los sabores de los ingredientes naturales, aunque se usa con moderación en recetas saludables.
Aceite de oliva: Aporta grasas saludables y un sabor suave que combina con vegetales, proteínas o aderezos.
Cebolla: Base aromática que da dulzor y profundidad a salteados, ensaladas o cremas.
Pepino: Fresco y crujiente, ideal para dar textura a ensaladas frías con quinoa.
Zanahoria: Dulce y firme, perfecta para rallar, saltear o cocinar al vapor con otros vegetales.
Ajo: Intensifica el sabor general del plato, especialmente en vinagretas, salteados o platos calientes.
Vinagre: Ya sea de manzana, balsámico o de arroz, aporta el contraste ácido necesario en muchos aliños.
Tomate: Jugoso, fresco y con un toque ácido, es un clásico en platos mediterráneos y recetas frías.
Pimiento rojo: Colorido y con un dulzor natural, aporta textura y sabor tanto en crudo como cocinado.
Recetas de quinoa recomendadas por temporada
La quinoa es perfecta para cocinar durante todo el año. Combinándola con ingredientes de temporada se pueden crear platos más sabrosos, nutritivos y sostenibles. Aquí tienes nuestras recomendaciones por estación:
Primavera
Recetas ligeras y llenas de color para aprovechar los primeros productos frescos de la temporada:
Quinoa con brócoli: Perfecta como guarnición saludable o plato único, con todo el poder de las crucíferas.
Verano
Platos frescos, ligeros y llenos de texturas que apetecen en los días más calurosos:
Tabule de quinoa: Una versión fresca y sin gluten del clásico tabulé, perfecta como entrante o acompañamiento.
Poke de quinoa: Una receta moderna, equilibrada y repleta de sabor tropical.
Bowl quinoa: Todo lo que necesitas en un solo bol: proteínas, vegetales y mucho sabor.
Otoño
Platos con más cuerpo y matices, ideales para los días que empiezan a refrescar:
Quinoa con champiñones: Un salteado sabroso y reconfortante que combina proteínas vegetales y hongos de temporada.
Hamburguesa de quinoa: Perfecta como alternativa vegetal, con una textura firme y mucho sabor.
Arroz quinoa: Una combinación de cereales con verduras salteadas y un toque exótico.
Invierno
La quinoa también funciona muy bien en platos calientes, nutritivos y reconfortantes para el frío:
Salmón con quinoa: Una receta equilibrada, rica en ácidos grasos omega 3 y proteínas de alta calidad.
Crema de quinoa y calabaza: Ideal para cenas suaves. Aporta cremosidad, dulzor natural y un extra de fibra.
Estofado de quinoa y garbanzos: Una receta completa, saciante y perfecta para los días más fríos del año.
Beneficios de incluir quinoa en tu dieta
La quinoa es un pseudocereal excepcional que ha ganado popularidad por sus propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina. Incluirla en tu alimentación diaria puede aportar grandes beneficios a tu salud. Además, descubre las propiedades nutricionales de la quinoa si quieres conocer en profundidad sus aportes:
Fuente de proteína completa: Contiene los nueve aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una opción ideal para dietas vegetarianas o veganas.
Alta en fibra: Ayuda a mejorar la digestión, controlar el colesterol y mantener la saciedad.
Sin gluten: Perfecta para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten.
Bajo índice glucémico: Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y a mantener la energía estable.
Versátil y rápida de cocinar: Se adapta a platos dulces y salados, fríos o calientes, en menos de 20 minutos.
Consejos para preparar quinoa de manera perfecta
La quinoa es fácil de cocinar, pero seguir algunos consejos marcará la diferencia en textura y sabor. Aquí tienes los más útiles para que siempre te quede suelta y deliciosa:
Lava siempre la quinoa antes de cocerla: Enjuágala bajo agua fría con ayuda de un colador fino. Esto elimina la saponina, una sustancia natural que puede darle un sabor amargo.
Respeta la proporción agua-quinoa: Por lo general, utiliza 2 partes de agua o caldo por 1 parte de quinoa. Así conseguirás un grano suelto y bien cocido.
Cocina a fuego medio y sin remover: Una vez rompa a hervir, baja el fuego, tapa y deja cocinar entre 12 y 15 minutos. Al finalizar, deja reposar 5 minutos.
Esponja con un tenedor: Al igual que el cuscús, puedes separar los granos con un tenedor para darle un acabado ligero.
Potencia el sabor: Usa caldo vegetal, aromáticas como laurel o comino, o sofríe ligeramente la quinoa antes de cocerla para intensificar su sabor.
Trucos de cocina
Añade limón al agua de cocción para potenciar sabor
Añadir limón al agua de cocción de la quinoa realza su sabor y aporta un toque fresco. El ácido del limón ayuda a equilibrar los sabores, lo que hace que la quinoa sepa más sabrosa y vibrante. ¡Prueba este truco para mejorar tus platillos basados en quinoa!
¿Qué hacer si la quinoa se amarga?
El sabor amargo se debe a las saponinas, compuestos naturales que recubren los granos. Para eliminarlo, lava la quinoa en un colador fino bajo el grifo durante al menos un minuto, frotando con los dedos. Si aún así persiste, puedes dejarla en remojo durante unos minutos antes de cocerla.
¿Cómo cocer la quinoa para que quede suelta?
Según nuestra experiencia en cocina saludable,el secreto está en lavar bien la quinoa para eliminar su sabor amargo y cocerla con la proporción justa de agua. Cocina a fuego bajo con tapa, sin remover, y deja reposar al final. Si quieres más detalles sobre técnicas, consulta nuestra guía completa para cocinar quinoa.
Preguntas de cocina
¿Cuál es la mejor manera de servir quinoa?
Dependerá del tipo de receta: en frío, va muy bien en ensaladas con verduras frescas, frutos secos y aliños cítricos. En caliente, puedes saltearla con vegetales o usarla como base para platos con legumbres, pescado o tofu. También combina con salsas suaves o en formato bowl para una comida completa.
¿Cuánto tiempo dura la quinoa sin cocinar?
La quinoa seca tiene una vida útil bastante larga. Si la conservas en un recipiente hermético, en un lugar fresco y seco, puede durar hasta 2 años. Asegúrate de que esté lejos de la humedad y del calor para evitar que se enrancie.
¿Se puede usar quinoa en recetas dulces?
Sí, la quinoa también funciona muy bien en preparaciones dulces. Puedes usarla cocida como base para puddings, mezclada con frutas, yogur o leche vegetal. También es perfecta para barritas energéticas caseras o como sustituto de cereales en el desayuno.