Arroz meloso con espárragos que abrazan tu paladar

4,5 / 5 (4 votos)

Última actualización: 05/09/2025

  • Tiempo de preparación
    5 - 25 min.
  • Tiempo total 30 min.
  • Dificultad Fácil
  • Servings 8 Pers.
  • Calorías por porción 800 cal/ración
  • Coste estimado 9€
  • Tipo de cocina Española

Si buscas una receta que combine sencillez, sabor y un toque primaveral, el arroz meloso con espárragos es la elección perfecta. Con ese toque cremoso que a todos nos encanta, este plato es ideal como plato principal y seguro que conquistará corazones y estómagos. Listo en poco tiempo, y lo mejor de todo, es vegetariano.

Antes de lanzarte a los fogones, asegúrate de contar con todos los ingredientes: arroz Sabroz, espárragos verdes frescos, cebolla, vino fino de Jerez, agua o caldo de verduras, ajo laminado, aceite de oliva y sal. En este tipo de recetas, la organización es clave. Así te aseguras de no quemar el ajo ni olvidar el toque del vino de Jerez, que aporta un sabroso puntito especial.

Para los amantes de los arroces, te recomiendo probar también este arroz integral con pisto y dados de pollo y, si buscas algo más ligero, una deliciosa receta de arroz con tofu. ¡Te van a encantar, te lo prometo!

Arroz meloso de marisco
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Cómo hacer el arroz con leche con mazapán

  • Vamos a comenzar esta aventura de sabor reuniendo todos los ingredientes necesarios. Arroz Sabroz, espárragos verdes, cebolla, un buen chorrito de vino fino de Jerez y un caldito rico de verduras. Incluimos también ajo laminado, aceite de oliva y sal al gusto. ¡La clave está en la preparación inicial!

    Siéntete como un chef por un día al preparar este arroz meloso con espárragos. Es ideal para mimarte o sorprender a alguien especial, un plato principal que destaca por su sencillez y gran sabor. Con la receta de arroz vegetariano, conquistarás corazones desde la primera cuchara. ¿Listos para cocinar?

  • Cuando el ajo empiece a bailar en la sartén con el aroma del aceite, añade la cebolla en juliana. Aquí está el truco, que la cebolla quede doradita y no quemada. Mientras tanto, trocea los espárragos como si fueran de un bocado y añádelos justo antes de que la cebolla tome color. Termina con un toquecito de vino fino, como quien brinda por los buenos momentos en la cocina.

  • Déjame contarte un truco: después de saltear un poquito nuestro querido ajo con los espárragos, es hora de añadir un buen chorro de vino fino de Jerez. Verás cómo sube el aroma. Luego, deja que el alcohol se evapore como por arte de magia. Es el momento perfecto para agregar nuestro caldo de verduras.

    Cubre la cazuela y relájate cinco minutos mientras todo burbujea de gusto. Pero no te distraigas mucho; pasado ese tiempo, pasa el caldo por un colador fino. Sí, ya sé que parece cosa de abuela, pero créeme, vale la pena. Ahora, tendrás el caldo listo para que tu arroz meloso con espárragos sea un éxito rotundo.

  • Empecemos a darle vida a nuestro arroz meloso con espárragos. Coloca 10 gramos de aceite en una cazuela y deja que coja temperatura. Luego, añade los tallos de esos espárragos que hemos reservado antes, bien picaditos. Remueve con cariño, como cuando abrigas a un niño en invierno. Finalmente, incorpora esos 900 gramos de caldo casero con amor.

  • En cuanto veas que el caldo burbujea alegremente, es momento de unirte a la fiesta con el arroz. Añádelo y déjalo que se cocine durante unos 17 minutos, como quien deja que el tiempo haga su magia. ¿El objetivo? Conseguir esa textura melosa que tanto nos gusta.

  • Ahora que vamos por buen camino y el arroz empieza a desprender ese caldito que nos enamora, es el momento de dar la bienvenida a las puntas de los espárragos. Revuélvelas suavemente y deja que se integren con la magia por un minuto más. Descubre los secretos del arroz meloso con espárragos.

  • Ha llegado el momento de darle un respiro a nuestro arroz antes de coronarlo en la mesa. Tras un rato de mimo y cariño, aparta el arroz del fuego. Déjalo reposar unos minutos mientras te preparas para servir esta deliciosa receta de arroz meloso con espárragos verdes. El aroma ya está haciendo su magia, ¿verdad?

Vídeo receta de arroz con leche con mazapán


Sencillo de preparar y con un sabor más que presente, el arroz con leche con mazapán es la receta ideal cuando se quiere preparar un buen plato pero se carece del tiempo necesario para su preparación. 

En el día de hoy te ofrecemos una receta sencilla de preparar con la que sorprenderás a todos tus comensales. ¿Te atreves a prepararla? Quédate con nosotros y no te pierdas ningún detalle. 

Beneficios del mazapán

El mazapán es un dulce muy común en los países en torno al Mar Mediterráneo que, además, aporta una cantidad de beneficios naturales a tener más que en cuenta. 

Elaborado tradicionalmente a base de almendra, huevo y azúcar, el mazapán es un dulce mágico que se deshace en el paladar gracias a su suave textura. 

El primer beneficio de la consumición del mazapán se debe a su baja cantidad en azúcar ya que, a diferencia de otros dulces típicos en España como la torrija, el mazapán presenta unos niveles de azúcar bastante bajos. 

Otro de los beneficios de la ingesta del mazapán gira en torno al valor nutritivo que aporta a nuestro organismo, debido a la gran cantidad de vitaminas (B3, B9 A y B7) que aporta. Además, es una fuente de aporte de magnesio, hierro o calcio, siendo un producto más que beneficioso para aquellas personas que sufren de anemia o de problemas en su estructura ósea. 

Este delicioso alimento cuenta, además, con numerosos beneficios y aportes positivos para la salud, como las propiedades antioxidantes que nos protegen de los cambios radicales, responsable del envejecimiento de las células además de la aparición de distintas enfermedades como el Parkinson. 

Y es que, como has podido comprobar, el mazapán no es solo un dulce con un gran sabor, sino que también favorece en el correcto mantenimiento en la salud de nuestro organismo. ¡No dudes en disfrutar de su sabor y de sus beneficios! 

Origen del mazapán

Etimológicamente hablando, el término mazapán tiene un origen bastante discutido. Mientras que unas fuentes señalan que este magnífico dulce procede de la península ibérica -del latín martius panis, que significa ‘pan de marzo’-, otras fuentes, como la RAE, determinan que su origen proviene del término árabe pičmáṭ, que a su vez procede del griego παξαμάδιον (paxamadión) que significa bizcochito. 

Aunque en nuestro país es un postre tradicional elaborado durante el periodo navideño, en la provincia de Toledo se elabora y consume durante todos los meses del año, conociéndose así la primera referencia escrita de este producto en el año 1512. Según este escrito, el origen del mazapán se originaría en Europa, concretamente en el sur del continente, gracias a la invasión musulmana de la península ibérica en el siglo VIII, o debido también a los peregrinos y cruzados. 

Pero su difuminado origen no termina aquí. Según Don Clemente Palencia Flores, antiguo archivero municipal de la ciudad de Toledo, sería más que correcto que este dulce fuera originario del Convento de San Clemente de Toledo tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

Además, existe otra teoría que apunta que el mazapán proviene de un monasterio italiano ubicado en la isla de Sicilia. Aunque el mazapán es un postre tradicional navideño muy consumido en Europa, sí que es cierto que existen diferentes tipos de mazapanes dentro de este continente. Considerados los más famosos del mundo, los mazapanes de Toledo y de Soto -en La Rioja- son, junto con los alemanes Lübeck y Königsberg, quienes gozan de una mayor reputación en todo el mundo. 

Sea cual sea el origen del mazapán, está claro que este magnífico dulce ha conquistado los paladares de millones de personas a lo largo de los siglos, aumentando, con el paso del tiempo, su estatus e importancia en todos los continentes. 

Valoración de esta receta

4,5
4,5 / 5 (4 votos)
Publicado: 4/08/2025

Riquísimo, lo volveré a hacer.

Paquito
Publicado: 16/12/2022

Hice este arroz con leche con mazapán y ni Gordon Ramsay me salva, pero salió bastante rico. La técnica de poner el arroz en remojo fue clave, la verdad, me sorprendió lo suave que quedó. Decorar con canela es un must, le da un toque nostálgico que vuelve a casa.

Nabil
Publicado: 15/12/2022

He probado esta receta de arroz con leche con mazapán y me he convertido en su fan total ? Mis hijos están encantados y les encanta el toque de canela. El tiempo de cocción es perfecto y la combinación de sabores, deliciosa. Definitivamente la repetiré en casa. ¡Gracias!

Elsa María
Publicado: 16/06/2024

El arroz quedó sabroso pero se me pasó un poco el tiempo y no espeso como esperaba. La mezcla con el mazapán es interesante, pero creo que le falta algo.

Crisi
daniel deltoro

Una receta de... Daniel del Toro

Daniel del Toro es un cocinero, empresario, comunicador gastronómico, onubense que participó en la 4 edición de MasterChef. Ha sido Premio #Blogosur 2017 al mejor twitero Gastronómico.

Más recetas con

arroz dulce
azuki whitePor Azuki White
  • Dificultad Fácil
  • Tiempo total 70 min.
  • Servings 4 Pers.
Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp