Arroz jollof con pollo al estilo familiar

5,0 / 5 (2 votos)

Última actualización: 05/09/2025

  • Tiempo de preparación
    10 - 30 min.
  • Tiempo total 40 min.
  • Dificultad Medio
  • Servings 4 Pers.
  • Calorías por porción 600 cal/ración
  • Coste estimado 21€
  • Tipo de cocina Africana

Preparar un delicioso arroz jollof con pollo es como llevar un pedacito de la tradicional gastronomía africana a tu mesa. Este plato principal, sin gluten y con ese toque especial del Arroz Sabroz, es ideal para compartir en ocasiones especiales o para darte un capricho culinario en casa. Con una mezcla de sabores que va desde la cúrcuma hasta el jengibre, sin olvidar el suave picante de la guindilla, esta receta transformará cualquier comida en un pequeño viaje por África.

Antes de entrar en la cocina y encender los fogones, asegúrate de tener a mano todos los ingredientes. Yo suelo picar la cebolla, los tomates y los pimientos mientras me tomo un café; es casi terapéutico. ¿Y quién no ha olvidado algún ingrediente al empezar? No pasa nada, aquí se trata de disfrutar del proceso. Ah, y un consejo: ten a mano tus especias favoritas, porque un poco de canela aquí o un toque de tomillo allá harán toda la diferencia.

Si este plato te ha dejado con ganas de más, no puedes dejar de probar el arroz al horno, una receta que siempre me recuerda a las celebraciones familiares. O atrévete con una arroz con pollo teriyaki, que mezcla lo mejor de la cocina asiática y es ¡increíblemente adictivo!

arroz blanco thermomix destacada
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Cómo hacer el arroz jollof con pollo

  • Antes de poner manos en la masa, quiero que te tomes un momento para preparar todo lo que necesitamos. Entre cebollas, tomates y ese arroz Sabroz que nunca falla, asegúrate de tenerlo todo a mano antes de empezar. ¿Quién nos ha visto alguna vez corriendo por la cocina buscando una guindilla escondida?

    Piensa en tus ingredientes como tus mejores aliados, desde el pimiento amarillo hasta el jengibre que aviva el sabor de nuestro arroz jollof con pollo. Coloca todo en la encimera y respira profundo; se avecina una delicia africana que hará que todo huela a domingo en casa.

    ingredientes
  • Vamos a darle un toque especial a nuestro plato festivo. Cocinamos las coles de Bruselas en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén doraditas. No tengas prisa; es como cuando el olor a domingo invade la casa, hay que saborearlo.

    Una vez que las coles estén doraditas, es hora de reservarlas con amor. Esto aportará un toque antiguo y hogareño a tu delicioso arroz jollof con pollo. Con cada paso, estamos reviviendo una tradición africana que seguro recordarás con cariño. ¡Ese toque único hará volar tus papilas gustativas!

    arroz jollof coles de bruselas
  • Para preparar nuestro delicioso arroz jollof con pollo, empecemos con lo básico: el arroz. En una olla, añade un buen puñado de arroz Montsi con un toque de sal y pimienta. Cocínalo a fuego lento hasta que esté tierno, pero cuidado, no querrás pasarte. Luego, aparta el arroz cocido y resérvalo hasta que comiencen las festividades. ¡La paciencia es crucial!

    arroz jollof arroz
  • ¿Qué tal si hacemos que tu cocina huela a hogar? Comienza picando la cebolla con tanto cariño como lo haría tu abuela y mezcla con los coloridos pimientos. Añade un chorrito de aceite de oliva a la cazuela y deja que esos ingredientes bailen juntos hasta tomar un sutil color dorado.

    Ahora, el momento de la magia: Los tomates hacen su entrada triunfal. Córtalos en trozos jugosos y únelos a la fiesta en la cazuela. Añade una pizca de sal y deja que todos se abracen por unos minutos. Esta sencilla mezcla es la primera chispa del fantástico arroz jollof con pollo que estás creando.

    arroz jollof verduras
  • Es hora de darle al pollo su momento de estrellato. Córtalo en trozos del tamaño que prefieras y échalo a tus ingredientes. Con el pollo ya en la sartén, añade las especias y la guindilla para darle alegría al plato. Remueve con cariño, como si estuvieras sacándole una sonrisa al arroz jollof con pollo.

    Deja que el pollo se impregne bien mientras el aroma llena tu cocina y, de paso, tu vecino de arriba se muere de envidia. Este paso es crucial para que el sabor de este plato principal típico africano sea inolvidable. Si tienes la música puesta, ¡este es el momento de bailar al compás del rehogar!

    arroz jollof pollo
  • Ahora, agarra ese frasco de tomate concentrado como si fuese el ingrediente secreto de la abuela y ponlo en marcha. Remueve con amor, porque en esos dos minutos de mezcla está la magia que hará de este arroz jollof con pollo un plato inolvidable. Cierra los ojos y deja que el aroma te lleve de viaje.

    Y hablando de viajes, este paso es como una danza entre sartenes, donde el tomate concentrado abraza al resto de ingredientes para crear una sinfonía de sabores. No te apresures demasiado, que aquí la paciencia es clave. Quién diría que algo tan simple podría transformar por completo este plato tradicional africano. ¡Buen provecho!

    arroz jollof tomate
  • Ahora llega el turno del caldo de pollo, nuestro mago secreto en el mundo del arroz jollof con pollo. Vierte esos 350 ml sobre nuestra deliciosa mezcla y no te olvides de dar un buen revolcón. ¿Recuerdas cuándo empieza a oler como un domingo familiar? Ahí estás bien encaminado.

    Vamos a dejar que todo esto baile durante 20 minutos. Solo tienes que asegurarte de controlar que no se quede sin líquido, como cuando bailas con la abuela agarrándola bien de la cintura. Este plato es un festín africano que bien merece su tiempo.

    arroz jollof caldo
  • A estas alturas, el aroma ya debería estar llenando tu cocina, ¡y es el momento de la verdad! Escurre el arroz, dejando que ese agua se despida junto con cualquier maleficio de arroz pegajoso. Luego, añade varios cazos del caldo de pollo caliente, el auténtico oro líquido de este plato africano tan maravilloso.

    Este es el punto en el que la magia ocurre: Cuando el arroz empieza a absorber esa mezcla de sabores, es como si le dieras un abrazo caliente. Para un toque personal, prueba añadiendo un poco más de caldo si ves que el arroz lo pide. Así, tu arroz jollof con pollo se irá cocinando a la perfección, sin perder ni un ápice de esa esencia africana que todos adoramos.

    arroz jollof caldo verduras
  • Este es el toque final: mezcla bien el arroz y el pollo para que todos esos sabores se unan como un buen equipo de fútbol. Sirve el arroz con el pollo y las verduras por encima, como un pequeño festival culinario, y decora con coles de Bruselas alrededor, como si fuera una obra de arte.

    Listo, ahí lo tienes: tu propio plato de arroz Jollof con pollo, una obra maestra africana. ¡Espero que te sientas un poco como si estuvieras en una celebración! No olvides compartir este delicioso plato con alguien especial, porque lo bueno siempre sabe mejor cuando se comparte.

     

    arroz jollof

El arroz jollof es un arroz tradicional de algunas zonas de África. ¿Te apetece cocinar un arroz diferente? Como todas las recetas tradicionales hay muchas formas de prepararlo. Te invitamos a seguir esta receta paso a paso para que tu amor por el arroz pase a un siguiente nivel. ¡Una receta deliciosa de Ana María Cocinando entre Olivos! Demuestra que eres todo un as de la cocina con Sabroz.

Vídeo receta

Viajando por el mundo gracias a la cocina

Lo creas o no, cocinar no solo es una obligación, sino un placer que nos da muchas posibilidades. Nos encontramos ante una forma de relajarnos, de seguir poniéndonos a prueba con nuevas recetas, así como una forma de compartir con los que más queremos de un momento muy agradable. Por ello, nunca digas que no a seguir descubriendo nuevas cosas gracias a la cocina, como por ejemplo, otras culturas.

Nosotros hoy vamos a preparar el arroz jollof, un plato popular en zonas africanas como Gambia o Senegal y que se caracteriza por su intenso color rojo anaranjado y su sabor picante . En esta ocasión, lo vamos a cocinar con pollo y algunas verduras, un manjar que puedes preparar durante las fiestas navideñas, un plato diferente con el que sorprenderás a todos tus invitados. El arroz jollof, es un plato muy completo que suele hacerse bastante picante, pero vosotros podéis adaptarlo a vuestro gusto. ¿Te animas?

En estas fechas navideñas en las que muchos productos ven encarecido su precio , el pollo se presenta como una alternativa perfecta para tu menú navideño. Como sabes, el arroz es un básico en nuestras cocinas, como ves en el continente africano también. Si buscas un postre con el que poner el broche final a tu comida navideña, el cremoso de arroz con leche y mousse de chocolate gustará a todos tus invitados. Una receta diferente con la que completar el menú perfecto. ¿A qué esperas para sorprenderlos con el almuerzo más original?

  • Cómo hacer un delicioso arroz jollof

Está lleno de sabor y es muy fácil de preparar. La clave de esta receta reside en la mezcla de condimentos, que le otorgarán esta característico sabor al plato. Si aún no has probado a usar tomate concentrado, te animamos a hacerlo, pues el dará una intensidad increíble. Sin embargo, si no tienes este ingrediente, decántate por un tomate triturado. Y si las coles de bruselas te resultan un producto un poco soso, prueba a hornearlas con un poco de mantequilla y queso. Así, los más tiquismiquis con esta verdura no tendrán quejas. Y recuerda cocinar bien el pollo, ya que este alimento en crudo no es una buena idea. Prepárate para obtener un colorido y sabroso plato.

  • Un truco Brillante: ¡el jengibre!

Como hemos mencionado, la base esencial de este arroz jollof reside en la mezcla de distintos condimentos para darle ese toque picante e intenso tan propio. Uno de esos ingredientes es el jengibre, una raíz oriental cada vez más valorada por nuestra cocina. De hecho, se caracteriza por su sabor picante y cítrico. Podemos encontrarlo fácilmente en polvo o en tiendas especializadas y, cada vez más, en fruterías en su forma original. Rállalo o inclúyelo en pequeños trocitos para aromatizar tus platos.

El jengibre es una de las especias más utilizadas en las diferentes gastronomías, pero con especial importancia en la asiática y, como en el caso de este arroz jollof, en la africana. De hecho su origen probablemente hay que remontarlo a las regiones más tropicales de Asia e incluso Australia. El país que más jengibre produce es la India, con más de un millón de toneladas, mientras que Nigeria le sigue con alrededor de medio millón de toneladas, dependiendo del año. 

Esta raíz tiene bastantes propiedades nutricionales, ya que en ella encontramos diferentes vitaminas como la C y la B9 y otros minerales tales como el magnesio y el potasio. Dependiendo de si consumimos el jengibre en crudo, al natural, o cocinado de alguna manera pueden variar las propiedades nutricionales de este. Casi el 80% del jengibre es agua, y el 20% restante se basa casi todo en hidrato de carbono y una pequeñísima parte de proteína y grasas. 

Además de usarse en la cocina, esta raíz de origen asiático tiene muchísimos fines terapéuticos. Es famoso su uso para combatir virus, ya que posee propiedades antiinflamatorias y antivirales. En relación con esto, es muy normal hacer infusiones y beberlas cuando tenemos alguna dolencia que tiene que ver con el aparato respiratorio, como puede ser tos o el asma. 

Debido a la capacidad antiinflamatoria del jengibre también está recomendada su ingesta para personas que padezcan artritis. Nos ayuda también a combatir los cálculos y las piedras del riñón y estimula bastante nuestra circulación sanguínea, por lo que es un buen aliado a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares. 

El consumo de jengibre también está relacionado con una buena digestión, por lo que si tienes náuseas o sientes el estómago algo revuelto, una infusión puede ayudarte a calmarte. Asimismo, al ser un alimento muy rico en agua, tiene poder diurético y hace que se acelere nuestro metabolismo, por lo que nos ayuda a eliminar líquidos indeseados de nuestro cuerpo. 

Además de en forma de infusión o como ingrediente o sazonador para comidas también se puede utilizar el jengibre como aceite para masajes. ¿Te animas a incorporar esta raíz a tu vida diaria

 

Valoración de esta receta

5,0
5,0 / 5 (2 votos)
Publicado: 4/08/2025

No quería que esta receta me gustara, pero la verdad es que ha salido buenísima. Seguí los pasos al pie de la letra y el tiempo de cocción fue justo. El arroz jollof quedó en su punto y el pollo, aunque yo soy un poco torpe con las especias, sabía de maravilla. Me parece que esto lo voy a tener que repetir más seguido.

Javier
Publicado: 9/06/2021

El arroz quedó con un sabor impresionante, muy diferente a otras versiones que he probado. La mezcla de especias y el tomate concentrado le dan un toque único. Me gustó mucho la técnica de agregar el caldo poco a poco, que ayuda a que se absorba bien el sabor. Las coles de Bruselas son un buen acompañamiento, aunque a veces prefiero otros vegetales. Sin duda, repetiré.

Rosa María

Bloguera jienense especializada en cocina tradicional andaluza. Creadora de “Cocinando entre olivos” desde 2007, colabora con medios gastronómicos y promueve el uso del aceite de oliva virgen extra.

Más recetas con pollo

Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp