Ensalada de bacalao

4,6 / 5 (5 votos)

Última actualización: 25/06/2025

  • Tiempo de preparación
    10 - 25 min.
  • Tiempo total 35 min.
  • Dificultad Medio
  • Servings 2 Pers.
  • Calorías por porción 255 cal/ración
  • Coste estimado 5€
  • Tipo de cocina Mediterránea
  • Ingredientes

    Cómo hacer la ensalada de bacalao

    • El inicio de la preparación de esta receta de ensalada de arroz y bacalao será preparar nuestro arroz, que servirá como base a la ensalada. Lo cocemos en abundante agua con una pizca de sal durante aproximadamente unos 15 minutos. Si lo necesitas puedes aumentar el tiempo de cocción a 17 ó 20 minutos. Cuando el arroz esté listo lo escurrimos y enfriamos para que esté a una temperatura correcta cuando montemos la ensalada.

      Cocemos el arroz

      El siguiente paso es lavar el bacalao para quitarle toda la sal que trae y desmigarlo con la ayuda de algún utensilio de cocina, como un cuchillo bien afilado. Cortaremos también la cebolleta en trozos muy finos que se integrarán perfectamente con el resto de ingredientes. Pelamos la naranja, separamos sus gajos y los cortamos en tres partes, formando unos taquitos. Hacemos lo propio con los tomates, que podéis cortarlos en rodajas no muy gruesas para hacer una presentación y un emplatado espectaculares.

      Lavamos el bacalao y lo desmigamos

      En una fuente ponemos el arroz, el bacalao desmigado, la cebolleta, la naranja y las aceitunas, y aliñamos todo con un chorro de aceite de oliva. Mezclamos todos los ingredientes bien para que se integren perfectamente.

      Sazonamos con aceite los ingredientes y mezclamos bien

      Como cama o base de la ensalada dispondremos las rodajas de tomate que hemos cortado previamente. Como propuesta de emplatado te sugerimos que pongas un poco de la mezcla de arroz, bacalao y demás ingredientes encima de cada rodaja de tomate. Coronaremos cada porción con una ramita de perejil. Otra opción es poner la mezcla como base y las rodajas de tomate por encima, coronando finalmente con la ramita de perejil.

    Salsas y vinagretas para complementar la ensalada

    Cada ensalada tiene una salsa o vinagreta especial que funciona muy bien con ella. En el caso de la ensalada de bacalao, una vinagreta a base de piquillos puede funcionar especialmente bien.

    Otra opción es añadir a la ensalada una fruta que queda espectacular: la granada. Abrimos la granada y sacamos las pepitas para esparcirlas por la mezcla. Reservas unas cuantas, aproximadamente la mitad de la fruta, para hacer zumo y preparar una vinagreta que le dará un toque muy especial.

    Añadir fruta a las ensaladas les aporta un chute extra de vitaminas, además de aportar líquidos a nuestro plano que nos ayudarán a reponernos frente al calor del verano. Este plato es fácil, sano y nutritivo, perfecto para los días de calor en los que podemos tener menos apetito pero necesitamos mucha energía.

    Maridaje

    Este tipo de ensaladas son ideales como entrante para otro plato más fuerte. Si te gusta el vino, puedes maridarlo con un vino blanco bien fresquito, que contenga toques afrutados y sea suave en boca, para no perder el gusto de los demás ingredientes en el paladar.

    Puedes optar también por algún espumoso, que siempre funciona bien con el arroz y el pescado, o incluso un rosado si quieres algo diferente.

    Bacalao en salazón, todo un clásico

    El bacalao en salazón no es ni más ni menos que una forma de conservación del pescado, que se basa en la desecación de este alimento. Esta técnica de conservación es milenaria y se remonta a la Edad de Bronce. Además, se ha llevado a cabo durante siglos en países de lo más diversos, pues este proceso funciona igual de bien independientemente de que el clima sea cálido o sea frío.

    El pescado es uno de los alimentos que antes se estropea al natural, porque investigar en su conservación fue vital. Al secarse mediante el salado, la vida útil de este alimento se extiende, con lo que esta técnica posibilitó comenzar a comerciar con el pescado a ciudades y países sin costa. Además, al entrar en contacto con la sal se produce otro fenómeno que viene muy bien en la cocina: y es que el pescado aumenta su sabor.

    El bacalao se sala inmediatamente en cuanto se captura, ya que debemos evitar que entren en acción el conjunto de enzimas que se hacen que se descomponga. Hay que mantenerlo en un lugar seco para su correcta conservación, que puede durar incluso un año. Aunque del bacalao, como del cerdo, se aprovecha casi todo (desde las huevas a las espinas, pasando por el hígado o las cocochas), la parte que se usa para su secado y salazón suele ser el lomo, que es la parte con mayor contenido de carne.

    El proceso de salación puede durar hasta varios meses y da lugar a una pieza de pescado de una forma más o menos triangular y que es fácil apilar y transportar. También se pueden producir mediante esta técnica de salazón otro tipo de productos, como unas piezas sin espinas, denominadas magras, que se comercializan por separado como ‘migas de bacalao’.

    Antes de ser usado en la cocina debemos desalar el bacalao, debido a que por su alto contenido en sal nos es prácticamente imposible consumirlo tal cual. Para ello debemos sumergir la pieza en agua fría, siempre agua fría, aproximadamente 24 horas antes de que vayamos a cocinarlo. En este proceso debemos cambiar varias veces el agua, que se llenará de sal y dejará de hacer su efecto.

    En España es muy popular comer bacalao en festividades como la Semana Santa, época en la que los mercados se llenan de cajas de bacalao en salazón para preparar distintos guisos, como el potaje. También es parte protagonista de algunos festejos, como el Catapán, en Soria, que se celebra el primer fin de semana de mayo. Durante estos días, se reparte bacalao en salazón acompañado de queso, pan y vino. Sin duda, una excelente comida típica y sabrosa. También es el ingrediente principal de platos tan conocidos como el bacalao al pil pil, el Atascaburras o el bacalao a la vizcaína.

    El bacalao también es muy típico en Portugal, donde constituye dos de sus platos estrella: el bacalao a la dorada y los buñuelos de bacalao. Además suele ser el plato principal en Nochebuena o Navidad. Con las sobras de ese día, se elabora lo que conocemos como “ropa vieja”, una mezcla de las sobras del bacalao rebozadas con grelos, ajo, aceite y perejil y acompañada de patatas machacadas.

    Como podemos comprobar, el bacalao es uno de los alimentos que no pueden faltar en ningún tipo de gastronomía, y a partir del cual podemos elaborar recetas tan diversas y variadas como nos guste.

    Valoración de esta receta

    4,6
    4,6 / 5 (5 votos)
    Publicado: 4/08/2025

    Hice la ensalada y, sinceramente, mis papilas gustativas están de fiesta. La combinación de bacalao y naranja me dejó más sorprendido que mi gato cuando ve la aspiradora. El truco de enfriar el arroz fue un gran consejo, me salvó de un «arroz pegajoso». ¡5 estrellas y una palmadita en la espalda!

    Fran
    Publicado: 9/07/2023

    Hice la ensalada y, la verdad, no pensé que me quedaría así de buena. El truco de enfriar el arroz y lavar bien el bacalao fue clave. La mezcla de sabores me recordó a casa y a las comidas de la abuela. Lo repetiré seguro.

    Charlie
    Publicado: 9/11/2021

    No sé si soy un genio culinario o un desastre en la cocina, pero esto casi me cuesta la sartén. El arroz salió perfecto, aunque al desmigar el bacalao pensé que terminé dándole una pelea. Al final el plato quedó increíble, una fiesta de sabores y la presentación fue digna de Instagram. Me atrevería a decir que repetiré, pero esta vez me armaré con un cuchillo menos agresivo. ¡Cinco estrellas por siempre!

    Miguel
    Publicado: 6/09/2021

    Hice la ensalada y la verdad es que me recordó a las reuniones familiares de toda la vida. Me encantó el truco de enfriar el arroz, y el toque de la naranja le da un sabor fresco que me sorprendió. El bacalao quedó perfecto. Es un plato que pienso repetir.

    Carmela
    Publicado: 16/06/2024

    Intenté hacer la ensalada, pero parece que el bacalao tenía más sal del que debería. Resulta que mi filtro de «superchef» no estaba activo y casi me da un infarto al probarla. El arroz quedó bien, aunque lo dejé un pelín pasado. Al final, mis amigos hicieron chistes sobre el «arroz salado», pero le pusimos tanto perejil que disimuló. 3 de 5, ¡la próxima será mejor!

    Silvita

    Más recetas con pescado

    Qué es esto
    Arroz Brillante logo

    Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

    Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

    Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

    Cookies de rendimiento

    Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

    Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

    Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

    Cookies dirigidas

    Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

    Cookies: _fbp