El Arroz a la Valenciana es un plato emblemático de la gastronomía española que combina lo mejor de la huerta y de la carne, con un toque de hierbas aromáticas como el romero. Esta receta tradicional es ideal para disfrutar en familia, con un arroz Sabroz que garantiza una textura perfecta, absorbiendo todo el sabor de sus ingredientes. Además, su fácil preparación la convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión.
Preparar este plato es más fácil de lo que parece, especialmente si sigues unos sencillos pasos y utilizas productos de calidad como el arroz Sabroz, que absorbe todos los sabores sin perder su consistencia. Si te animas a probar nuevas versiones de arroces tradicionales de la Comunidad Valenciana, no puedes perderte el arroz del senyoret, perfecto para los amantes del marisco, o la tradicional paella valenciana.
No importa si es para una comida especial o un evento familiar, el arroz a la valenciana siempre será una opción ganadora. Así que, ¿a qué esperas? Descubre paso a paso cómo prepararlo y sorprende a todos con esta receta auténtica y deliciosa. ¡Empieza a cocinar hoy mismo y disfruta de lo mejor de la cocina mediterránea!
Lcda. en Psicología y Dietista, experta en psiconutrición. Soy una apasionada de la cocina y la alimentación saludable. ➡️ En mi cuenta de Instagram encontrarás recetas fáciles y saludables y consejos nutricionales.
1 - Preparación previa de los ingredientes para un resultado perfecto
Antes de empezar a cocinar, es fundamental tener todos los ingredientes preparados de manera adecuada. Corta el pimiento verde en corte en brunoise, una técnica que asegura que los trozos sean uniformes y se mezclen bien con el resto del sofrito. Pica finamente la cebolla, ya que queremos que se funda con el resto de los ingredientes para dar sabor sin encontrar grandes trozos en la paella.
Ralla el tomatepara obtener una textura suave que se integre perfectamente en el sofrito. Las judías verdes deben cortarse en trozos medianos para aportar frescura y color al plato. Para maximizar el sabor y el frescor del plato, recomendamos usar verduras de temporada, que garantizan un sabor óptimo y una mejor textura.
Finalmente, asegúrate de que el conejo y el pollo estén bien troceados en partes uniformes, lo que facilita una cocción homogénea de las carnes.
2 - Sofreír el conejo y el pollo para darle un toque dorado
Añade un buen chorro de AOVE (aceite de oliva virgen extra) a una paellera o sartén grande. El AOVE es esencial en esta receta, ya que aporta un sabor profundo y ayuda a dorar las carnes correctamente.
Sofríe el conejo y el pollo a fuego medio-alto, asegurándote de que cada trozo quede bien dorado por fuera. Este paso es clave para desarrollar los sabores de la carne, que luego se integrarán en el arroz.
Añade una pizca de sal para potenciar el sabor de las carnes. Una vez dorados, retira los trozos de carne y resérvalos para los siguientes pasos.
3 - Preparar el sofrito para una base llena de sabor
Con el mismo aceite donde doraste las carnes, añade la cebolla picada, los pimientos y el tomate rallado. Remueve bien para que se integren todos los ingredientes.
Incorpora las judías verdes a la paellera y cocina a fuego medio hasta que las verduras estén bien pochadas. El sofrito es el alma del plato, y cocinarlo lentamente asegura que los sabores se desarrollen por completo.
4 - Integrar la carne y el pimentón para un toque ahumado
Una vez que el sofrito esté listo, es momento de reincorporar el conejo y el pollo. Haz un espacio en el centro de la paellera y añade una cucharadita de pimentón dulce.
Es importante mover rápidamente el pimentón con el fuego bajo para evitar que se queme, ya que si se quema, puede dar un sabor amargo al plato. Este toque de pimentón le aporta un ligero aroma ahumado y especiado que realza el sabor del arroz.
5 - Nacarar el arroz Sabroz para fijar los sabores
Añade el arroz Sabroz a la paellera y comienza a «nacarar», es decir, a tostar ligeramente el arroz junto con el sofrito durante 1-2 minutos. Este paso es crucial, ya que el arroz debe impregnarse bien de los jugos y el sabor del sofrito.
Nacarando el arroz, logras que absorba mejor los líquidos y mantenga su estructura firme durante la cocción. Es importante no saltear este paso para obtener un arroz bien cocido y sabroso.
6 - Agregar el agua caliente y el azafrán infusionado
Incorpora el agua caliente a la mezcla de arroz y sofrito, asegurándote de que cubra todos los ingredientes de manera uniforme. Este paso asegura que el arroz se cocine de manera homogénea. Añade también el azafrán infusionado, que le dará al plato su característico color dorado y un aroma sutil pero inconfundible, y pon pizca de sal.
Si quieres aprender más sobre este paso, puedes leer esta guía sobre cómo infusionar el azafrán para paella. Aunque esta receta no sea una paella, los consejos se aplican perfectamente. Añade sal si es necesario y continúa con la cocción.
7 - Controlar la cocción del arroz y reposar con romero
Cocina a fuego fuerte durante los primeros 10 minutos para que el arroz comience a absorber todo el caldo y sabor. Luego, baja a fuego medio y cocina otros 8-10 minutos hasta que el arroz esté en su punto.Una vez cocido, apaga el fuego y deja reposar la paella durante unos minutos antes de servir.
Este reposo es crucial para que los sabores se asienten y el arroz termine de absorber cualquier líquido restante, logrando una textura ideal. Si quieres conseguir que el arroz quede suelto y en su punto perfecto, no dudes en seguir estos consejos para cocer arroz blanco suelto.
Como toque final, puedes añadir una rama de romero fresco durante el reposo, lo que aportará un aroma único y delicioso al plato.
8 - Presentar y servir con un toque de frescura
Una vez que el arroz haya reposado,sirve el arroz a la valenciana directamente desde la paellerao en un plato.
Para darle un toque fresco y aromático, puedes decorar con unas hojas de perejil fresco o una rodaja de limón a un lado, que además aportará un toque de acidez que combina perfectamente con los sabores intensos del arroz y las carnes.
¡Listo para disfrutar! No olvides que el arroz Sabroz es clave para obtener esa textura perfecta, absorbiendo todo el sabor sin pasarse de cocción.
Conclusión
El arroz a la valenciana es una receta tradicional que nunca falla en conquistar a quienes lo prueban. Con ingredientes frescos y de calidad, como el arroz Sabroz, este plato es ideal para compartir en familia o con amigos. Su combinación de pollo, conejo y verduras, junto con el toque del romero y el azafrán, lo convierte en una opción equilibrada y deliciosa que resalta lo mejor de la gastronomía mediterránea.
Si te ha gustado esta receta, te animamos a probar otras variaciones igualmente sabrosas, como el arroz conejo murciano o el arroz con pollo y conejo, donde podrás descubrir más formas de disfrutar de esta combinación tan tradicional.
Y recuerda, ¿vas a hacer un arroz o vas a hacer un Sabroz? Con Sabroz, el éxito de tu plato está asegurado.
Trucos de cocina
Tiempos de cocción ajustados
Como expertos sabemos que uno de los secretos para un arroz perfecto está en controlar bien los tiempos de cocción. Al principio, es importante cocinar a fuego fuerte durante los primeros 10 minutos y luego bajar el fuego para permitir que el arroz termine de absorber los sabores a una temperatura constante.
Si tienes dudas sobre los tiempos exactos de cocción del arroz, te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo sobre el tiempo de cocción del arroz blanco.
Elección del mejor arroz para esta receta a la valenciana
Aunque esta receta no es una paella en sí misma, los consejos para escoger el arroz adecuado son los mismos. Con nuestra larga experiencia, hemos aprendido que el arroz Sabroz es ideal para este tipo de platos porque absorbe los sabores del sofrito y del caldo sin perder su textura. Gracias a su capacidad de mantener el grano suelto, ofrece una textura perfecta y es muy fácil de cocinar.
Si quieres saber más sobre cómo elegir el arroz adecuado para tus recetas de arroz, te recomendamos leer el artículo sobre el mejor arroz para paella.
Consejos para un sofrito perfecto en este arroz a la valenciana
El sofrito es la base de muchos platos, y en el arroz a la valenciana, su importancia es clave.Cocina a fuego lento para que las verduras, como la cebolla y los pimientos, liberen todo su sabor y se integren de manera uniforme.
Usa un buen aceite de oliva virgen extra (AOVE) para potenciar los aromas, y añade el pimentón al final, evitando que se queme, ya que podría darle un sabor amargo al plato. Remueve constantemente para asegurarte de que todo se cocina de forma homogénea y no se pega al fondo de la paellera.
Preguntas de cocina
Alternativas al pollo en la receta
Si prefieres no utilizar pollo en esta receta, existen muchas alternativas igualmente deliciosas. Una opción común es sustituir el pollo por pavo, ya que tiene una textura similar y es una carne magra, perfecta para quienes buscan reducir la grasa en sus platos.
Si quieres una opción más rica en sabor, puedes optar por costillas de cerdo, que aportan una jugosidad extra, o incluso por cordero, que añade un toque más intenso y tradicional. También, si buscas una versión vegetariana, podrías eliminar las carnes por completo y añadir más verduras, comoalcachofas, espárragoso incluso setas, que proporcionan una textura carnosa y sabrosa al plato.
¿Es necesario usar caldo casero o puedo utilizar caldo comprado?
El uso de un caldo casero siempre añade un plus de sabor a cualquier receta de arroz, ya que puedes controlar los ingredientes y ajustar el sabor a tu gusto. Sin embargo, un buen caldo comprado también puede ser una opción práctica y rápida si no tienes tiempo para prepararlo. Solo asegúrate de elegir uno de calidad, preferiblemente bajo en sal, para que puedas ajustar el punto de sal de la receta tú mismo.
Si optas por hacer tu propio caldo, asegúrate de incluir ingredientes frescos y de buena calidad, como huesos de pollo o pescado, verduras frescas y hierbas aromáticas. ¡Te sorprenderá la diferencia en el sabor final!
¿Cuáles son los mejores sustitutos para el azafrán?
El azafrán es conocido por su aroma único y su capacidad para darle un hermoso color dorado al arroz, pero puede ser costoso o difícil de encontrar. Si no tienes azafrán a mano, una buena alternativa es usar cúrcuma, que aportará color y un sabor suave que no dominará el resto de los ingredientes.
Otra opción es el pimentón dulce, que no dará el color característico del azafrán pero añadirá un delicioso toque ahumado. Elige la opción que mejor se ajuste a tus preferencias y los ingredientes que tengas a mano.