Arroz a la valenciana: receta auténtica y deliciosa

5,0 / 5 (1 voto)

Última actualización: 10/07/2025

  • Tiempo de preparación
    15 - 30 min.
  • Tiempo total 45 min.
  • Dificultad Fácil
  • Servings 4 Pers.
  • Calorías por porción 450 cal/ración
  • Coste estimado 10€
  • Tipo de cocina Española, Mediterránea
  • El Arroz a la Valenciana es un plato emblemático de la gastronomía española que combina lo mejor de la huerta y de la carne, con un toque de hierbas aromáticas como el romero. Esta receta tradicional es ideal para disfrutar en familia, con un arroz Sabroz que garantiza una textura perfecta, absorbiendo todo el sabor de sus ingredientes. Además, su fácil preparación la convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión.

    Preparar este plato es más fácil de lo que parece, especialmente si sigues unos sencillos pasos y utilizas productos de calidad como el arroz Sabroz, que absorbe todos los sabores sin perder su consistencia. Si te animas a probar nuevas versiones de arroces tradicionales de la Comunidad Valenciana, no puedes perderte el arroz del senyoret, perfecto para los amantes del marisco, o la tradicional paella valenciana.

    No importa si es para una comida especial o un evento familiar, el arroz a la valenciana siempre será una opción ganadora. Así que, ¿a qué esperas? Descubre paso a paso cómo prepararlo y sorprende a todos con esta receta auténtica y deliciosa. ¡Empieza a cocinar hoy mismo y disfruta de lo mejor de la cocina mediterránea!

    Ingredientes

    Cómo hacer el arroz a la valenciana

    • 1 - Preparación previa de los ingredientes para un resultado perfecto

      Antes de empezar a cocinar, es fundamental tener todos los ingredientes preparados de manera adecuada. Corta el pimiento verde en corte en brunoise, una técnica que asegura que los trozos sean uniformes y se mezclen bien con el resto del sofrito. Pica finamente la cebolla, ya que queremos que se funda con el resto de los ingredientes para dar sabor sin encontrar grandes trozos en la paella.

      Ralla el tomate para obtener una textura suave que se integre perfectamente en el sofrito. Las judías verdes deben cortarse en trozos medianos para aportar frescura y color al plato. Para maximizar el sabor y el frescor del plato, recomendamos usar verduras de temporada, que garantizan un sabor óptimo y una mejor textura.

      Finalmente, asegúrate de que el conejo y el pollo estén bien troceados en partes uniformes, lo que facilita una cocción homogénea de las carnes.

      Ingredientes de arroz a la valenciana
    • 2 - Sofreír el conejo y el pollo para darle un toque dorado

      Añade un buen chorro de AOVE (aceite de oliva virgen extra) a una paellera o sartén grande. El AOVE es esencial en esta receta, ya que aporta un sabor profundo y ayuda a dorar las carnes correctamente.

      Sofríe el conejo y el pollo a fuego medio-alto, asegurándote de que cada trozo quede bien dorado por fuera. Este paso es clave para desarrollar los sabores de la carne, que luego se integrarán en el arroz.

      Añade una pizca de sal para potenciar el sabor de las carnes. Una vez dorados, retira los trozos de carne y resérvalos para los siguientes pasos.

      Sofreír pollo y conejo en arroz a la valenciana
    • 3 - Preparar el sofrito para una base llena de sabor

      Con el mismo aceite donde doraste las carnes, añade la cebolla picada, los pimientos y el tomate rallado. Remueve bien para que se integren todos los ingredientes.

      Incorpora las judías verdes a la paellera y cocina a fuego medio hasta que las verduras estén bien pochadas. El sofrito es el alma del plato, y cocinarlo lentamente asegura que los sabores se desarrollen por completo.

      Sofrito de arroz a la valenciana
    • 4 - Integrar la carne y el pimentón para un toque ahumado

      Una vez que el sofrito esté listo, es momento de reincorporar el conejo y el pollo. Haz un espacio en el centro de la paellera y añade una cucharadita de pimentón dulce.

      Es importante mover rápidamente el pimentón con el fuego bajo para evitar que se queme, ya que si se quema, puede dar un sabor amargo al plato. Este toque de pimentón le aporta un ligero aroma ahumado y especiado que realza el sabor del arroz.

      Reincorporar pollo y conejo a arroz a la valenciana
    • 5 - Nacarar el arroz Sabroz para fijar los sabores

      Añade el arroz Sabroz a la paellera y comienza a «nacarar», es decir, a tostar ligeramente el arroz junto con el sofrito durante 1-2 minutos. Este paso es crucial, ya que el arroz debe impregnarse bien de los jugos y el sabor del sofrito.

      Nacarando el arroz, logras que absorba mejor los líquidos y mantenga su estructura firme durante la cocción. Es importante no saltear este paso para obtener un arroz bien cocido y sabroso.

      Incoporar arroz a arroz a la valenciana
    • 6 - Agregar el agua caliente y el azafrán infusionado

      Incorpora el agua caliente a la mezcla de arroz y sofrito, asegurándote de que cubra todos los ingredientes de manera uniforme. Este paso asegura que el arroz se cocine de manera homogénea. Añade también el azafrán infusionado, que le dará al plato su característico color dorado y un aroma sutil pero inconfundible, y pon pizca de sal.

      Si quieres aprender más sobre este paso, puedes leer esta guía sobre cómo infusionar el azafrán para paella. Aunque esta receta no sea una paella, los consejos se aplican perfectamente. Añade sal si es necesario y continúa con la cocción.

      Incorporar agua a arroz a la valenciana
    • 7 - Controlar la cocción del arroz y reposar con romero

      Cocina a fuego fuerte durante los primeros 10 minutos para que el arroz comience a absorber todo el caldo y sabor. Luego, baja a fuego medio y cocina otros 8-10 minutos hasta que el arroz esté en su punto. Una vez cocido, apaga el fuego y deja reposar la paella durante unos minutos antes de servir.

      Este reposo es crucial para que los sabores se asienten y el arroz termine de absorber cualquier líquido restante, logrando una textura ideal. Si quieres conseguir que el arroz quede suelto y en su punto perfecto, no dudes en seguir estos consejos para cocer arroz blanco suelto.

      Como toque final, puedes añadir una rama de romero fresco durante el reposo, lo que aportará un aroma único y delicioso al plato.

      Cocer y poner romero a arroz a la valenciana
    • 8 - Presentar y servir con un toque de frescura

      Una vez que el arroz haya reposado, sirve el arroz a la valenciana directamente desde la paellera o en un plato. 

      Para darle un toque fresco y aromático, puedes decorar con unas hojas de perejil fresco o una rodaja de limón a un lado, que además aportará un toque de acidez que combina perfectamente con los sabores intensos del arroz y las carnes.

      ¡Listo para disfrutar! No olvides que el arroz Sabroz es clave para obtener esa textura perfecta, absorbiendo todo el sabor sin pasarse de cocción.

      Presentar arroz a la valenciana

    Conclusión

    El arroz a la valenciana es una receta tradicional que nunca falla en conquistar a quienes lo prueban. Con ingredientes frescos y de calidad, como el arroz Sabroz, este plato es ideal para compartir en familia o con amigos. Su combinación de pollo, conejo y verduras, junto con el toque del romero y el azafrán, lo convierte en una opción equilibrada y deliciosa que resalta lo mejor de la gastronomía mediterránea.

    Si te ha gustado esta receta, te animamos a probar otras variaciones igualmente sabrosas, como el arroz conejo murciano o el arroz con pollo y conejo, donde podrás descubrir más formas de disfrutar de esta combinación tan tradicional.

    Y recuerda, ¿vas a hacer un arroz o vas a hacer un Sabroz? Con Sabroz, el éxito de tu plato está asegurado.

    Valoración de esta receta

    5,0
    5,0 / 5 (1 voto)
    Publicado: 4/08/2025

    Hice este arroz y mientras lo dejaba reposar, mi gato se subió a la mesa y casi se lo come antes que yo. Menos mal que logramos salvarlo a tiempo. Seguí al pie de la letra los pasos, especialmente lo de «nacarar» el arroz, y quedó delicioso. Definitivamente repetiré, solo tendré que cuidar más mi cocina.

    Pau
    azuki white

    Una receta de... Azuki White

    Lcda. en Psicología y Dietista, experta en psiconutrición. Soy una apasionada de la cocina y la alimentación saludable. ➡️ En mi cuenta de Instagram encontrarás recetas fáciles y saludables y consejos nutricionales.

    Más recetas con pollo

    Qué es esto
    Arroz Brillante logo

    Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

    Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

    Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

    Cookies de rendimiento

    Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

    Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

    Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

    Cookies dirigidas

    Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

    Cookies: _fbp