Arroz integral con aguacate, chía y pavo al curry delicioso

5,0 / 5 (1 voto)

Última actualización: 16/10/2025

  • Tiempo de preparación
    10 - 30 min.
  • Tiempo total 40 min.
  • Dificultad Fácil
  • Servings 2 Pers.
  • Calorías por porción 670 cal/ración
  • Coste estimado 6€
  • Tipo de cocina Saludable

Si buscas una receta que combine sabor y nutrición, este arroz integral con aguacate, chía, maíz y pavo al curry es justo lo que necesitas. Este plato principal, originado por Brillante, no solo es sabroso sino también una excelente opción para comer rápido y sano sin perder el gusto.

Antes de lanzarte a la cocina, asegúrate de tener a mano todos los ingredientes: vasitos de arroz integral con chía, pechugas de pollo, una lata de maíz, medio aguacate maduro, un pimiento rojo, media lima, jengibre fresco rallado, leche de coco, curry, cilantro y un poco de sal. Organizarte bien te ahorrará tiempo y, lo más importante, frustraciones de última hora. ¿Quién necesita ese estrés en su vida, verdad?

Una vez hayas probado esta deliciosa receta, te recomiendo que explores nuevas combinaciones con aguacate. ¡No te pierdas esta ensalada de arroz integral con quinoa, cangrejo y aguacate o esta quinoa con aguacate, tomate y gambas! Seguro que te encantarán tanto como a mí.

arroz con pollo venezolano
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Cómo hacer el arroz integral con aguacate

  • Vamos a darle color a nuestro plato: empieza lavando el pimiento rojo, con mimo para quitarle las pepitas. ¡Nada de tropezones! Luego córtalo en tiras finas. Piensa en esas tardes de domingo en casa, cuando la cocina huele a pimiento recién cortado.

    Ahora le toca al pavo: retira esas pequeñas impurezas que nunca son bienvenidas. Sé detallista, se trata de darle un toque especial a tu arroz integral con aguacate, chía. Con esto listo, estarás muy cerca de disfrutar un plato sabroso y nutritivo.

  • ¡Vamos a ponerle color a esa sartén! Añade un buen chorro de aceite y deja que las tiras de pimiento rojo bailen en él. Cuando empiecen a estar suaves, incorpora el pollo, pero sin prisa, ¡que no queremos que el pavo se sienta abandonado! Agrégalo un poco después para que quede jugoso.

    Un pequeño truco: mueve bien el pollo para que absorba todo el sabor del pimiento. Si te has distraído, ¡no te preocupes! Solo asegúrate de que no se quede muy seco. Y mientras esto se cocina, imagina ese toque divertido y saludable que aportará el arroz integral con aguacate y chía.

  • Una vez que los ingredientes estén doraditos, echamos el maíz y la leche de coco a la sartén. Mientras, rallamos un poco de jengibre y le damos un chorro de zumo de lima mágico. Agregamos curry y sal con un toque de precaución. Cocinamos a fuego lento hasta que la salsa espese.

  • Ahora, vamos a despertar a nuestros prácticos vasitos de arroz integral con chía de Brillante. Estos amiguitos ya hicieron el trabajo duro por nosotros, así que solo necesitan un toque de calorcito para integrarse perfectamente con el resto de sabores. Es un plato nutritivo y sano, perfecto para una comida rápida y deliciosa.

    ¿Te has preguntado alguna vez cómo sería andar en la cocina sin miedo a equivocarte? Pues bien, una vez que el aroma de la salsa espese y nos traslade a paraísos lejanos, apartamos la sartén del fuego. Dale un par de minutitos para que repose antes de servir. ¡No te precipites!

  • Vamos a servir este delicioso arroz integral con aguacate, chía, que dejará a todos con ganas de más. Lo primero es dividir el plato en dos raciones. Toma un aguacate bien maduro, ábrelo, retira la piel y córtalo en rodajas. Coloca las rodajas sobre el arroz formando un abanico que evoque un día soleado.

    Si quieres añadir un extra de frescura, exprime un poco de lima sobre el aguacate. Incluso puedes colocar un gajo al lado para adornar y darle un toque visual irresistiblemente refrescante. ¡Y ahí lo tienes! Un plato nutritivo, sabroso, y con toda la buena onda de una receta pensada para disfrutar.

Chía, un ingrediente por conocer

La chía es una planta herbácea que viene de América, especialmente de la parte central del continente. Es bastante popular en países como México, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador. Se cultiva principalmente por su rica fuente de Omega-3. Sin embargo, de esta planta, solo se aprovecha para nuestro consumo la semilla, que tiene un color un poco oscuro.

Esta semilla de chía está cargada de nutrientes: calcio, proteínas, hierro, potasio, ácidos grasos como el omega 3, además de antioxidantes y oligoelementos superimportantes para el cuerpo. Aproximadamente el 40% de estas semillas son carbohidratos.

En cuanto a proteínas, tiene el doble que cualquier otra semilla, ofrece más calcio que la leche entera, más potasio que los plátanos, más hierro que las espinacas y hasta siete veces más omega 3 que los pescados como el salmón. Por todo esto, la chía se ha vuelto casi indispensable en nuestra dieta, aunque en España todavía no es tan común. Lo bueno es que, al igual que el arroz, la chía no tiene gluten, así que la mezcla que te proponemos es perfecta para los celíacos.

Las semillas de chía se pueden consumir tal cual, no hace falta molerlas antes. Son geniales para batidos, o para darle un toque a ensaladas, yogures y otros platos como sopas y arroces.

México es el principal productor de esta semilla, un país donde la planta sobrevivió a pesar de que fue desplazada por los cereales españoles. Poco a poco, la chía recupera un lugar en la gastronomía de la América precolombina, donde además de alimento, se usaba como ofrenda a los dioses y

Valoración de esta receta

5,0
5,0 / 5 (1 voto)
Publicado: 4/08/2025

La verdad es que preparé este arroz en un día gris, casi sin pensar. Lo del jengibre y la leche de coco le dan un aire inusual que sorprende. La combinación con el aguacate al final fue la guinda. No sé cuánto tiempo pasó, pero el resultado me dejó satisfecho. Sin duda, volveré a repetir.

Alfonsa

Más recetas con chía

Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp