Paella valenciana para 20 personas

5,0 / 5 (1 voto)

Última actualización: 16/10/2025

  • Tiempo de preparación
    15 - 75 min.
  • Tiempo total 90 min.
  • Dificultad Medio
  • Servings 20 Pers.
  • Calorías por porción 428 cal/ración
  • Coste estimado 50€
  • Tipo de cocina Valenciana

La paella valenciana para 20 personas es el plato perfecto para reunir a todos tus amigos y familiares en un festín de sabores auténticos. Esta receta, llena de tradición y color, combina ingredientes estrella como el arroz bomba, pollo, conejo, y mariscos, formando un delicioso banquete de aromas al que pocos se podrán resistir. ¡Prepárate para convertirte en el héroe de la cocina!

Para esta aventura culinaria, asegúrate de disponer de una paellera de buen tamaño y suficiente espacio en tu cocina para manejar cantidades que harían salivar a un equipo de fútbol entero. Lo mejor es organizarte y dejar listos todos los ingredientes la noche anterior. ¿Quién quiere perderse tiempo valioso buscando el garrofón cuando podrías estar ya disfrutando de los primeros aromas del sofrito?

Y si te quedas con ganas de seguir explorando el mundo del arroz, te recomiendo probar la paella de marisco o el sabroso arroz al horno. Te prometo que ambas recetas te harán viajar con el paladar sin salir de casa.

Paella Valenciana
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Vídeo

Cómo hacer la paella valenciana

  • Calienta ese chorro de aceite de oliva en tu paellera, como dando un abrazo cálido al fondo. Ahora lanza las carnes previamente sazonadas al ballet del aceite caliente. Revélalos al fuego hasta que estén doraditos, casi como si el sol murciano los hubiese besado en pleno agosto. Este paso en nuestra receta de paella valenciana para 20 personas es crucial para el sabor.

    Aquí viene un truquillo: si ves que el aroma te recuerda a un domingo en casa de la abuela, vas por buen camino. Sigue removiendo hasta que las carnes estén listas para lucirse como estrellas del escenario durante el resto de la creación. ¡Sin prisa pero sin pausa!

    paella de pollo conejo pato carne
  • Ahora nos toca darle color y sabor a la paella. Añade las judías bachoquetas y las alcachofas bien limpias, y deja que todo tome un tono doradito. Imagínate el perfume de este plato clásico, mientras vigilas que las verduras se ablanden suavemente. Ten paciencia y cariño, como cuando un domingo se habla de «comida de la abuela».

    paella de pollo conejo pato verduras
  • Ahora que todo empieza a tomar forma, desvíe con gentileza los ingredientes a los bordes de la paellera, como quien mueve la conversación hacia un lado. En el centro, con el pase de un mago de cocina, coloque el tomate triturado. Deje que burbujee con calma hasta que huela a domingo familiar, ese aroma que llena la casa de recuerdos.

    paella de pollo conejo pato tomate
  • Imagina que ya tienes el sofrito listo, con todo ese olor a domingo en casa… ahora, ¡es hora de la acción! Junta todo en la paellera, añade el agua caliente o el sabroso caldo de ave, y déjalo que burbujee con suavidad durante 15 minutos. Este es el momento donde las verduras, el arroz y los sabores se unen con paciencia.

    Recuerda que en esos 15 minutos el caldo debe potenciar sabores como el del plato principal. Y no te impacientes, presta atención al punto de cocción para que el arroz quede en ese término medio perfecto. ¡Este paso es clave para una auténtica paella valenciana para 20 personas con sabor inolvidable!

    paella de pollo conejo pato caldo
  • Es el momento de darle ese toque dorado y sabroso a tu paella valenciana para 20 personas. Agrega cuidadosamente el colorante para que nuestro arroz tome ese tono tan característico que recuerda a las mejores playas del Mediterráneo. Luego, añade los caracoles; esos pequeños tesoros que aportarán un sabor impresionante y auténtico a nuestro plato clásico de la cocina española.

    Para que el color y el sabor se distribuyan uniformemente, remueve bien y piensa en lo divertido que es ver cómo la mezcla cobra vida con estos pocos ingredientes. ¡Ya casi puedes oler el domingo familiar impregnado en tu cocina mientras te acercas al paso final!

    paella de pollo conejo pato caracoles
  • Cuando veas que el agua burbujea con alegría, es el momento perfecto para el paso crucial: incorporar el arroz. Usa el arroz Sabroz para garantizar un plato espectacular. Deja que se cocine tranquilamente, como quien no tiene prisa un domingo por la tarde, durante 18 minutos. Si temes el arroz pasado, tranquilo, observa cómo el grano va tomando textura.

    paella de pollo conejo pato arroz
  • Cuando hayas llegado a la mitad de la cocción, es hora de darle a nuestra paella valenciana el toque aromático. Coloca un ramillete de romero en el centro, un pequeño secreto para capturar el aroma de los domingos familiares en una cazuela. No te preocupes si estás fuera de práctica, todos hemos tenido sartenes rebeldes.

    paella de pollo conejo pato romero
  • Llegó el momento tan esperado: dejar que la paella valenciana repose es clave. Después de todo ese festín de aromas, dale unos buenos 5 minutos para que los sabores se asienten. Créeme, aunque la tentación de sacar la espátula sea fuerte, ¡esos minutos son de magia!

    Ahora, convoca a esos valientes comensales a disfrutar. Con el reposo justo, la paella estará lista para ser servida. La mezcla perfecta de pollo, conejo, y pato merece un buen brindis. Sirve el plato clásico de arroz como un auténtico chef, y deja que el sabor haga lo suyo.

    paella de pollo conejo pato reposo

Cocinar para un grupo grande de personas puede ser algo tedioso e incluso complicado, sobre todo a la hora de acertar con la receta y con las cantidades. Para ponértelo un poco más fácil, te invitamos a hacer esta paella de pollo, conejo y pato para 20 personas. Es muy fácil y seguro que triunfas con tus comensales. Además, si sois más o menos personas tan solo tenéis que hacer las proporciones correctas de los ingredientes para hacer las raciones adecuadas.

¿Se aproxima una reunión en casa? ¿Tienes algo que celebrar y te apetece invitar a tu familia y amigos a comer a casa? No dudes más y ofrece la mejor receta posible. Manuel y Daniel nos traen el plato que mejor encaja con tu ocasión especial, una deliciosa paella de pollo, conejo y pato apta para acoger un almuerzo con muchos invitados. ¡Hasta 20 personas! No le temas a los fogones y lánzate a hacer esta deliciosa receta con la ayuda de Sabroz.

La receta que buscas para celebrar ese momento especial

Ser anfitrión puede ser un placer, pero también un verdadero quebradero de cabeza. Queremos agasajar a todos nuestros invitados y darles la oportunidad de degustar el mejor plato posible. Por un lado queremos que sea especial y, por otro, que sea del gusto de todos. En esta ocasión, te vamos a dar las claves de una receta con la que seguro que triunfas, lleno del sabor de la carne y muy jugosa. ¡El mejor resultado es con Sabroz!

Sí, elaborar una paella es la excusa perfecta para juntar a amigos, familiares y conocidos en torno a una mesa y disfrutar de una celebración. Ameniza el encuentro con un buen aperitivo ligero, que vayáis degustando mientras se elabora nuestro plato y de todo su sabor cuando se sirve. Imagina eso multiplicado por 20, y es que te mostramos paso a paso como cocinar una paella de pollo, conejo y pato para 20 personas. ¡Es el momento de disfrutar!

Elaborar un buen sofrito es fundamental para conseguir una deliciosa paella. En este caso utilizaremos judías del tipo bachoqueta, alcachofas y garrofón. La carne de pollo, pato y conejo, junto con los sabrosos caracoles le dan un sabor al arroz que os encantará y podréis alargar la sobremesa todo lo que queráis después de disfrutar de esta riquísima paella de pollo, conejo y pato para 20 personas.

Y recuerda que puedes consultar el paso a paso para elaborar otras paellas para 20 personas: de marisco, de verduras y carne o de choco y langostinos. ¡Siempre puedes seguir disfrutando de nuevas recetas!

  • Cómo hacer la paella ideal para tu gran celebración

No temas hacer esta receta, ya que el éxito está asegurado. Ya sea un principiante o un cocinero experimentado, una receta es ese plato que estás obligado a preparar al menos una vez en tu vida. Y, una vez pruebes a hacer una, ¡no podrás parar! La clave del sabor puede ser el caldo, que te ayudará a darle melosidad y mucha intensidad a tu plato. Reúne todos los ingredientes y prepárate para alcanzar el éxito con tu receta.

Además, se trata de una receta adaptable de manera muy fácil. Como prácticamente cualquier paella, podrás variar los ingredientes según sean tus necesidades o tus gustos y los de tus comensales. Nosotros te hemos propuesto usar los ingredientes de la receta más tradicional de la paella, como son el conejo y el pollo, añadiéndole ese toque especial de la carne de pato. Pero si quieres puedes eliminar alguna de estas carnes o reemplazarla por otra como la carne de cerdo, como es el caso de la paella con costillas.

Los caracoles también pueden ser uno de los ingredientes más controvertidos. Aunque le dan un toque distinto a la paella puede ser que no sean del agrado de todos los comensales que vayan a comerla. 

Incluso puede darse el caso de que alguno de tus comensales sea vegetariano. En ese caso, también puedes optar por hacer una paella solo de verduras. ¡Los límites están en el gusto de cada uno!

  • Un truco Brillante: ¡los caracoles!

Esta paella lleva un ingrediente muy especial que está presente en las clásicas paellas valencianas, los caracoles. Son unos moluscos muy apreciados, llenos de sabor y que cada vez son más difíciles de encontrar en estos platos, aunque en sus orígenes eran un imprescindible en las paellas de carne. Se cuecen muy fácilmente y cogerán bien el sabor del caldo. ¿A qué esperas para incluirlos?

¿Sabías que en la receta tradicional para preparar caracoles se cuecen y se va quitando la espuma con la ayuda de una rama de hinojo? Una vez que deja de salir espuma durante la cocción y el caldo queda limpio, ya están listos. Se los escurre y se les añade agua nueva limpia, a la que se le incorpora laurel, sal y una especie de atadillo de trapo llamado muñequilla en la que se introducen distintas especias que darán el sabor. Estas especias son pimienta negra, semillas de cilantro, granos de comino, junto a dos dientes de ajo machacados y un par de guindillas o cayenas. 

En otras versiones de la receta hay quien incorpora otras especias como el orégano o el tomillo. Incluso hay quien le pone poleo. En algunas zonas también se cuecen con una ramita de canela. 

Lo cierto es que este tipo de alimento puede resultar reticente para algunos comensales. Y es que es un ingrediente que o lo odias o lo amas. Sin embargo, para saber en qué parte estás, debes atreverte a probarlo.

Valoración de esta receta

5,0
5,0 / 5 (1 voto)
Publicado: 4/08/2025

Me animé a hacerlo sin muchas expectativas y, la verdad, me sorprendió. La mezcla de sabores es muy buena, sobre todo al añadir el romero a mitad de cocción. Creo que los tiempos son bastante acertados, así que lo repetiré seguro.

Miguelillo

Más recetas con carne

Arroz zamorano
alejandra realhonestfoodPor Alejandra Carnero (@comerconale)
  • Dificultad Fácil
  • Tiempo total 40 min.
  • Servings 2 Pers.
Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp