Recetas con pollo y arroz deliciosas y fáciles de preparar. Descubre platos completos y sabrosos. ¡Prueba estas recetas y disfruta de una comida deliciosa!
Receta de arroz con pollo paso a paso. Descubre trucos, nuevos ingredientes y consejos para hacer un arroz con pollo de diez.
Ingredientes
Para 4 Personas
+ Ver más ingredientes
Elaboración
Para preparar el arroz con pollo, comienza troceando y preparando todos los ingredientes para un resultado óptimo. Sofríe el pollo en aceite hasta dorarlo y luego resérvalo. En la misma sartén, sofríe las verduras, incluyendo ajos, pimientos y puerro, añadiendo tomate rallado al final para preservar su frescura.
Luego, añade pimentón y vino, reincorpora el pollo y mezcla con el arroz antes de añadir caldo caliente. Cocina a fuego fuerte, luego reduce la temperatura y salpimenta, aromatizando con azafrán, romero y laurel. Finaliza dejando reposar el arroz antes de servir.
El pollo es uno de los ingredientes estrella en la cocina por su sabor suave, su versatilidad y su valor nutricional. Se adapta a todo tipo de preparaciones: desde las recetas tradicionales hasta propuestas más innovadoras. Además, combina a la perfección con arroz, verduras, salsas caseras y especias de todo el mundo.
En Brillante te proponemos recetas con pollo fáciles, rápidas y llenas de sabor, pensadas para toda la familia. Ya sea en platos de cuchara, ensaladas templadas o guisos reconfortantes, encontrarás opciones para cada día de la semana sin complicaciones.
Estas recetas están pensadas para un estilo de vida saludable, pero no constituyen recomendaciones médicas. Para una alimentación equilibrada y adaptada a tu salud, contacta con un profesional sanitario.
Top 3 recetas con pollo
Estas recetas combinan lo mejor del arroz con el sabor y la versatilidad del pollo. Ideales para cualquier día de la semana, son equilibradas, fáciles de preparar y muy completas:
Arroz con pollo: Delicioso plato que combina arroz, pollo, verduras y especias, ideal para compartir en una comida familiar.
Ají de pollo: Suculento guiso de pollo bañado en una salsa de ají amarilo, perfecto para quienes aman los sabores intensos.
Arroz con pollo y champiñones: Variación del clásico arroz con pollo, añadiendo champiñones para un extra de sabor y textura.
Recetas con pollo para todo tipo de platos
El pollo es un ingrediente que se adapta a cualquier técnica de cocina: al horno, guisado, a la plancha, frito o en caldos reconfortantes. En nuestras recetas lo verás como protagonista en platos únicos con arroz, en ensaladas templadas o como complemento en salteados con verduras.
También es ideal para preparar comidas rápidas como poke bowls, platos con curry o recetas de aprovechamiento. Su sabor neutro lo convierte en una base perfecta para integrar especias, salsas caseras y todo tipo de ingredientes de temporada.
Ingredientes esenciales en nuestras recetas con pollo
Las recetas con pollo de Brillante combinan ingredientes sencillos que aportan sabor, textura y valor nutricional. Estas son las bases más frecuentes en nuestros platos:
Cebolla: Aporta dulzor y profundidad a sofritos y guisos con pollo.
Ajo: Intensifica el sabor del conjunto, ya sea en salsas o marinados.
Aceite de oliva: La base de una cocción saludable, aporta aroma y suavidad.
Tomate: Usado en sofritos, salsas o guisos, da acidez y cuerpo.
Pimiento rojo: Añade color, dulzor y un toque mediterráneo a muchos platos con arroz y pollo.
Caldo de pollo: Enriquece arroces, sopas y guisos, potenciando su sabor natural.
Sal: Realza los sabores en su justa medida.
Pimienta negra: Aporta un toque especiado que complementa a la perfección la carne de pollo.
Recetas de pollo recomendadas según la temporada
El pollo es un ingrediente que puedes disfrutar durante todo el año. Aquí te proponemos recetas que se adaptan a cada estación, aprovechando ingredientes de temporada para lograr platos más sabrosos y equilibrados:
Primavera
Recetas ligeras, con verduras frescas y sabores suaves:
El pollo es una de las carnes más consumidas por su perfil nutricional equilibrado y su capacidad para adaptarse a todo tipo de platos. Es una excelente fuente de proteína magra, baja en grasa y muy versátil en la cocina:
Rico en proteínas: Favorece el desarrollo muscular y ayuda a mantener la masa magra, ideal para todo tipo de dietas.
Bajo en grasas saturadas: Especialmente en la pechuga, lo que lo convierte en una opción ligera y saludable.
Fácil de digerir: Ideal para personas con digestiones sensibles o para incluir en dietas equilibradas.
Aporta vitaminas del grupo B: Importantes para el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.
Muy versátil: Puede prepararse al horno, a la plancha, en guisos, sopas o ensaladas sin perder sus propiedades.
El truco está en no excederse con el tiempo de cocción. Sella bien la carne al principio, usa marinados o cocción en salsa, y deja reposar unos minutos antes de cortar. Esto mantiene la humedad interna y mejora la textura.
¿Cuál es la mejor forma de cocinar pechuga de pollo?
Para que la pechuga quede jugosa, lo ideal es cocinarla a fuego medio-alto durante pocos minutos por cada lado. También puedes hacerla al horno a baja temperatura o cocerla ligeramente y luego dorarla. Evita pincharla para conservar los jugos.
¿Cómo marinar pollo para realzar su sabor?
Según nuestra experiencia, lo ideal es dejar el pollo marinar durante al menos 30 minutos (o incluso toda la noche) con ingredientes como yogur, zumo de limón, especias, ajo y aceite de oliva. Esto ayuda a ablandar la carne y potenciar su sabor en profundidad.
Preguntas de cocina
¿Cuánto tiempo se puede almacenar el pollo cocinado?
El pollo cocido se conserva en buen estado durante un máximo de 4 días en el frigorífico. Si quieres prolongar su vida útil, puedes congelarlo en porciones. Para mantener su sabor, asegúrate de que esté bien sellado y sin aire.
¿Cómo conservar el pollo correctamente?
El pollo crudo debe mantenerse en la nevera a una temperatura de 4 °C o menos, y consumirse en 1–2 días. Si no lo vas a usar en ese tiempo, congélalo. El pollo cocido puede guardarse en un recipiente hermético durante 3–4 días.
¿Qué parte del pollo es mejor para asar?
Para asados, los muslos y contramuslos son ideales por su mayor contenido en grasa, lo que les da más jugosidad. También puedes asar el pollo entero, aprovechando los jugos que se generan en la cocción para acompañarlo con arroz o verduras.