Poke vegano con shiitake frito y un toque de sabor extra

5,0 / 5 (1 voto)

Última actualización: 16/10/2025

  • Tiempo de preparación
    5 - 15 min.
  • Tiempo total 20 min.
  • Dificultad Fácil
  • Servings 4 Pers.
  • Calorías por porción 446 cal/ración
  • Coste estimado 18€
  • Tipo de cocina Hawaiana

¡Bienvenidos, amantes de los sabores asiáticos! Hoy os traigo una receta que lo tiene todo: frescura, sabor, y ese toque exótico que hará que hasta un martes por la noche se sienta como un festín. Este poke vegano con shiitake frito, togarashi y soja te invita a disfrutar de una sinfonía de texturas y aromas que se unen en un delicioso plato principal. ¡Vamos a ensuciarnos las manos un poco y a disfrutar cocinando!

Antes de empezar, asegúrate de tener todos los ingredientes a mano. Yo siempre digo que preparar bien la cocina antes de ponerse manos a la obra es la mitad del trabajo. No te olvides de tener tus 2 vasitos de arroz Brillante, ese es el corazón de nuestro plato. A partir de ahí, tan solo necesitas un cuchillo afilado para los vegetales y, por supuesto, tu sartén de confianza lista para freír los shiitakes hasta que estén crujientes y doraditos. Confía en mí, el aroma por sí solo ya es un premio.

Y si te queda espacio para seguir experimentando en la cocina, prueba también el ensalada de arroz con aliño de mostaza o anímate con el poke de atún con quinoa. ¡Son irresistibles y súper fáciles de preparar!

Arroz con huevo y tomate
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

  • Opcional

Cómo hacer el poke vegano con shiitake, togarashi y soja

  • La elaboración de este plato tan rico, sano y nutritivo no te llevará mucho tiempo. Es ideal para esos días en los que te apetece comer algo diferente sin renunciar a una comida sabrosa. Además, esta receta es vegana y apta para todos los paladares. Ponte el delantal y ¡a cocinar!

    Calienta 2 vasitos de arroz en el microondas (redondo o basmati) y luego añádele una mezcla de azúcar y vinagre de arroz. O si lo prefieres, puedes preparar el arroz con la receta básica.

    Mientras tanto, mezcla los cubos de tofu con aceite de sésamo, espolvorea con sal y pimienta. Calienta el aceite en una sartén, agrega el tofu y el shiitake y cocina por unos 6 minutos hasta que estén dorados y listos. Desglasa los champiñones con la salsa de soja y sazona con togarashi.

    Corta el pepino como un experto: primero a lo largo y luego a lo ancho. Quizás quieras usar un pelador si buscas rodajas finas. Si te sientes aventurero, prueba hacer pequeños rollos. Esta técnica lleva un poco de práctica, pero el resultado es fabuloso.

    Divide el arroz en 4 tazones hondos. Añade los champiñones. Reparte el pepino sobre los cuencos, y añade el edamame y el wakame a un lado. Espolvorea el arroz con semillas de sésamo o furikake. Corta cada hoja de nori en 10 trozos para usarlos como pequeñas cucharas de esta delicia hawaiana.

    Y ya tienes lista tu receta de Poke vegano con shiitake frito, con togarashi, soja, pepino, nori y furikake. ¡Que aproveche!

Consejo: en este Poke vegano no olvides la soja y el limón

Esta receta para hacer Poke vegano con shiitake frito con togarashi, soja, pepino, nori y furikake es fácil, rápida y nutritiva. Además, es un buen ejemplo de que comer bien no tiene que ser aburrido.

Si te ha convencido y estás decidido a preparar esta receta, tenemos unos consejos brillantes para ti. A la hora de emplatar, sirve el Poke Bowl con una ramita de brotes de soja y rodajas de limón. ¡Un toque espectacular que potenciará el sabor de este plato!

Valor nutricional

A pesar de lo que pueda aparentar, esta receta de Poke vegano con shiitake frito con togarashi, soja, pepino, nori y furikake, contiene tan solo 695 kcal. Esto se debe a que está conformada por unos ingredientes variados y equilibrados que compensan los valores nutricionales del plato, ofreciendo una alternativa saludable y deliciosa que te hará repetir este plato. Esta receta contiene los siguientes valores:

– 25 gr de proteína.

– 29 gr de grasa de las cuales 5 g saturadas.

– 80 gr de carbohidratos.

– 7 gr de fibra dietética.

¿Cuál es tu Poké Bowl favorito?

No hay una receta concreta de poké, aunque todos comparten el común denominador de que tienen una base  de arroz, lleva pescados crudos, que se marinada con salsa de soja, y se sirve en un bol. Por eso, hay tantas recetas como ingredientes existan, porque por encima de aderezo le podemos añadir aquellas combinaciones que más nos apetezcan. De todos modos, aquí tienes algunas referencias brillantes con las que disfrutar de este plato:

– Poke bulgogi coreano con solomillo marinado.

– Poke de arroz picante con salmón crudo, salsa de soja, cebollino, sriracha, mayonesa, lechuga romana y rollos de pepino.

– Poke japonés con salmón, jengibre encurtido, soja, tiras de nori y mayonesa de wasabi

– Poke de California con camarones, aguacate, mayonesa de cítricos, rábanos, alfalfa y cebolla tierna

– Poke vegano con shiitake frito con togarashi, soja, pepino, nori y furikake

– Poke de pollo crujiente con maíz, repollo rojo, cebolla tierna, pepino y mayonesa de wasabi al estilo japonés

– Poke de atún con salsa de aguacate y lima con cilantro, salsa de sriracha y cebolletas

– Poke con surimi, aguacate, cebolleta, rábano, mayonesa de wasabi y cebolla frita

Un plato fusión que no te decepcionará

Aunque este plato pueda parecerte puramente japonés, lo cierto es que la receta original del Poke nació en la isla de Hawaii como un plato propio de pescadores, que seleccionaban uno de los peces que pescaban durante el día, lo especiaban y preparaban este plato con él.

El Poke Bowl puede recordar mucho a otros platos típicos de países como Samoa o Fiyi, en Oceanía, pero también al ceviche peruano y filipino. Salvando las distancias, en Europa lo más parecido que podemos encontrar es el carpaccio, que se prepara con distintas carnes. 

En este caso hemos optado por una fusión con elementos típicos de la cocina asiática, como las especias togarashi o el alga wakame. 

Un truco Brillante: ¡el alga wakame! 

¿Sabías que el alga wakame está catalogada en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo? Pero no te preocupes, porque es inofensiva en el consumo humano. De hecho, en la medicina tradicional china se utiliza para varios usos, entre los que destacan la purificación de la sangre, así como para aumentar la calidad de nuestro pelo y nuestra piel, para mantener en forma nuestros órganos reproductores y para la regulación menstrual.  

Los mayores productores de este tipo de alga son Japón y Corea, que vienen cultivándola desde hace siglos y la incluyen en muchos de sus platos y recetas más tradicionales. Actualmente, sin embargo, también se puede encontrar en algunas zonas de Francia y de Australia.

Cuando vayas a cocinarla debes tener en cuenta que hay que cortarla en trocitos muy pequeños, ya que al cocerla las hojas se expandirán y pasarán a ocupar mayor espacio. Si quieres hacerte con ella en el supermercado puedes encontrarla en dos formatos: bien deshidratada o bien en salado. Sea cual sea el que elijas, puedes incluirla fácilmente en platos como ensaladas, aunque va perfecta para acompañar arroces o como guarnición del tofu. Y para aliñarla, nada mejor que el vinagre de arroz o la salsa de soja. 

Valoración de esta receta

5,0
5,0 / 5 (1 voto)
Publicado: 4/08/2025

Quedó muy rico y fácil de hacer, el tip del arroz con vinagre le da un sabor especial. Yo le añadí un toque de aguacate y perfecto.

Josefina

Más recetas con

Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp