¡Llega el fin de semana! Y eso solo tiene un significado….la ansiada paella de domingo. Es el momento en el que reunimos a toda la familia, en torno a una buena mesa, y nos da la oportunidad de compartir un grato momento, así como una deliciosa receta de paella de capa fina. En esta ocasión, vamos a preparar la clásica paella valenciana, una receta que nos da nuestro querido Poli Delicious para ponerle sabor a nuestro almuerzo. ¡Adelante con Sabroz!
La paella valenciana, una receta triunfadora
Hoy te proponemos una de las recetas más conocidas de arroz: paella valenciana. Un plato que es muy habitual, sobre todo los fines de semana, en muchas mesas, tanto si hay algo que celebrar como si no. ¡Todo un clásico de las reuniones en familia!
La paella tiene su origen en las zonas rurales de Valencia, aproximadamente en el siglo XV, cuando los campesinos buscaban una receta fácil y económica para alimentar a sus familias. Cerca de la albufera, los campesinos utilizaban los alimentos que tenían más a mano, y los cocinaban a fuego lento sobre leña de ramas de árboles como el naranjo, tradicionales de la zona y que le daban un aroma muy sabroso.
Esta receta incorpora los ingredientes más auténticos de la paella valenciana: garrofón, judía verde, pollo, conejo, tomate y azafrán. Pero existen otras variedades de paella. Si lo prefieres, una alternativa a esta paella valenciana clásica puede ser una paella de verduras o si te gusta el marisco opta por cocinar una paella de marisco siguiendo nuestras instrucciones. Y, si quieres darle un toque muy característico a esta receta, prueba a añadirle unos caracoles. Hay versiones de la paella valenciana que incluyen este producto. ¿A qué esperas para ponerte manos a la obra?
Cómo hacer una deliciosa paella como un verdadero valenciano
¡Atento a los pasos! Es el momento de alcanzar el triunfo. Lo primero que tienes que hacer es dorar el pollo y el conejo, proceso indispensable para asegurarte de que la carne esté bien hecha por todos lados y que, cuando cozamos el arroz, no quede cruda. Puede parecer paso evidente, pero no lo es, y una carne cruda en la paella nunca es buena opción.
Por otro lado, tienes que conocer la importancia del tomate en la receta. Al estar rallado, seguirá conservando el sabor natural de este producto, dándole mucha jugosidad. Te aconsejamos que lo ralles un rato antes de incorporarlo y añadas un pelín de sal. Por último, es muy importante que añadas el agua caliente, ya que de otro modo puedes cortar la cocción del plato, perdiendo tiempo y desajustando la temperatura.
Un truco Brillante: ¡el garrofón!
¿No conoces este clásico valenciano? El garrofón es una legumbre básica a la hora de hacer la paella valenciana. Es una alubia blanca de gran tamaño, muy jugosa, que al cocinarse consigue una textura cremosa que queda ideal cuando lo mezclamos con el arroz. Absorbe muy bien los sabores y es muy agradecida a la hora de conservarla, para lo que tan solo tendrás que guardarlas dentro de un tarro y en un lugar seco.
Aunque esta legumbre se considera uno de los clásicos de la gastronomía valenciana al estar directamente relacionado con la elaboración de la paella, ¿sabías que no es original de estas tierras? Se trata de una planta que crecía originalmente en la zona tropical del continente americano, concretamente de la zona andina y también de Mesoamérica. Parece ser que a la hora de domesticar esta planta hubo dos sucesos, dependiendo de la zona en la que se hizo, que dio lugar a dos variedades distintas. El primero de ellos debió ocurrir hace unos 4000 años, en la zona de los Andes, y dio lugar a la variedad Lina, un garrofón de un tamaño bastante grande.
Por otro lado estaría la domesticación en Mesoamérica, desde México hasta Guatemala. Allí surgiría una variedad más pequeña, llamada sierva, y desde allí el cultivo se extendería hacia Norteamérica. Fue a partir del siglo XVI cuando comenzó a cultivarse en España y en el resto de Europa. En España, su cultivo se asentó en Valencia, por lo que no es casualidad que sea uno de los ingredientes fundamentales de la paella junto al pimiento, también llegado de América.
El garrofón es una legumbre muy rica en fibra, así como en ácido fólico, en potasio y en hierro, minerales que son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Aun así, su componente principal son los hidratos de carbono complejos, lo que convierte a esta leguminosa en una excelente fuente de energía.
A la hora de cocinarlo, debemos tener en cuenta que su proceso de cocción es muy rápido, si previamente se han dejado a remojo al menos durante toda la noche. Si es así, en una media hora o cuarenta minutos los tendrás listos. Puedes encontrarlos en formato seco, congelados, frescos o en conserva, ya cocidos y listos para usar.
Sin embargo, y aunque contiene bastantes beneficios, el garrofón no es un ingrediente que se use mucho más allá de la paella. Si quieres añadirlo en otras recetas, puedes hacerlo en salteado, o incluso en hummus.
Ingredientes
Sabroz: 300 g Arroz Sabroz
360 g de conejo
480 g de pollo del corral
160 g de judías verdes
2 tomates rallados
120 g de garrofón
Azafrán
1 cucharadita de pimentón dulce
1 l de agua
Romero
Aceite de oliva
Sal
Autor
Poli DeliciousPoli Amador es cocinero desde hace más de 30 años. Bloguero en Delicious Magazine, Poli disfruta cada día en la cocina creando deliciosas recetas para El Arrocetario.
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Cookies: mtc_id, mtc_sid, mautic_device_id
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!